ATENCIÓN: SENDERO EN REVISIÓN SE REPORTARON LAS SIGUIENTES ZONAS SIN SEÑALIZAR O CON VEGETACIÓN EXCESIVA EN EL CAMINO
- Del PK (Punto Kilométrico) 62.65 al PK 66.7 - Excesiva vegetación en el camino, recomendamos continuar por carretera.
- Del PK 34.5 al PK 36.8 - Excesiva vegetación en el camino, recomendamos por sendero Río Castro hasta el área recreativa Pozo de Lamas, una vez allí, subir por pista asfaltada hasta la carretera AC-861
[ESP] A continuación se detalla la descripción, recomendaciones ficha técnica, valoraciones y por último vías de acceso y zonas de aparcamiento.
CAMIÑO A SANTO ANDRÉ - GR55 El Camiño de Santo André o GR 55 es un uno de los caminos de largo recorrido que lleva a Santo André de Teixido, a través de cerca de 100 km que transcurren por el interior de la provincia de A Coruña, desde Betanzos, hasta llegar al santuario. Este sendero de gran recorrido, es una nueva versión del desaparecido GR50 - Camiño do Medievo, bastante similar, con idéntico punto de partida y destino, por esa razón también se le suele llamar así: Camiño do Medievo.
Nosotros comenzaremos nuestro itinerario en el segundo tramo de dicha ruta, que parte de Monfero y continúa con las siguientes etapas: Monfero-A Capela (18,67km); A Capela-San Sadurniño (20,55km); San Sadurniño-Cerdido (21,54km); Cerdido-Santo André de Teixido (15,24)km.
Etapas a través de las cuales descubrir lugares de interés paisajístico, como el río Castro o el río Belelle; y también de gran valor patrimonial como el Mosteiro de Monfero y Mosteiro de Caaveiro en las Fragas do Eume, los restos del antiguo castillo medieval de Naraío, testimonio de la Revolta Irmandiña, o el Castelo de Moeche, perteneciente a la nobleza de los Andrade. Y es que el culto al santuario de Santo André viene de muy atrás, incluso antes que el del Camino de Santiago.
A TENER EN CUENTA / RECOMENDACIONES Ruta grabada en octubre de 2017 y revisada en 2019, casi todos los tramos del camino están transitables y perfectamente señalizados. La señalización es la homologada para rutas de gran recorrido, consiste en marcas rojas y blancas, pintadas sobre el terreno, o en postes de madera. Algunos tramos pueden sufrir algunas modificaciones en un futuro.
Recomendamos ir con ropa o chaleco reflectante para los tramos de carretera. También recomendamos llevar avituallamiento ya que hay tramos largos que discurren por pistas forestales / caminos, alejados de poblaciones y sin servicios.
FICHA TÉCNICA
Modalidad: A pie / BTT al 90%
Tipo de recorrido: Travesía
Distancia: 75,2km
Tiempo: 3 jornadas completas (A pie)
Tipo de firme: 55% asfalto 25% pista forestal de tierra 20% senderos
VALORACIONES DEL RECORRIDO
(valoración del 1 a 5, siendo 1 muy deficiente o muy baja, y 5 excelente o muy alta)
Balizamiento (estado de la señalización): 4
Dificultad técnica: 2
Esfuerzo: 3
Transitabilidad de los caminos (camino libre de obstáculos): 5
Orientación en el itinerario: 3
VÍAS DE ACCESO Y ZONAS DE APARCAMIENTO Todas las etapas tienen buenos accesos al inicio y al final, con lugares de estacionamiento y servicios.
ETAPA 1: Betanzos - Monfero (no está registrada en este track)
ETAPA 2 Monfero-A Capela (18,67km): Tiene buenos accesos al inicio y al final de la etapa, con lugares de estacionamiento
INICIO: Casa do Concello de Monfero
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/vQaoRKcyb4yntCVV6
Coordenadas: 43.334439321894415, -8.055887488132733
FINAL: As Neves (AC 564, enfrente a la gasolinera)
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/1ScfNMLFivbt1uLi9
Coordenadas: 43.43604066230172, -8.065762674757007
ETAPA 3: A Capela - San Sadurniño (20,55km): Tiene buenos accesos al inicio y al final de la etapa, con lugares de estacionamiento
INICIO: As Neves (AC 564, enfrente a la gasolinera)
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/1ScfNMLFivbt1uLi9
Coordenadas: 43.43604066230172, -8.065762674757007
FINAL: Moeche (junto a la iglesia, cerca del Castillo)
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/uWt9Jx64fs9tPTgS6
Coordenadas: 43.549133684227506, -7.993142075316776
ETAPA 4: San Sadurniño-Cerdido (21,54km)
INICIO: Moeche (junto a la iglesia, cerca del Castillo)
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/uWt9Jx64fs9tPTgS6
Coordenadas: 43.549133684227506, -7.993142075316776
FINAL: Cerdido (junto a la iglesia de San Martiño de Cerdido)
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/xU2UpnRaUpfoxiuA7
Coordenadas: 43.6205637250572, -7.999160829457455
ETAPA 5: Cerdido-Santo André de Teixido (15,24)km
INICIO: Cerdido (junto a la iglesia de San Martiño de Cerdido)
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/xU2UpnRaUpfoxiuA7
Coordenadas: 43.6205637250572, -7.999160829457455
FINAL: Santo André de Teixido (junto a la iglesia).
Dirección google maps: https://goo.gl/maps/SdxVhWuka8ewAhoF7
Coordenadas: 43.70958006618223, -7.98336042698698
MAPA CON ACCESOS, ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN CERCANOS A LA RUTA Consulta la ruta en google maps, con los accesos y los establecimientos cercanos
haciendo click aquí o copiando este enlace: http://bit.ly/3rPjMjR
[GAL] - GR55 - CAMIÑO A SANTO ANDRÉ DE TEIXIDO
O GR 55 é un dos camiños de longo percorrido que leva a Santo André de Teixido, a través de preto de 100 km que transcorren polo interior da provincia da Coruña, desde Betanzos, ata chegar ao santuario. Nós comezaremos o noso itinerario no segundo tramo da devandita ruta, que parte de Monfero e continúa coas seguintes etapas: Monfero-A Capela (18,67 km), A Capela-San Sadurniño (20,55 km), San Sadurniño-Cerdido (21,54 km) e Cerdido-Santo André de Teixido (15,24 km). Ao longo destes itinerarios, descubriremos lugares de interese paisaxística, como o río Castro o ou o río Belelle, e tamén de gran valor patrimonial como o Mosteiro de Monfero e o Mosteiro de Caaveiro, nas Fragas do Eume; os restos do antigo castelo medieval de Naraío, testemuña da Revolta Irmandiña, ou o Castelo de Moeche, pertencente á nobreza dos Andrade. E é que o culto ao santuario de Santo André vén de moi atrás, mesmo de antes que o do Camiño de Santiago.
RECOMENDACIÓNS
Ruta gravada en outubro de 2017, tódolos tramos do camiño están transitables, a maioría do tempo vai por pistas forestais, así que na época de chuvias, podemos atopar tramos con lama.
A sinalización está homologada como sendeiro de gran percorrido (GR), consiste nunhas pinturas vermellas e brancas, nuns postes de madeira ou no chan. Está en boas condicións.
Recomendamos levar comida/bebida xa que non hai servizos en todo o tramo, tampouco hai moitas fontes (marcadas no track).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (puntuación de 1 a 5)
- Estado de conservación do camiño:4
- Perigosidade 3
- Valor Natural 4
- Valor Paisaxístico 4
- Severidad de medio natural 3
- Porcentaxe Terra - Asfalto 65/35
- Apto para Bici 90%
- Nivel de balizamento 4
raul vegas couce 27 ago 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
A día de realizar la ruta sobre el kilómetro 30 hay un tramo impracticable.
Xeodestino Ferrolterra - Rías Altas 7 oct 2021
Gracias por tu comentario Raúl, lo tomamos en cuenta, ponemos aviso y damos parte a quien proceda para intentar solucionar el incidente.
Es una ruta de gran recorrido, revisada en noviembre de 2019, y con tramos a revisar entre octubre y noviembre de 2021, daremos prioridad a ese en concreto. Saludos!
GVzA 15 ene 2022
Es una pena el exceso de asfalto en este recorrido. Y que los "diseñadores" se hayan decantado por pistas forestales de nuevo cuño y no por los antiguos caminos (medievales) por los que iba el viejo GR50. Lo de pasar cerca del monasterio de Monfero y ni siquiera acercarse a él, es de traca. De todos los que han hecho el GR50 es sabido que el camino iba pegado al muro del monasterio. Pero lo "cómodo" es marcar por asfalto, y no molestarse en buscar los viejos caminos...