-
-
686 m
184 m
0
14
28
55,42 km
Vista 3396 veces, descargada 20 veces
preto de Orense, Galicia (España)
Ourense > Paderne > Baños de Molgas > Os Milagres de Monte Medo (Baños de Molgas) > Maceda > Paderne > Ourense
Santuario dos Milagres de Ourense se halla en un altiplano llamado «Monte Medo» (del celta: castro, fortaleza), al pie de la sierra de San Mamede (altitud máxima aproximada 1.620m), a 35km al sur-este de Ourense. Pertenece al Concello de Baños de Molgas (3km), parroquia de San Juan de Vide y cuenta con abundantes prados y bosques de pinos y robles.
Santuario dos Milagres de Ourense se halla en un altiplano llamado «Monte Medo» (del celta: castro, fortaleza), al pie de la sierra de San Mamede (altitud máxima aproximada 1.620m), a 35km al sur-este de Ourense. Pertenece al Concello de Baños de Molgas (3km), parroquia de San Juan de Vide y cuenta con abundantes prados y bosques de pinos y robles.
Castillo de Maceda (s.XI)
42.270418° N, 7.659375° W
Monumento Histórico-Artístico desde 1949; se levanta estratégicamente a poca distancia de la villa de Maceda,la medieval Manzaneda de Limia.Tanto por su historia como por sus características constructivas tiene más carácter de palacio-residencia fortificada que de fortaleza propiamente dicha.De su muralla quedan en pie dos torreones redondos en lados opuestos y barbacanas en los otros dos ciñendo una torre homenaje.Hoy está totalmente restaurado y alberga un museo con piezas típicas de la etnografía del municipio además de una exposición retrospectiva de la evolución del castillo.En este castillo se crió el príncipe don Alfonso,futuro Alfonso X el Sabio,siendo aquí donde aprendería el gallego que emplearía en las Cantigas.
Cruz Alta do Montealegre
42.334180° N, 7.850812° W
La cruz actual en piedra se levantó en mayo de 1898 y sustituyó a otra de madera y de hierro que coronaban la roca.
La primera cruz en madera se colocó para recordar el lugar del asesinato de un arriero castellano. Tenía una forma similar a la cruz celta de Ruwes, datada en el s. XIV. Por discrepancias, fue volada con dinamita. Así, se colocó en 1892 otra de hierro hasta instalar la actual en piedra en 1898.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios