Actividade

Sallent de Bertrans (Falgars d'en Bas)

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deSallent de Bertrans (Falgars d'en Bas) Foto deSallent de Bertrans (Falgars d'en Bas) Foto deSallent de Bertrans (Falgars d'en Bas)

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
3,36 km
Desnivel positivo
0 m
Dificultade técnica
Moderado
Desnivel negativo
363 m
Altitud máxima
864 m
TrailRank 
30
Altitud mínima
497 m
Trail type
Solo ida
Tempo
3 horas 41 minutos
Coordenadas
487
Fecha de subida
29 de enero de 2025
Fecha de realización
enero 2025
Compartir

preto de els Hostalets d'en Bas, Catalunya (España)

Vista 96 veces, descargada 2 veces

Fotos de la ruta

Foto deSallent de Bertrans (Falgars d'en Bas) Foto deSallent de Bertrans (Falgars d'en Bas) Foto deSallent de Bertrans (Falgars d'en Bas)

Descripción del itinerario

El Sallent de Bertrans es uno más de los barrancos de la zona de Falgars d'en Bas. Esta zona se caracteriza por un largo acantilado que separa los altiplanos superiores, donde se encuentra la pequeña localidad de Falgars d'en Bas, de los llanos de la Vall d'en Bas. Por este acantilado se descuelgan varios torrentes formando grandes saltos, un buen terreno de juego para el barranquismo.
El Sallent de Bertrans es bastante largo si lo realizamos integral. Tiene dos escapatorias que permiten fraccionar el descenso aunque quedan dos partes muy cortas. La solución óptima es la que proponemos: realizar el descenso integral utilizando dos vehículos para evitar una larga remontada.

Maniobra de coches: Dejaremos uno de los vehículos en el final del descenso. Lo podemos dejar en el pueblo de Els Hostalets d'en Bas, donde hay un gran párquing, pero podemos acortar un poco el retorno dejándolo cerca de la ermita de Sant Xemplí (o Sant Simplici). Para ello, desde Hostalets tomamos la carretera de Vic (C-153). Justo después de pasar junto a la ermita tomamos una pista a la derecha. En la primera curva hay una bifurcación y un rellano junto a la pista donde podemos aparcar.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/Z5GvVNKfEbdjZv6e8
Con el segundo coche nos dirigiremos a la cabecera del barranco. Tomaremos la carretera de Vic que sube hasta el Coll de Condreu y baja al otro lado. Muy poco antes del Km 34, en una curva cerrada, tomamos una pequeña carretera a la derecha, señalizada hacia Falgars d'en Bas. Seguimos esa carretera algo más de 3 km hasta que, muy cerca de la gran masía de Pujolriu, y junto al torrente del mismo nombre, tenemos una pequeña explanada a la izquierda, donde podemos aparcar.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/ZMfKZNtHRR9UdJxS8

Aproximación: junto al aparcamiento hay un pequeño puente sobre el Torrent de Pujolriu, que es el torrente que baja por el Sallent de Bertrans. No bajamos al río sino que tomamos un sendero que lo bordea siguiéndolo en sentido descendente. Más adelante, cruzamos un sendero señalizado con marcas amarillas que lleva a una puerta en la valla que rodea un campo. Pasamos la puerta entrando en el lecho del torrente por el que bajamos. Pronto llegamos a la cabecera del primer rápel.

Sallent de Bertrans superior: El primer rápel es el más largo de todo el recorrido. Antes de llegar a la instalación hay un parabolt donde podemos montar un pasamanos para llegar con seguridad a la instalación. La salida parece incómoda porque los parabolts están bajos pero hay una mínima cornisa un metro más abajo donde podemos hacer pie para iniciar el rápel con comodidad.
El descenso es espectacular, largo y muy vertical. Acaba en una zona de grandes bloques bajo un circo. El descenso va por fuera de la caída de agua, que por otro lado suele ser de escaso caudal, pero nos llegarán algunas salpicaduras.
Tras el rápel principal bajamos por el torrente. El segundo rápel está instalado con dos parabolts pero es destrepable, así como el tercero. A continuación encontramos un rápel sobre un gran bloque, con salida incómoda.
Los dos siguientes rápeles parece ser que están desinstalados. Al menos nosotros no los encontramos a pesar de buscarlos (enero 2025). Sin embargo se pueden destrepar aunque en algún punto salimos del cauce por el bosque, lo que desluce un poco el descenso.
Llegamos a un camino bien marcado que atraviesa el torrente, Este camino, si lo tomásemos a la derecha, nos llevaría al Camí Ral por donde volveríamos fácilmente al punto de partida. Este sendero marca el final del sector superior y el inicio del inferior.

Sallent de Bertrans inferior: tras bajar un poco por el cauce encontramos el primer rápel del sector inferior. Son 15 metros. El rápel está instalado en un árbol bastante alejado de la vertical. Es aconsejable instalar un protector de cuerda porque la cuerda roza bastante.
Tras un tramo de transición llegamos al rápel más interesante del Bertrans Inferior: el Salt de l'Olla. Son 40 metros que acaban en una gran poza. Afortunadamente (lo bajamos en enero) si dirigimos bien el rápel podemos evitar mojarnos en la gran piscina.
El rápel es fácil, con poca pendiente, pero el lugar es de gran belleza. Junto al lago hay un sendero que nos permitiría salir del torrente. Es un camino por donde vienen los excursionistas a admirar este lugar tan singular.
Ya solo nos quedan un par de rápeles fáciles, en rampa, para acabar el descenso.

Retorno: tomamos un sendero que va bordeando el río. Pasamos por la Font de les Fogoses donde hay una mesa de piedra pero está todo bastante descuidado. La fuente está canalizada con un tubo.
El camino sigue junto al río hasta un puente de madera que atravesamos. El camino se eleva un poco sobre el río pero acaba volviendo a la orilla hasta que, más adelante, lo deja definitivamente para llevarnos directamente al punto donde habíamos dejado el primer coche.

Nota: En el apartado de fotografías podéis veu un vídeo con escenas de este descenso.

Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/01/sallent-de-bertrans.html

Ver más external

Puntos de interese

PictogramaFuente Altitude 564 m
Foto deFONT DE LES FOGOSES Foto deFONT DE LES FOGOSES Foto deFONT DE LES FOGOSES

FONT DE LES FOGOSES

Fuente junto al río. Hay una mesa de piedra y algunos grabados en piedra. Debió ser un lugar bonito pero ahora está todo muy descuidado.

PictogramaPuente Altitude 549 m
Foto dePUENTE

PUENTE

Un puente de madera sobre el torrente

PictogramaCascada Altitude 798 m
Foto deINICIO DESCENSO Foto deINICIO DESCENSO

INICIO DESCENSO

Rápel de 50 metros con buena instalación y un pasamanos para asegurar el acceso.

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta