(20230510) Circular Larraintzar-Itxondoa-Arraldegaina-Guelbenzu-Bosque Orgi-Lizaso-Larraintzar.
preto de Larráinzar, Navarra (España)
Vista 2172 veces, descargada 152 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Intentando huir de las lluvias que han pronosticado en la costa, hemos decidido dar una vuelta por Basaburua, comenzando desde su pueblo principal y ayuntamiento:
Larraintzar.
Hemos dejado el vehículo en una pequeña plaza entre la iglesia y el "ostatu".
Al llegar todavía no llovía, pero a los pocos minutos ha comenzado un poco de "sirimiri", lo que nos ha obligado a sacar los chubasqueros y a proteger las mochilas.
Comenzamos a subir hacia la parte alta del pueblo y después de pasar una bonita fuente giramos 180º a la izquierda por el camino que tiene unos postes indicadores con el texto: "Sendero Aldapa".
Ascendemos por camino herboso y poco después nos desviamos a la derecha por otro camino que sigue ascendiendo, pero con un poco más de pendiente.
Llegamos a un magnífico hayedo y un poco después nos desviamos a la derecha en el punto en el que encontramos otros indicadores con el texto: "Basurdetxoaren xenda".
Este desvío es para poder llegar a la cima de Beuntzakogaina, que no tiene ninguna indicación y la hemos situado en el punto más elevado.
Volvemos a la zona de los indicadores y continuamos avanzando por la zona alta, por bosque y paralelos a la alambrada, que la tenemos a nuestra derecha.
Unos 45 minutos más tarde llegamos a la cima de Itxondoa con su buzón montañero en forma de caserío y situado en pleno bosque.
Después de unas cuantas fotos seguimos adelante y pasamos varios puestos de caza y también al lado de otros postes indicadores de "Basordetxoaren xenda".
Seguimos avanzando y disfrutando del camino y del bosque y poco a poco vamos tomando dirección Sureste, hasta que llegamos a la cima de Arraldegaina.
También se encuentra en pleno bosque y cuenta con dos buzones montañeros, además de una especie de pequeño altar con múltiples objetos, en recuerdo de alguna persona fallecida.
Continuamos adelante, ahora en dirección Este para atravesar varias alambradas y un poco más tarde desviarnos en dirección a Guelbenzu.
Llegamos a la carretera en la entrada de Guelbenzu y hasta el antiguo lavadero del pueblo, en donde nos detenemos unos minutos para comer algo de fruta, galletas, etc.
Poco después volvemos unos metros hasta una puerta metálica y continuamos adelante por un pequeño sendero que discurre paralelo a la carretera.
Unos 15 minutos más tarde tenemos que bajar a la carretera y avanzar por la misma durante unos doscientos metros hasta que la abandonamos para dirigirnos a la derecha y adentrarnos en el bosque de Orgi.
Es una auténtica gozada disfrutar de este bosque con sus balsas, miradores de aves, magníficos ejemplares de robles, etc., etc.
Salimos de la zona del bosque y continuamos por amplia pista en dirección al pueblo de Lizaso que lo atravesamos por su parte alta y continuamos camino hasta que llegamos al punto de inicio.
Ha sido un recorrido muy ameno y bonito y hemos disfrutado de sus bosques y de sus pequeños pueblos por donde hemos pasado.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 4 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 54 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 56 minutos a una media de 3,4 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, agua, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 54 minutos.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
Aunque en muchos sitios los caminos están claros e indicados, hemos pasado por zonas de bosque en los que los senderos no están definidos e incluso en los que no hay sendero alguno, por lo que aconsejamos la utilización de GPS con un buen "track".
Para llegar a Larraintzar hemos utilizado la N-I hasta Andoain, luego la A-15 hasta la salida de Latasa en donde cogemos la carretera NA-411 que nos pasa por Jauntsarats, después Auza y poco después llegamos a Larraintzar.
Larraintzar.
Hemos dejado el vehículo en una pequeña plaza entre la iglesia y el "ostatu".
Al llegar todavía no llovía, pero a los pocos minutos ha comenzado un poco de "sirimiri", lo que nos ha obligado a sacar los chubasqueros y a proteger las mochilas.
Comenzamos a subir hacia la parte alta del pueblo y después de pasar una bonita fuente giramos 180º a la izquierda por el camino que tiene unos postes indicadores con el texto: "Sendero Aldapa".
Ascendemos por camino herboso y poco después nos desviamos a la derecha por otro camino que sigue ascendiendo, pero con un poco más de pendiente.
Llegamos a un magnífico hayedo y un poco después nos desviamos a la derecha en el punto en el que encontramos otros indicadores con el texto: "Basurdetxoaren xenda".
Este desvío es para poder llegar a la cima de Beuntzakogaina, que no tiene ninguna indicación y la hemos situado en el punto más elevado.
Volvemos a la zona de los indicadores y continuamos avanzando por la zona alta, por bosque y paralelos a la alambrada, que la tenemos a nuestra derecha.
Unos 45 minutos más tarde llegamos a la cima de Itxondoa con su buzón montañero en forma de caserío y situado en pleno bosque.
Después de unas cuantas fotos seguimos adelante y pasamos varios puestos de caza y también al lado de otros postes indicadores de "Basordetxoaren xenda".
Seguimos avanzando y disfrutando del camino y del bosque y poco a poco vamos tomando dirección Sureste, hasta que llegamos a la cima de Arraldegaina.
También se encuentra en pleno bosque y cuenta con dos buzones montañeros, además de una especie de pequeño altar con múltiples objetos, en recuerdo de alguna persona fallecida.
Continuamos adelante, ahora en dirección Este para atravesar varias alambradas y un poco más tarde desviarnos en dirección a Guelbenzu.
Llegamos a la carretera en la entrada de Guelbenzu y hasta el antiguo lavadero del pueblo, en donde nos detenemos unos minutos para comer algo de fruta, galletas, etc.
Poco después volvemos unos metros hasta una puerta metálica y continuamos adelante por un pequeño sendero que discurre paralelo a la carretera.
Unos 15 minutos más tarde tenemos que bajar a la carretera y avanzar por la misma durante unos doscientos metros hasta que la abandonamos para dirigirnos a la derecha y adentrarnos en el bosque de Orgi.
Es una auténtica gozada disfrutar de este bosque con sus balsas, miradores de aves, magníficos ejemplares de robles, etc., etc.
Salimos de la zona del bosque y continuamos por amplia pista en dirección al pueblo de Lizaso que lo atravesamos por su parte alta y continuamos camino hasta que llegamos al punto de inicio.
Ha sido un recorrido muy ameno y bonito y hemos disfrutado de sus bosques y de sus pequeños pueblos por donde hemos pasado.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 4 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 54 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 56 minutos a una media de 3,4 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, agua, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 54 minutos.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
Aunque en muchos sitios los caminos están claros e indicados, hemos pasado por zonas de bosque en los que los senderos no están definidos e incluso en los que no hay sendero alguno, por lo que aconsejamos la utilización de GPS con un buen "track".
Para llegar a Larraintzar hemos utilizado la N-I hasta Andoain, luego la A-15 hasta la salida de Latasa en donde cogemos la carretera NA-411 que nos pasa por Jauntsarats, después Auza y poco después llegamos a Larraintzar.
Puntos de interese
Comentarios (9)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
¿Basaburua?, Estupenda redacción del recorrido efectuado, como siempre Josujl, pero no habéis pasado por Basaburua, se comienza y acaba en el valle de Ulzama (Larraintzar al principio y Lizaso a la vuelta), después pasáis por el valle de Atez (por encima de Beuntza, Egillor, Ziganda y Aroztegi) y el último de los tres valles del recorrido es el de Odieta (Gelbentzu).
Gracias por tu aclaración Oskoz. Posiblemente y sin verificar mucho, me deje llevar por las indicaciones que hacen en los mapas de los famosos "robledales de Ultzama y Basaburua" en el entorno de Auza y Larraintzar.
Pero tal y como bien dices, estuvimos en Ultzama.
Un saludo.
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bonita salida, los bosques , para onttos, tienen buena pinta. El final desde Lizaso un pelo plomazo.
Milla esker eta jarraitu horrela.
Gracias por tu valoración y comentarios Agustin. Jarraituko gera!!!!!
Eskerrik asko!!!!
Besarkada bat!!
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Fantástica ruta. Entorno inmejorable y, por suerte, nos salió un día de escándalo.
Fuimos con dos críos de 7 y 9 años y disfrutaron como enanos.
Tengo que decir que hay que estar atento al desvío a la derecha porque es muy fácil dejarse llevar por la pista.
Por lo demás un 10 de explicación.
Muchísimas gracias.
Gracias por tu valoración y comentarios ippev2008. A seguir disfrutando del monte.
Un saludo.
18/04/2025
Izaskun Arratibel.
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
18/04/2025
Izaskun Arratibel
Una ruta muy agradable, con paisaje bonito y bien explicada.
Nuestra sorpresa ha sido encontrarnos con un paso de alambrada, cerrada a cal y canto. Hemos tenido que superarla de mala manera por encima y por debajo.
Después del camino que vuelve de Gelbentzu y baja a la carretera.
Gracias por tu valoración y comentarios Izaskun. Es verdad que tuvimos que pasar por varias alambradas, pero en todas había alguna "ataka" o se podía abrir con facilidad. Posiblemente alguien muy "respetuoso" de la propiedad privada y poco con los derechos de paso, haya cerrado totalmente el paso.
Esperemos que esto no nos limite el disfrute de nuestros montes.
Un saludo.