Actividade

AITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deAITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular Foto deAITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular Foto deAITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
9,14 km
Desnivel positivo
706 m
Dificultade técnica
Moderado
Desnivel negativo
706 m
Altitud máxima
1.513 m
TrailRank 
61
Altitud mínima
779 m
Trail type
Circular
Tempo
4 horas 20 minutos
Coordenadas
1649
Fecha de subida
5 de marzo de 2021
Fecha de realización
junio 2019

preto de Asemendialdea, País Vasco (España)

Vista 1291 veces, descargada 79 veces

Fotos de la ruta

Foto deAITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular Foto deAITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular Foto deAITZGORRI AITZTONTOR Altua desde Otzaurte Circular

Descripción del itinerario

Recorrido en 3D de la aplicación Relive: https://www.relive.cc/view/vrqo85zL3Kv

Subida al emblemático monte Aizkorri. He ascendido muchas veces a éste monte pero casi siempre he subido y bajado por el mismo camino. Esta ruta permite hacer la bajada por otro lugar que permite ver otras zonas y paisajes.. Además este camino de bajada es algo menos empinado y para ir con chavales mas fácil.

Aparcamos el coche en el parking de Aldaola. Pasamos la erreka del mismo nombre y comenzamos a ascender por un bonito sendero. A nuestra derecha vemos la casa de los Mikeletes (antiguo refugio de montaña). El camino gira a nuestra izquierda para dirigirnos hacia el túnel de San Adrián. Por mucho que se pase por este sitio siempre se crea una emoción especial. Quizás el recuerdo a las muchas personas que en diferentes épocas y por diversos motivos han pasado por este lugar. A la salida del túnel un pequeño repecho nos lleva al comienzo de una bien definida calzada. A la izquierda el túmulo de San Adrián. Nosotros seguiremos de frente para afrontar la dura subida del "calvario". Para ello atravesaremos por un frondoso bosque de hayas con algunos ejemplares magníficos.
A la salida del bosque hay alguna pequeña planicie que permite tomar aliento. La subida sigue por un camino rocoso a veces con el piso algo pulido por la cantidad de personas que hemos pasado por el lugar, Destaca un corredor encajado en la roca que nos deja cerca de la cima. Vemos antes de llegar el refugio y la ermita situada en la misma.
Después de disfrutar del amplio panorama comenzamos la bajada por el mismo sitio pero atentos a tomar un desvío a nuestra derecha en dirección a las campas de Urbía. Nosotros no iremos hasta ellas. Continuaremos el descenso algo mas suave que la subida pasando por unos bellos lugares destacando una zona llena de flores de diversas especies. El camino sigue por otro hayedo hasta salir otra vez a la calzada que lleva al túnel de San Adrián. Sólo queda descender para llegar otra vez al aparcamiento.

Algunos enlaces interesantes:
WIKIPEDIA AITZGORRI

https://www.diariovasco.com/20081019/opinion/articulos-opinion/adrian-paisaje-cultural-cargado-20081019.html

TUNEL SAN ADRIAN

Puntos de interese

PictogramaAparcamiento Altitude 770 m
Foto deAPARCAMIENTO ALDAOLA Foto deAPARCAMIENTO ALDAOLA Foto deAPARCAMIENTO ALDAOLA

APARCAMIENTO ALDAOLA

La ruta sale desde el aparcamiento de Aldaola situado cerca de la casa de Mikeletes. Hay varios carteles informando de las diferentes excursiones que se pueden hacer. Los primeros pasos se hacen para pasar dos pequeños puentes. Seguimos por una fuerte pendiente. Conviene empezar suave.

PictogramaWaypoint Altitude 839 m
Foto deSENDA Foto deSENDA Foto deSENDA

SENDA

La senda pasa junto a la casa de los Mikeletes que en su día fue refugio de montaña y servía como base para ascender al monte cuándo no había los medios de locomoción que hoy tenemos. A lo lejos a nuestra izquierda vemos la entrada al túnel de San Adrián.

Foto deCASA MIKELETES Foto deCASA MIKELETES Foto deCASA MIKELETES

CASA MIKELETES

Pasamos al lado de la casa de los Mikeletes. También en su época fue refugio para los montañeros/as que lo usaban para ascender al Aitzgorri aprovechando sus instalaciones para hacer noche de víspera en la época en que no se disponía de tantos medios de transporte como ahora. Como información adjunto este interesante artículo firmado por ELISA BELAUNTZARAN en el Diario Vasco de 27-12-2016. https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/201612/27/miqueletes-vieja-guardia-20161226110615.html

PictogramaWaypoint Altitude 962 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

Seguimos caminando a media ladera con la vista ya cercana a la entrada del túnel de San Adrián.

PictogramaTúnel Altitude 1.011 m
Foto deTUNEL SAN ADRIAN Foto deTUNEL SAN ADRIAN Foto deTUNEL SAN ADRIAN

TUNEL SAN ADRIAN

Un lugar muy bonita y emocionantes para ir con peques a pasar el día. Enlace: TUNEL SAN ADRIAN

PictogramaIntersección Altitude 1.025 m
Foto deDESVIO-SUBIDA Foto deDESVIO-SUBIDA Foto deDESVIO-SUBIDA

DESVIO-SUBIDA

Abándonamos la calzada medieval y comenzamos la fuerte pendiente entra un bosque de hayas, En el camino vemos indicadores del camino para los corredores de la carrera ZEGAMA AIZKORRI.

PictogramaÁrbol Altitude 1.129 m
Foto deBOSQUE Foto deBOSQUE Foto deBOSQUE

BOSQUE

Continúa el camino por el hayedo.

PictogramaÁrbol Altitude 1.302 m

BOSQUE

Estamos en la parte final del bosque. Vemos enfrente un pasillo entre la roca caliza.

PictogramaWaypoint Altitude 1.358 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

La subida discurre ahora por un sendero en la roca caliza.

PictogramaWaypoint Altitude 1.379 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

Caminamos por una fuerte pendiente pedregosa dentro de un canal entre la roca.

PictogramaWaypoint Altitude 1.425 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

Terminamos de subir la fuerte pendiente por el canal entre la roca y llegamos a una planicie que nos permite tomar aliento y disfrutar de las vistas. El camino seguirá por una zona herbosa entre la roca caliza.

PictogramaWaypoint Altitude 1.462 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

Ultimo repecho antes de la cima.

PictogramaWaypoint Altitude 1.427 m
Foto deSENDERO DE BAJADA Foto deSENDERO DE BAJADA

SENDERO DE BAJADA

Bajando vemos a nuestra derecha el camino que lleva a las campas de Urbía. Enfrente vemos la llanada alavesa.

PictogramaWaypoint Altitude 1.356 m

SENDERO BAJADA

PictogramaWaypoint Altitude 1.349 m

SENDERO BAJADA

PictogramaFlora Altitude 1.194 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

En el camino de bajada pasamos al lado de un lugar lleno de flores de una gran vistosidad.

PictogramaFlora Altitude 1.178 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

Un rincón increíble al lado del camino.

PictogramaWaypoint Altitude 1.150 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

PictogramaWaypoint Altitude 1.054 m
Foto deSENDERO Foto deSENDERO Foto deSENDERO

SENDERO

PictogramaÁrbol Altitude 1.040 m

SENDERO

Seguimos subiendo por el bosque de hayas.

PictogramaCima Altitude 1.516 m
Foto deAizkorri Cima (1.523 metros) Foto deAizkorri Cima (1.523 metros) Foto deAizkorri Cima (1.523 metros)

Aizkorri Cima (1.523 metros)

Estamos en la cima del Aitzgorri disfrutando de una amplia vista. No es la cima mas alta del mazizo del mismo nombre pero si la mas conocida y nombrada. La cumbre mas alta de la cadena de Aitzgorri es Aketegi que tiene 1.551 metros frente a los 1.523 de Aitzgorri. Al estar situada un poco mas lejos del camino de subida no suele ser tan visitada.

PictogramaWaypoint Altitude 1.063 m

Aizkorri-Aratz Parke Naturala

PictogramaCima Altitude 0 m

Aiztontor Altua

Cima del complejo macizo de Aitzgorri. Figura con una altura de 1.454 metros.

PictogramaWaypoint Altitude 0 m

SENDERO

PictogramaWaypoint Altitude 0 m

SENDERO

Foto deDESVIO BAJADA Foto deDESVIO BAJADA

DESVIO BAJADA

En este punto a la bajada tomaremos el camino que sale hacia la derecha en dirección a las campas de Urbia. El camino es mas largo pero menos pendiente.

PictogramaSitio religioso Altitude 1.509 m
Foto deErmita Santo Kristo

Ermita Santo Kristo

Al lado de la cima se encuentra la ermita de Santo Kristo. Esto es lo que dice "Wikipedia" sobre la misma: En su cumbre, a 1528 m de altitud, se levanta la ermita del Santo Cristo que guarda un crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso, pues bien fuese llevado a Cegama o Araya, al final siempre aparecía en la ermita de la encumbrada montaña de Aitzgorri.

PictogramaWaypoint Altitude 1.185 m
Foto deLeizarrate Lepoa

Leizarrate Lepoa

Collado de Leizarrate. Desde este punto podemos dirigirnos a la poco conocida cima de Liñategieta de 1.206 metros.

PictogramaWaypoint Altitude 1.138 m
Foto dePagazuloeta Collado Foto dePagazuloeta Collado Foto dePagazuloeta Collado

Pagazuloeta Collado

Pasamos por el collado de Pagazuloeta. Un cartel nos indica que podemos dirigirnos a la cima de Linategieta. En muchos mapas no figura esta cumbre. En MENDIKAT figura con una altura de 1.206 metros.

PictogramaAparcamiento Altitude 833 m
Foto deAPARCAMIENTO ALDAOLA

APARCAMIENTO ALDAOLA

Para empezar la ruta hay que pasar dos pequeños puentes para salvar la erreka de Aldaola.

PictogramaWaypoint Altitude 1.510 m
Foto deRefugio de AITZGORRI Foto deRefugio de AITZGORRI Foto deRefugio de AITZGORRI

Refugio de AITZGORRI

Refugio situado junto a la cima del Aitzgorri. Al lado la ermita que también puede servir como refugio. Información sobre el mismo en la página "Walkaholic". https://www.walkaholic.me/es/refugio/espana/pais-vasco/gipuzkoa/184-refugio-aizkorri.

PictogramaTúnel Altitude 1.037 m
Foto deTúnel de San Adrian Foto deTúnel de San Adrian Foto deTúnel de San Adrian

Túnel de San Adrian

Estamos a las puertas del Túnel de San Adrián. Lo hemos pasado muchas veces pero todavía emociona pasar por debajo de esas moles rocosas. Dentro en la oscuridad pasamos al lado de una capilla no muy bien cuidada. Es interesante leer algún artículo sobre éste lugar. https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_San_Adri%C3%A1n TUNEL SAN ADRIAN

PictogramaTúnel Altitude 1.046 m
Foto deTúnel de San Adrián Foto deTúnel de San Adrián Foto deTúnel de San Adrián

Túnel de San Adrián

A media ladera por una zona herbosa nos acercamos a la pedregosa entrada al túnel de San Adrián. TUNEL SAN ADRIAN

PictogramaWaypoint Altitude 1.264 m

SENDERO

Foto deSenda

Senda

Caminamos por una zona herbosa hacia el paso de San Adrián. A nuestra derecha dejamos la ermita de Sancti Spiritu. Información sobre la misma: https://www.zegama.eus/espanol/patrimonio-cultural/ermita-de-sancti-spiritu

PictogramaRuinas Altitude 1.041 m
Foto deTumulo San Adrian Foto deTumulo San Adrian

Tumulo San Adrian

Cercano a la salida del túnel y al lado del comienzo de la calzada se encuentra el túmulo de San Adrián. Hay una placa que lo señala. Información sobre el mismo: https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/tumulo-de-san-adrian/tumulo/parzoneria-general-de-gipuzkoa-y-alava/fichaconsulta/53697. http://www.capraalpina.com/n150-tumulo-de-san-adrian

Comentarios  (1)

  • luis uhalde 22 ago 2024

    Hecha 22/08/2024 Preciosa ruta bien marcada

Si quieres, puedes o esta ruta