Actividade

Ascensión a Pico - Pico (Azores)

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deAscensión a Pico - Pico (Azores) Foto deAscensión a Pico - Pico (Azores) Foto deAscensión a Pico - Pico (Azores)

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
3,52 km
Desnivel positivo
1.043 m
Dificultade técnica
Difícil
Desnivel negativo
0 m
Altitud máxima
2.318 m
TrailRank 
29
Altitud mínima
1.246 m
Trail type
Solo ida
Tempo
3 horas 28 minutos
Coordenadas
176
Fecha de subida
4 de octubre de 2009
Fecha de realización
agosto 2008

preto de Prainha do Galeão, Azores (Portugal)

Vista 11989 veces, descargada 178 veces

Fotos de la ruta

Foto deAscensión a Pico - Pico (Azores) Foto deAscensión a Pico - Pico (Azores) Foto deAscensión a Pico - Pico (Azores)

Descripción del itinerario

Ascensión a Pico la cumbre de Portugal. En la isla de Pico en las Azores. No tiene subidas por tramos expuestos pero la fuerte pendiente y el terreno volcánico dificultan la subida y, sobre todo, el descenso. La falta de referencias y el terreno cambiante (por las lluvias) hace muy difícil la orientación. Es MUY ACONSEJABLE contratar un guía.

Comentarios  (7)

  • acapde 24 jul 2012

    En todas las guías turísticas se añade la coletilla "muy aconsejable contratar un guía", frase para sacar dinero a la gente que no sabe lo que se va a encontrar ahí. No hay ningún problema en realizarlo por tu propia cuenta si estás mínimamente habituado a andar por el monte.
    Hay estacas de más de un metro de alto cada 50 metros indicando el camino, con lo que no entiendo lo de "la falta de referencias".

  • Foto de El Mascarat
    El Mascarat 24 jul 2012

    acapde, mi comentario está hecho a partir de MI EXPERIENCIA PERSONAL SOBRE EL TERRENO, no a partir de una guia (aunque es cierto que es una frase común). Por supuesto que es posible ascender a Pico sin guía, pero creo que en este caso el gúia añade seguridad y rapidez sin que el coste sea muy elevado. No sé si se habán añadido más estacas desde que hice esa ascensión, pero en ese momento la señalización era muy limitada y la posibilidad de pasarte una estaca y no volver a econtrar la siguiente mucha. La "falta de referencias" se refiere a: a) senda desdibujada por la erosión y los atajos, b) terreno volcánico sin signos identificables en algunos tramos (árboles, pastos, etc...). Creo que con lluvia o niebla densa puede ser peligroso y, desde luego, no es un paseo que los turistas o senderistas ocasionales puedan hacer sin riesgo.

  • acapde 24 jul 2012

    Hice el comentario anterior porque estuve dudando si debería contratar un guía o no cuando visité Pico hace un par de años, ya que es lo que se recomienda en muchas páginas web y guías y, en base a mi experiencia, vi que las dudas habían sido simplemente infundadas (y hubiera agradecido en su momento comentarios de este tipo, bastante difíciles de encontrar, por cierto).
    Estoy de acuerdo en que no es un paseo para turistas en chancletas (estamos hablando de 1000 mts de desnivel), pero no ví ninguna dificultad añadida a cualquier ruta por el monte, ni en cuanto a orientación ni en cuanto a dificultad técnica. Està claro que con lluvia o niebla densa la orientación puede tener cierta dificultad, como en el 99% de las excursiones que uno puede hacer por el monte si no conoce el terreno. Además, el registro en el refugio es obligatorio y te dejan gratuïtamente una baliza para conectar con ellos en caso de accidente (y esto es muchísimo más de lo que se tiene cuando uno va a hacer cualquier excursión al monte).
    Entiendo que se recomiende contratar un guía en los panfletos turísticos por el público objetivo que tienen, pero creo que la gente que normalmente utiliza wikiloc ya tiene un nivel mínimo como para no ir de la mano de un guía en esta montaña, más contando que se descargarán el track para utilizarlo con su GPS.
    Sin acritud, esta es solamente mi humilde opinión, para que quede constancia para la gente que esté pensando completar su viaje a las Azores con esta preciosa ruta y que tenga un mínimo de experiencia en montaña. Saludos.

  • Foto de El Mascarat
    El Mascarat 24 jul 2012

    Hola acapde, me alegra intercambiar opiniones contigo sobre la ruta. Creo que leer distintas perspectivas puede ser muy útil para quien piense hacer el recorrido. Por lo que comentas, parece que han cambiado algunas cosas desde que yo hice la ruta (hace cuatro o cinco años. Lo de la baliza es nuevo y, posiblemente, la proximidad de las estacas también (sólo recuerdo ver alguna muy ocasionalmente). En cualquier caso, coincido contigo en que estando en buenas condiciones físicas y con un poco de preparación, la ruta se puede hacer sin guía, sólo que no hay que tomarla a la ligera. También hay que tener en cuenta los tramos largos de terreno volcánico muy pendiente con arena suelta sobre rocas. Los resbalones de bajada son contínuos y hay que estar muy atento a las caidas. Un saludo.

  • acapde 25 jul 2012

    Hola Mascarat. siempre es un placer comentar los distintos puntos de vista en este tono. Después de tus comentarios y de consultar tu respetable perfil montañero llego a la conclusión que la ascensión tiene que haber cambiado por fuerza entre que tu subiste y lo hice yo, ya que incluso me pareció excesiva la "sobreprotección" (nunca antes me habían dejado -y obligado a llevar- una radio-baliza!).
    El peligro de esa montaña es que se "anuncia" como gran reclamo turístico en las guías para el gran público y es en estas montañas más accesibles a priori en las que se acumulan los accidentes al intentarlo gente sin ninguna preparación que lo máximo que ha hecho ha sido subir al Teide con el teleférico (si el refugio de Góriz no estuvier a tiro de piedra, el Monte Perdido no sería la montaña con más mortaldad del Pirineo, para que nos entendamos). A ver si llegamos a un acuerdo: A mi modo de ver, recomendable guía para los chancleteros (que no creo que ni conozcan wikiloc ;) ) y no necesario para los más o menos habituados a la montaña (aun coincidendo con tus apreciaciones respecto al terreno volcánico).
    Saludos y piernas en la montaña.

  • Foto de El Mascarat
    El Mascarat 25 jul 2012

    Acapde, gracias por lo del perfil, aunque no creo que pase de "chancletero" avanzado (vistos los máquinas que se ven por aquí). Siempre es muy subjetivo valorar la dificultad, pero lo que yo recomendaría es tenerle un poco de respeto. Es mucho desnivel y un terreno un poco especial, pero evitando el riesgo de perderse los peligros son los de cualquier ascensión que no tenga dificultades técnicas. Desde luego, si no tienes algo de experiencia en montaña, guía seguro. Saludos.

  • Foto de Relme
    Relme 2 ago 2023

    A fecha de hoy, alguien sabe si es obligatorio coger guía.
    Yo estoy acostumbrada hacer alta montaña y seguir las rutas con el track en mi reloj. Gracias por la información compartida.

Si quieres, puedes o esta ruta