-
-
47 m
-0 m
0
3,3
6,7
13,32 km
Vista 5459 veces, descargada 81 veces
preto de Pontedeume, Galicia (España)
La siguiente ruta ha sido realizada por algunas alumnas de IES de Fene(Sabela, Raquel, Lidia, Rocío). Esta caminata comienza en Pontedeume, exactamente en la parada del bus, porque es punto muy accesible gracias a su amplia linea de buses.
Esta ruta la hemos adaptado para poder disfrutar de los paisajes más bonitos que se encuentran entre Pontedeume y Ares, lugar donde culmina nuestra caminata.
Para poder observar mejor las preciosas vistas del pueblo de Pontedeume, hemos decidido, en lugar de bordear el casco urbano por la orilla del mar, adentrarnos en sus empinadas calles empedradas para conseguir llegar al paseo de la vía del tren, desde el cual podemos admirar sus hermonas vistas desde lo más alto. A continuación, continuamos nuestra hermosa caminata por el pinar de Cabañas, a la orilla del mar. Al final de su playa encontraremos unas escaleras de madera, desde las cuales podemos acceder a un sendero que nos dirigira a la playa de Chamoso.
Después de un breve descanso en esa bonita playa, seguimos nuestra ruta por los senderos, ya que evitamos la carretera en la mayor medida posible para disfrutar de la naturaleza.
Siguiendo los senderos ya mencionados, llegamos a la playa de Río Castro.
Un poco más adelante se encuentran las playas de Almieiras, Coido y Río Sandeo.
Estas playas no son muy grandes, pero si son muy tranquilas y normalmente no están muy ocupadas, por lo que son sitios perfectos si quieres relajarte un poco.
Seguimos andando por los caminos y llegamos a un pequeño pueblo llamado Redes, en el que visitaremos las playas de Area Morta y Sabadelle. Tambien iremos a Punta Modias, lugar donde hay unas baterías del siglo XVIII.
Después de esta pequeña visita Redes, nos dirigimos a las playas de Seselle y el Raso, que está una a continuación de la otra. Estas playas son más grandes que las mencionadas anteriormente y cuentan con línea de autobuses, aunque están más concurridas que las anteriores en el verano.
Después de un tranquilo y relajante paseo por la orilla del mar, llegamos a la carretera, por la que llegaremos a la playa de Ares, que está en una zona urbana.
Continuamos por el paseo marítimo de Ares, pasando por el ayuntamiento y la iglesia, hasta llegar prácticamente al final, donde se encuentran unas escaleras de madera que conducen hasta la playa de Estacas.
Esta playa está muy recogida y aislada, perfecta para desconectar de todo y pasar una relajante jornada.
Regresamos al pueblo de Ares, pasando por la bonita biblioteca y por la "Plaza del Pozo", punto donde finalizamos nuestra ruta.
Esta ha sido nuestra ruta por las playas de Cabañas, Fene y Ares. Es fácil de realizar, muy reconfortante y te ofrecerá la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de magníficas vistas.
Esta ruta la hemos adaptado para poder disfrutar de los paisajes más bonitos que se encuentran entre Pontedeume y Ares, lugar donde culmina nuestra caminata.
Para poder observar mejor las preciosas vistas del pueblo de Pontedeume, hemos decidido, en lugar de bordear el casco urbano por la orilla del mar, adentrarnos en sus empinadas calles empedradas para conseguir llegar al paseo de la vía del tren, desde el cual podemos admirar sus hermonas vistas desde lo más alto. A continuación, continuamos nuestra hermosa caminata por el pinar de Cabañas, a la orilla del mar. Al final de su playa encontraremos unas escaleras de madera, desde las cuales podemos acceder a un sendero que nos dirigira a la playa de Chamoso.
Después de un breve descanso en esa bonita playa, seguimos nuestra ruta por los senderos, ya que evitamos la carretera en la mayor medida posible para disfrutar de la naturaleza.
Siguiendo los senderos ya mencionados, llegamos a la playa de Río Castro.
Un poco más adelante se encuentran las playas de Almieiras, Coido y Río Sandeo.
Estas playas no son muy grandes, pero si son muy tranquilas y normalmente no están muy ocupadas, por lo que son sitios perfectos si quieres relajarte un poco.
Seguimos andando por los caminos y llegamos a un pequeño pueblo llamado Redes, en el que visitaremos las playas de Area Morta y Sabadelle. Tambien iremos a Punta Modias, lugar donde hay unas baterías del siglo XVIII.
Después de esta pequeña visita Redes, nos dirigimos a las playas de Seselle y el Raso, que está una a continuación de la otra. Estas playas son más grandes que las mencionadas anteriormente y cuentan con línea de autobuses, aunque están más concurridas que las anteriores en el verano.
Después de un tranquilo y relajante paseo por la orilla del mar, llegamos a la carretera, por la que llegaremos a la playa de Ares, que está en una zona urbana.
Continuamos por el paseo marítimo de Ares, pasando por el ayuntamiento y la iglesia, hasta llegar prácticamente al final, donde se encuentran unas escaleras de madera que conducen hasta la playa de Estacas.
Esta playa está muy recogida y aislada, perfecta para desconectar de todo y pasar una relajante jornada.
Regresamos al pueblo de Ares, pasando por la bonita biblioteca y por la "Plaza del Pozo", punto donde finalizamos nuestra ruta.
Esta ha sido nuestra ruta por las playas de Cabañas, Fene y Ares. Es fácil de realizar, muy reconfortante y te ofrecerá la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de magníficas vistas.
Después de salir del bonito sendero de tierra, llegamos a este camino que nos llevará a las playas de Río Castro y Almieiras.
Para acceder a este camino hay que subir una ligera inclinación que podría resultar difícil para personas de avanzada edad, en cuyo caso se recomendaría dar la vuelta por la carretera continuando por el camino de Almieiras.
Tiene una extensión de 75 metros y 15 metros de ancho. No suele haber mucha gente, por lo que es un lugar tranquilo. Cerca de la playa hay un bar llamado "O Emigrante". En verano, el concello de Fene lleva a cabo cursos de piragüismo. También se celebra aquí la invasión vikinga a Redes, una fiesta muy popular entre la gente de la zona.
Sendero de tierra que comunica el camino de acceso a la playa de Almieiras con el Camino de Rachabordos, el cual nos dirigirá a la cuesta de acceso a la playa de Coido.
Está situado en la ría de Ares en la parroquia de Caamouco a lo largo de la playa del Raso en el que podrás realizar distintas actividades.
Construída en 1721 cerca del paseo marítimo. Su campanario cuenta con un reloj. Está en el punto de partida de las alfombras florales que se hacen en el Corpus Chrisit para recorrer el pueblo con numeros pasos.
A su lado hay una estatua de una mujer, que se dice que fue la primera vendedora de periódicos.
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
felisardog 19-nov-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy recomendable. Paseo para disfrutar