Descargar

Distancia

2,46 km

Desnivel positivo

101 m

Dificultade técnica

Fácil

Desnivel negativo

101 m

Altitud máxima

382 m

Trailrank

50

Altitud mínima

224 m

Trail type

Circular

Tiempo en movimiento

41 minutos

Tempo

2 horas 3 minutos

Coordenadas

399

Fecha de subida

28 de agosto de 2021

Fecha de realización

agosto 2021

Navegación Outdoor

Guíate por millones de rutas al aire libre desde tu móvil. ¡Incluso offline!

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Navegación Outdoor Navegación Outdoor
Sé el primero en aplaudir
Compartir
-
-
382 m
224 m
2,46 km

Vista 95 veces, descargada 10 veces

preto de Fontao, Galicia (España)

Galego


O Monasteiro de Carboeiro constitúe un espazo de alto valor paisaxístico, xa que forma parte do Sistema fluvial Ulla-Deza, que está dentro do proxecto Rede Natura 2000, como un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). A diversidade florística da contorna permite a creación desta senda botánica, coa finalidade de gozar da paraxe natural e coñecer os compoñentes da mesma a través do seu uso ao longo da historia deste mosteiro.
O trazado percorre os arredores do cenobio, o que permite contemplar, ademais desta contorna natural, as construcións empregadas polos monxes na súa vida cotiá. Para iso realízase un paseo circular, de dificultade baixa, que comeza na parte posterior das dependencias monacales, preto do pombal, continúa o seu paso polo muíño e termina no punto de partida.

Os robledales ( Quercus spp) constitúen o prototipo de bosque caducifolio de Galicia, pero dificilmente atópanse puras. O máis frecuente é que convivan con bidueiros ( Betula alba), castiñeiros ( Castanea sativa), arces ( Acer pseudoplatanus), freixos ( Fraxinus excelsior), avellanos ( Corylus abelá) e salgueiros ( Salix atrocinerea). Neste aspecto, Carboeiro, bañado polo río Deza, representa este bosque mixto ou fraga como formación forestal autóctona máis xenuína.

Con todo si marca unha influencia climática mediterránea, o que favorece a presenza de especies como a sobreira ( Quercus suber) e o madroño ( Arbutus unedo), ou de especies como o loureiro ( Laurus nobilis).
Entre as plantas comúns do sotobosque destacan o arraclán ( Frangula alnus), rusco ( Ruscus aculeatus), hiedra ( Hedera helix), espino albar ( Crataegus monogyna), fento real ( Osmunda regalis), dentabrón ( Dryopteris filix-mais) ou fento femia ( Athyrium filix- femina


Castellano

El Monasteiro de Carboeiro constituye un espacio de alto valor paisajístico, ya que forma parte del Sistema fluvial Ulla-Deza, que está dentro del proyecto Rede Natura 2000, como un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). La diversidad florística del entorno permite la creación de esta senda botánica, con la finalidad de disfrutar del paraje natural y conocer los componentes de la misma a través de su uso a lo largo de la historia de este monasterio.
El trazado recorre los alrededores del cenobio, lo que permite contemplar, además de este entorno natural, las construcciones empleadas por los monjes en su vida cotidiana. Para eso se realiza un paseo circular, de dificultad baja, que comienza en la parte posterior de las dependencias monacales, cerca del palomar, continúa su paso por el molino y termina en el punto de partida.

Los robledales (Quercus spp) constituyen el prototipo de bosque caducifolio de Galicia, pero difícilmente se encuentran puras. Lo más frecuente es que convivan con abedules (Betula alba), castaños (Castanea sativa), arces (Acer pseudoplatanus), fresnos (Fraxinus excelsior), avellanos (Corylus avellana) y sauces (Salix atrocinerea). En este aspecto, Carboeiro, bañado por el río Deza, representa este bosque mixto o fraga como formación forestal autóctona más genuina.

Sin embargo sí marca una influencia climática mediterránea, lo que favorece la presencia de especies como el alcornoque (Quercus suber) y el madroño (Arbutus unedo), o de especies como el laurel (Laurus nobilis).
Entre las plantas comunes del sotobosque destacan el arraclán (Frangula alnus), rusco (Ruscus aculeatus), hiedra (Hedera helix), espino albar (Crataegus monogyna), helecho real (Osmunda regalis), dentabrón (Dryopteris filix-mas) o helecho hembra (Athyrium filix-femina
Foto

Foto

  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
Ruinas

Muiño carboeiro

  • Foto de Muiño carboeiro
  • Foto de Muiño carboeiro
  • Foto de Muiño carboeiro
  • Foto de Muiño carboeiro
  • Foto de Muiño carboeiro
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
Foto

Peral silvestre

  • Foto de Peral silvestre
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
  • Foto de Intersección
Foto

Foto

  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
Ruinas

Ruinas

  • Foto de Ruinas
  • Foto de Ruinas
  • Foto de Ruinas
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Inicio calzada

  • Foto de Inicio calzada
  • Foto de Inicio calzada
  • Foto de Inicio calzada
  • Foto de Inicio calzada
Foto

Foto

  • Foto de Foto
  • Foto de Foto
Ponte

Ponte do demo

  • Foto de Ponte do demo
  • Foto de Ponte do demo
  • Foto de Ponte do demo
  • Foto de Ponte do demo
  • Foto de Ponte do demo
Río

Río

  • Foto de Río
  • Foto de Río

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta