Ascensión a Midi d'Ossau por vía normal. Refugio de Pombie, Col de Suzon y Col de Soum de Pombie desde Parking Aneou. Pirineos.
preto de Gabas, Nouvelle-Aquitaine (Francia)
Vista 2514 veces, descargada 189 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
NOTA IMPORTANTE: ÉSTO ES UNA RUTA DE ALPINISMO O MONTAÑISMO, NO DE SENDERISMO!
Ruta desde Parking Aneou pasando por:
- Cabaña de Senescau (1.1 km)
- Refugio de Pombie (3.9 km)
- Col de Suzon (5.8 km)
- Midi d'Ossau (7.5 km)
- Col de Soum de Pombie (12.3 km)
Interesante ruta lineal para ascender a este llamativo pico, que podemos ver desde la frontera del Portalet y desde muchos tresmiles cercanos a esta zona.
Una buena opción para acortar la excursión sería hacer noche en el Refugio de Pombie, y así nos ahorramos 4kms a la ida y la vuelta y sobre todo subir al primer puerto antes del refugio.
Nosotros preferimos salir desde un poco más abajo del Collado del Portalet. Por lo tanto tendremos una aproximación más larga, primero subiendo al Col de Soum de Pombie, para bajar al cercano refugio guardado, al pié ya de la impresionante pared que cae del Midi por el sureste, en donde hay multitud de vías de escalada.
Seguimos caminando, atravesando un buen caos de bloques caídos de lo alto antes de llegar al segundo collado, el Col de Suzom, en donde giramos totalmente a izquierda para subir un poco más y acercarnos al pié de la primera chimenea, de las tres que tendremos que salvar para ascender a esta emblemática cima. Toca ponerse el casco y comenzar la escalada. Esta primera chimenea para mí es la más exigente por la placa de salida que tiene bastante exposición. Aquí hay que extremar la precaución. En su momento hubo varios clavos pero ahora sólo queda uno, que utilizamos para autoasegurarnos. Después viene un tramo más sencillo hasta la segunda chimenea, bastante más sencilla. Aún tendremos otra tercera chimenea, que en parte se puede evitar por su derecha, aunque también es más sencilla que la primera. Después de esta queda simplemente subir por empinada ladera algo pedregosa hasta la antecima, punto en el que viramos a izquierda para, tras alguna trepada, alcanzar la codiciada cima.
Las vistas desde la cumbre son infinitas casi. Después ya sólo nos queda desandar todo el recorrido que hemos realizado a la ida. La Chimenea 1 y la 2 las bajamos rapelando, para lo cual tenemos buenos anclajes de reunión. Llevamos una cuerda de 30m y un cordino para recuperarla. Otra opción sería llevar cuerda de 60m para la segunda chimenea, que es la más larga. Para la primera bajamos con la de 30m en doble, pero nos quedamos a unos metros del suelo, por lo que tenemos que destrepar algo de ésta (pero en un tramo relativamente fácil).
Al regreso, en el gran caos de bloques antes de llegar al Refugio de Pombie, nos llueve algo.
Mil gracias a mi querido compañero de fatigas y maestro en estas lides, mi buen amigo Javi 😘👍😉🤗
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS.
Aviso: Las rutas aquí descritas, así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad propias de cada itinerario, que dependerán de las condiciones meteorológicas y de la preparación tanto física como técnica del que la lleve a cabo. Toda la información aquí disponible es informativa, eximiéndose los autores de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Copio y pego enlaces con información técnica de la escalada al Midi:
https://tocandoelcielo.blog/2017/08/28/midi-dossau-2-885m-por-las-chimeneas-de-la-ruta-normal-pd/
https://pirineodeluis.blogspot.com/2023/10/midi-dossau-2884-m-por-la-via-normal-pd.html?m=1
https://www.komandokroketa.org/midi-d_ossau/midi-d_ossau.html
Copio y pego información de wikipedia sobre este emblemático pico francés:
"El pico de Midi d'Ossau es una cima pirenaica que se eleva 2884 m s. n. m. en el departamento francés de Pirineos Atlánticos, a muy poca distancia de la frontera con España.
Aún quedando lejos de los tresmiles de los Pirineos Centrales, su majestuosidad y sus características la hacen destacar entre las montañas más reputadas de la zona norte peninsular. Hay restos del magma de un antiguo volcán en la chimenea ya desaparecida. Destaca entre las demás montañas por su color negro y su forma piramidal, incluso en invierno, al no permitir la acumulación de nieve debido a su verticalidad.
Situado al lado de la histórica ruta de comunicación transpirenaica del puerto de El Portalet, el Midi d'Ossau siempre ha destacado por su majestuosidad, alzándose, monolíticamente, entre las montañas que lo rodean.
En verdad, se trata de un antiguo estratovolcán. La mole rocosa es la lava solidificada en el interior de la chimenea del viejo volcán ya desaparecido. Una vez erosionada la montaña que componía el volcán, ha quedado a la vista el contenido de la chimenea. Esto explica su homogeneidad de material y sus verticalidades, a la vez que nos ofrece sus diferencias con los picos vecinos. Estas características hacen de esta montaña un "paraíso" para la escalada con un sinfín de vías de diferentes dificultades. La ruta de ascenso normal tiene tres pasos, que son de segundo orden, donde se recomienda pasar encordado.
A esta montaña se le llamó antiguamente Los gemelos al tener dos picos muy cercanos. La cumbre recibe el nombre de Gran Pic (2884 m s. n. m.) y a su lado está el Petit Pic de 2804 m s. n. m. de altura. Completan las puntas del Midi los picos secundarios de Punta de Aragón de 2715 m s. n. m., la Punta de Francia de 2602 m s. n. m. y punta Jean Santé de 2573 m s. n. m.
El volcán pertenece a los Pirineos, en el arco orogénico de la Europa Variscana.
Al destacar sobre sus vecinos el Midi d'Ossau ha llamado desde muy temprano la atención de los aventureros y estudiosos. Por esta razón fue una de las primeras montañas pirenaicas en ser ascendida.
Las crónicas cuentan que Cayet Palmer, Señor de la Plame, logró alcanzar la cima en 1591 aunque dicho logro entra más en el terreno de la leyenda que en el de la historia. La primera tentativa documentada, pero fracasada, se debe a Foix Candale, obispo de Aix, que organizó una ascensión, muy bien preparada pero que no logró alcanzar la cima.
En 1787 un sencillo pastor del vecino valle de Aspe logra marcar la hazaña de la conquista de la cumbre haciendo un gran montón de piedras en la cima de la montaña, montón que era visible desde abajo. Este montón de piedras hacía las veces de mojón señalizador de un vértice geodésico y había sido encargado por el geógrafo Reboul.
En 1797 Guillaume Delfau realiza una ascensión y verifica la existencia de la señal. Habría que esperar hasta 1802 para que fuera nuevamente conquistada la cima del Midi d'Ossau.
La conquista de todas las puntas del Midi d'Ossau no se realizó en una sola vez; fueron conquistadas en años diferentes. Si el Grand Pic fue coronado en 1787, sus hermanos menores lo serían en 1858 el Petit Pic, en 1907 Punta Aragón y en 1928 Punta Jean Santé.
La vía normal de ascensión fue dotada de clavijas (barras de hierro) a finales del siglo XIX en sus pasos más complicados. Estas ayudas se quitaron en la década de los 60 del siglo XX y se equiparon las vías con material más moderno para facilitar la encordada y aumentar la seguridad. Aun así son muchos los accidentes mortales que han tenido lugar en esta montaña, a la que se puede ascender por otros muchos sitios.
Son muchas las vías de ascenso al Midi d'Ossau, todas ellas más o menos dificultosas. La vía normal, por Soum de Pombie y el collado Souzon, tiene tres pasos dificultosos, de grado de dificultad II, en donde se recomienda ir encordado. Las otras son todas mucho más complicadas.
Vía normal.
Pasando por El Portalet se deja el coche en Anéou, desde donde se comienza la aproximación dirigiéndonos al Refugio de Pombie, para lo que tenemos que pasar por Col de l'ou co Col del Soum de Pombie, desde donde se ve, de manera formidable, la montaña. Desde el refugio se va en busca del collado de Souzón (que queda a 2127 m de altitud), de donde se comienza el ascenso propiamente dicho del Midi d'Ossau.
El ascenso es muy intenso; la verticalidad de la mole rocosa se hace notar. Pronto se llega a la primera chimenea donde conviene asegurarse si no se progresa con soltura, ya que los agarres son más escasos. El grado de dificultad es de II+ y tiene una longitud de unos 15 m. La segunda chimenea, de unos 30 m, es la más expuesta, pero con excelentes presas y agarres hace fácil su progresión. La tercera chimenea, la más sencilla (grado II-), se pasa sin mayor problema por su parte derecha. Las tres chimeneas están equipadas para poder rapelar en el descenso. Seguimos la intensa subida hasta la cruz metálica del paso del Portillón, ya a 2657 m s. n. m. A partir de allí, por el Rein de Pombie, a la cumbre sin ninguna dificultad. Una vez conquistado el Gran Pic se puede pasar al Petit Pic.
Por Arista Peyreget.
Por la Arista Peyreget, a la que se llega desde el Col de Peyreget (2300 m s. n. m.), y se comienza a escalar en la parte occidental de la misma. El itinerario no es dificultoso aunque en algunos lugares está diluido y es difícil de seguir. El paso más complicado se encuentra a la llegada a la parte superior de la cresta, al pasar a una chimenea con un grado de dificultad III. De allí, rodeando hacia la derecha, se alcanza el Petit Pic y la cima.
Corredor de la Fourche.
Es adecuada con nieve. Se sube por la horcada del corredor sur. Una vez superado Col de Peyreget se entra en una canal de gran pendiente, un 100%, que se asciende sin obstáculos hasta la Horcada de la Fourche, a 2705 m de altitud. De allí se accede al Petit Pic por un paso de dificultad IV- con muy buenas presas y de allí a la cima.
Por la Cara Norte Clásica.
Abierta por Brulle, D'Astorg, Passet y Salles en 1896, se comienza en el collado Souzón, atravesando la brecha de Moundeils y siguiendo hacia la brecha de Autrichiens, que pasando por l'Enbarradère da paso a La Fourche con grado de dificultad III."
Ruta desde Parking Aneou pasando por:
- Cabaña de Senescau (1.1 km)
- Refugio de Pombie (3.9 km)
- Col de Suzon (5.8 km)
- Midi d'Ossau (7.5 km)
- Col de Soum de Pombie (12.3 km)
Interesante ruta lineal para ascender a este llamativo pico, que podemos ver desde la frontera del Portalet y desde muchos tresmiles cercanos a esta zona.
Una buena opción para acortar la excursión sería hacer noche en el Refugio de Pombie, y así nos ahorramos 4kms a la ida y la vuelta y sobre todo subir al primer puerto antes del refugio.
Nosotros preferimos salir desde un poco más abajo del Collado del Portalet. Por lo tanto tendremos una aproximación más larga, primero subiendo al Col de Soum de Pombie, para bajar al cercano refugio guardado, al pié ya de la impresionante pared que cae del Midi por el sureste, en donde hay multitud de vías de escalada.
Seguimos caminando, atravesando un buen caos de bloques caídos de lo alto antes de llegar al segundo collado, el Col de Suzom, en donde giramos totalmente a izquierda para subir un poco más y acercarnos al pié de la primera chimenea, de las tres que tendremos que salvar para ascender a esta emblemática cima. Toca ponerse el casco y comenzar la escalada. Esta primera chimenea para mí es la más exigente por la placa de salida que tiene bastante exposición. Aquí hay que extremar la precaución. En su momento hubo varios clavos pero ahora sólo queda uno, que utilizamos para autoasegurarnos. Después viene un tramo más sencillo hasta la segunda chimenea, bastante más sencilla. Aún tendremos otra tercera chimenea, que en parte se puede evitar por su derecha, aunque también es más sencilla que la primera. Después de esta queda simplemente subir por empinada ladera algo pedregosa hasta la antecima, punto en el que viramos a izquierda para, tras alguna trepada, alcanzar la codiciada cima.
Las vistas desde la cumbre son infinitas casi. Después ya sólo nos queda desandar todo el recorrido que hemos realizado a la ida. La Chimenea 1 y la 2 las bajamos rapelando, para lo cual tenemos buenos anclajes de reunión. Llevamos una cuerda de 30m y un cordino para recuperarla. Otra opción sería llevar cuerda de 60m para la segunda chimenea, que es la más larga. Para la primera bajamos con la de 30m en doble, pero nos quedamos a unos metros del suelo, por lo que tenemos que destrepar algo de ésta (pero en un tramo relativamente fácil).
Al regreso, en el gran caos de bloques antes de llegar al Refugio de Pombie, nos llueve algo.
Mil gracias a mi querido compañero de fatigas y maestro en estas lides, mi buen amigo Javi 😘👍😉🤗
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS.
Aviso: Las rutas aquí descritas, así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad propias de cada itinerario, que dependerán de las condiciones meteorológicas y de la preparación tanto física como técnica del que la lleve a cabo. Toda la información aquí disponible es informativa, eximiéndose los autores de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Copio y pego enlaces con información técnica de la escalada al Midi:
https://tocandoelcielo.blog/2017/08/28/midi-dossau-2-885m-por-las-chimeneas-de-la-ruta-normal-pd/
https://pirineodeluis.blogspot.com/2023/10/midi-dossau-2884-m-por-la-via-normal-pd.html?m=1
https://www.komandokroketa.org/midi-d_ossau/midi-d_ossau.html
Copio y pego información de wikipedia sobre este emblemático pico francés:
"El pico de Midi d'Ossau es una cima pirenaica que se eleva 2884 m s. n. m. en el departamento francés de Pirineos Atlánticos, a muy poca distancia de la frontera con España.
Aún quedando lejos de los tresmiles de los Pirineos Centrales, su majestuosidad y sus características la hacen destacar entre las montañas más reputadas de la zona norte peninsular. Hay restos del magma de un antiguo volcán en la chimenea ya desaparecida. Destaca entre las demás montañas por su color negro y su forma piramidal, incluso en invierno, al no permitir la acumulación de nieve debido a su verticalidad.
Situado al lado de la histórica ruta de comunicación transpirenaica del puerto de El Portalet, el Midi d'Ossau siempre ha destacado por su majestuosidad, alzándose, monolíticamente, entre las montañas que lo rodean.
En verdad, se trata de un antiguo estratovolcán. La mole rocosa es la lava solidificada en el interior de la chimenea del viejo volcán ya desaparecido. Una vez erosionada la montaña que componía el volcán, ha quedado a la vista el contenido de la chimenea. Esto explica su homogeneidad de material y sus verticalidades, a la vez que nos ofrece sus diferencias con los picos vecinos. Estas características hacen de esta montaña un "paraíso" para la escalada con un sinfín de vías de diferentes dificultades. La ruta de ascenso normal tiene tres pasos, que son de segundo orden, donde se recomienda pasar encordado.
A esta montaña se le llamó antiguamente Los gemelos al tener dos picos muy cercanos. La cumbre recibe el nombre de Gran Pic (2884 m s. n. m.) y a su lado está el Petit Pic de 2804 m s. n. m. de altura. Completan las puntas del Midi los picos secundarios de Punta de Aragón de 2715 m s. n. m., la Punta de Francia de 2602 m s. n. m. y punta Jean Santé de 2573 m s. n. m.
El volcán pertenece a los Pirineos, en el arco orogénico de la Europa Variscana.
Al destacar sobre sus vecinos el Midi d'Ossau ha llamado desde muy temprano la atención de los aventureros y estudiosos. Por esta razón fue una de las primeras montañas pirenaicas en ser ascendida.
Las crónicas cuentan que Cayet Palmer, Señor de la Plame, logró alcanzar la cima en 1591 aunque dicho logro entra más en el terreno de la leyenda que en el de la historia. La primera tentativa documentada, pero fracasada, se debe a Foix Candale, obispo de Aix, que organizó una ascensión, muy bien preparada pero que no logró alcanzar la cima.
En 1787 un sencillo pastor del vecino valle de Aspe logra marcar la hazaña de la conquista de la cumbre haciendo un gran montón de piedras en la cima de la montaña, montón que era visible desde abajo. Este montón de piedras hacía las veces de mojón señalizador de un vértice geodésico y había sido encargado por el geógrafo Reboul.
En 1797 Guillaume Delfau realiza una ascensión y verifica la existencia de la señal. Habría que esperar hasta 1802 para que fuera nuevamente conquistada la cima del Midi d'Ossau.
La conquista de todas las puntas del Midi d'Ossau no se realizó en una sola vez; fueron conquistadas en años diferentes. Si el Grand Pic fue coronado en 1787, sus hermanos menores lo serían en 1858 el Petit Pic, en 1907 Punta Aragón y en 1928 Punta Jean Santé.
La vía normal de ascensión fue dotada de clavijas (barras de hierro) a finales del siglo XIX en sus pasos más complicados. Estas ayudas se quitaron en la década de los 60 del siglo XX y se equiparon las vías con material más moderno para facilitar la encordada y aumentar la seguridad. Aun así son muchos los accidentes mortales que han tenido lugar en esta montaña, a la que se puede ascender por otros muchos sitios.
Son muchas las vías de ascenso al Midi d'Ossau, todas ellas más o menos dificultosas. La vía normal, por Soum de Pombie y el collado Souzon, tiene tres pasos dificultosos, de grado de dificultad II, en donde se recomienda ir encordado. Las otras son todas mucho más complicadas.
Vía normal.
Pasando por El Portalet se deja el coche en Anéou, desde donde se comienza la aproximación dirigiéndonos al Refugio de Pombie, para lo que tenemos que pasar por Col de l'ou co Col del Soum de Pombie, desde donde se ve, de manera formidable, la montaña. Desde el refugio se va en busca del collado de Souzón (que queda a 2127 m de altitud), de donde se comienza el ascenso propiamente dicho del Midi d'Ossau.
El ascenso es muy intenso; la verticalidad de la mole rocosa se hace notar. Pronto se llega a la primera chimenea donde conviene asegurarse si no se progresa con soltura, ya que los agarres son más escasos. El grado de dificultad es de II+ y tiene una longitud de unos 15 m. La segunda chimenea, de unos 30 m, es la más expuesta, pero con excelentes presas y agarres hace fácil su progresión. La tercera chimenea, la más sencilla (grado II-), se pasa sin mayor problema por su parte derecha. Las tres chimeneas están equipadas para poder rapelar en el descenso. Seguimos la intensa subida hasta la cruz metálica del paso del Portillón, ya a 2657 m s. n. m. A partir de allí, por el Rein de Pombie, a la cumbre sin ninguna dificultad. Una vez conquistado el Gran Pic se puede pasar al Petit Pic.
Por Arista Peyreget.
Por la Arista Peyreget, a la que se llega desde el Col de Peyreget (2300 m s. n. m.), y se comienza a escalar en la parte occidental de la misma. El itinerario no es dificultoso aunque en algunos lugares está diluido y es difícil de seguir. El paso más complicado se encuentra a la llegada a la parte superior de la cresta, al pasar a una chimenea con un grado de dificultad III. De allí, rodeando hacia la derecha, se alcanza el Petit Pic y la cima.
Corredor de la Fourche.
Es adecuada con nieve. Se sube por la horcada del corredor sur. Una vez superado Col de Peyreget se entra en una canal de gran pendiente, un 100%, que se asciende sin obstáculos hasta la Horcada de la Fourche, a 2705 m de altitud. De allí se accede al Petit Pic por un paso de dificultad IV- con muy buenas presas y de allí a la cima.
Por la Cara Norte Clásica.
Abierta por Brulle, D'Astorg, Passet y Salles en 1896, se comienza en el collado Souzón, atravesando la brecha de Moundeils y siguiendo hacia la brecha de Autrichiens, que pasando por l'Enbarradère da paso a La Fourche con grado de dificultad III."
Puntos de interese



Col de Soum de Pombie. A izquierda se va a Col de l'lou rn 30min. Bajada suave a refugio



Cruce de caminos. Vamos hacia refugio por los dos lados. Espectacular vista por el de la izquierda!



Travesía más bien a derecha. Traza e hitos. Anclaje de reunión en la pared a la izquierda nada más salir de la chimenea



Paso con clavos grandes antiguos. Luego subimos por traza con hitos por terreno cómodo

Subimos directos a izquierda pero hay traza en horizontal a derecha aparentemente más cómoda



Salida de Chimenea 3 (canal). Terreno más cómodo relativamente (bastante más sencillo sobre todo) por pedregal.



Canchal panorámico. A poniente Balaitus y más atrás Vignemale. Subida cansina por pedrera



Impresionante salida de corredor. Viramos a izquierda hacia brecha de salida de los dos corredores



Recuperando cuerda con cordino al pié de Chimenea 2. Pero se nos engancha por lo que toca volver a subir! Una putada!
Sigo a izquierda por camino ancho principal. No tomo el atajo de la ida. Más bonito el atajo.
Comentarios (27)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Una buena pieza para dar lustre al CV montañero. Enhorabuena.
Muchas gracias F. Iniesta. Una señora ruta y una señora cima.
Un saludo.
Perfect
Estupendo recorrido
Fantastic ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️
👏👏👏👏💐🌷❤️
Impresionante que buenas imágenes ⭐️⭐️⭐️⭐️
Preciosa ruta de alta montaña 💪⛰️💪⛰️🤗
Espectacular ascensión al Middi d´Ossau.
Enhorabuena!!.
Saludos montañeros!!
Thanks a lot mojtaba tadayon
Muchas gracias Osgaram
Thanks a lot Masoud Rahimi 😉👍
Muchas gracias yaser masoumi 😉👍
Muchas gracias amigo Olman 😉👍😇
Totalmente de acuerdo Karme, muchas gracias 😇👍😉
Una ruta de alpinismo bastante potente, muchas gracias EkipoBGaldakao.
Un saludo!!
Estupenda ascensión a un clásico de los Pirineos, qué contentos se os ve en la cima!! 💪
Ya me estáis dando envidia!!
Saludos montañeros, amigo ⛰️ 🥾 👋
Jajajaja, espero que envidia de la sana.... suponiendo que exista.
Muchas gracias Pedro, era un pico al que le tenía muchas ganas 😇😉👍🌲⛰️
Portentoso percurso, fantástico. Já estive no topo do Anayet a olhar para o Midi D'ossau, e fiquei maravilhado. Obrigado pela partilha.
Portentoso percurso, fantástico. Já estive no topo do Anayet a olhar para o Midi D'ossau, e fiquei maravilhado. Obrigado pela partilha.
Muito obrigado Perdidos nos trilhos. Es una preciosa y exigente ruta de alpinismo.
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Excelente ascensión a un pico de lo más bonitos estéticamente del Pirineo se requiere cierta experiencia en escalar, llevar material y manejo de cuerdas
Una ruta preciosa y exigente técnicamente para mi nivel. Sin tí hubiera sido imposible.
Muchísimas gracias Javi por tu inestimable ayuda y compañía en estos menesteres 😇👍😉🤗🌲🌲
Qué paisajes tan bellos. Sumado a la exigente actividad, resultan en una espectacular jornada. Gracias por compartir!
Muchísimas gracias Alfredo por tus amables palabras y valoración. Es una ruta exigente a la par que espectacular.
Un abrazo.
Fantástico recorrido!!!! Muchas gracias por compartir!!!! Un abrazo grande!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Una clásica de la zona.
Muchas gracias Francisco Javier, un abrazo!