-
-
674 m
361 m
0
5,7
11
22,96 km
Vista 9397 veces, descargada 1176 veces
preto de Sarria, Galicia (España)
Camino de Santiago (camino francés): Etapa 30, Sarria – Portomarín (o etapa 1 si camino abreviado
.
Este track pretende ser solo una ayuda para aquellos peregrinos de Santiago que recorren el camino con el deseo de conocer los nombres de algunas de las muchas aldeas que pueblan toda la vía y también, ¿por qué no?, para todos aquellos que lo hacen en condiciones climáticas poco favorables o en épocas de poco tránsito.
Para los que no lo han recorrido en su parte gallega hay que notificarles que las flechas amarillas pueblan las veredas, pistas, calzadas,… de todo el trayecto. Es incluso posible que la tupida red de veredas y caminos nos haga perder la ruta. En tal caso, vuelta atrás hasta encontrar alguna flecha amarilla, además de la solicitud de ayuda a algún lugareño. En alguna ocasión puede haber pistas laterales que ocasionan dudas, en tal circunstancia priva el mejor camino o la vía recta.
Los mojones indicativos de los kilómetros que faltan para llegar a Santiago fueron colocados muchos años atrás existiendo pequeñas variantes no reflejadas en ellos, por lo que son solo orientativos.
En verano no hay que preocuparse mucho del aprovisionamiento durante la jornada pues raro es el tramo en el que no haya en la pequeña aldea alguna casa convertida en bar con capacidad de aprovisionamiento tanto líquido como sólido o, incluso como albergue.
Casi todas las poblaciones tienen todo lo necesario para cuidado del peregrino, incluyendo en muchos casos el lavado de la ropa, destacando las farmacias en el material necesario para la cura de pies.
Cualquier persona medianamente acostumbrada a andar con buen calzado usado y calcetines bien ajustados puede realizar cualquier etapa fácilmente, quedando siempre la opción de dividir una etapa “oficial” en dos.
Aunque no fue nuestro caso pues no nos llovió ningún día hay que recordar que en Galicia siempre hay que viajar llevando prenda protectora del agua. La vegetación que se observa es buena prueba de ella, aunque no siempre autóctona: robles, eucaliptus, variedades de pinos, acebos, fresnos,… En los bordes de los caminos: zarzas, abundantes helechos, brezos,… En las poblaciones destacan en verano las enormes hortensias multicolores. En el campo, en la misma época, abunda el maíz y variedades frutales.
Es conveniente salir antes de que amanezca incluso en verano.
.
En el transcurso de esta etapa he señalado los siguientes wpts:
.
Wpt 01 Capilla de San Salvador, preciosa iglesia románica, puerta principal gótica, la lateral norte tiene archivolta algo apuntada, tímpano con Pantocrátor. Ya existía en 1094 y por ella pasaban ya los peregrinos.
Wpt 02 Fortaleza de Sarria, aunque nosotros simplemente seguimos el recorrido de su muralla.
Wpt 03 Mosterio de Madalena y puente. Km 111.
Wpt 04 Arroyo
Wpt 05 km 110
Wpt 06 km Arroyo. Las señales o la obscuridad de la noche nos desvían del camino que fue oficial y además dejamos de ver el castro.
Wpt 07 Casas aisladas de As Paredes
Wpt 08 Arroyo
Wpt 09 km 109. Pista. Casas deVilei. Giro hacia el W.
Wpt 10 O Mosterio Barbadelo. Parroquia. Templo románico.
Wpt 11 km 107
Wpt 12 A Serra y cruce CP 57-09
Wpt 13 Cruce. Seguir NW
Wpt 14 km 105
Wpt 15 Girar hacia el N (derecha)
Wpt 16 Cruce Lu 633
Wpt 17 Cruce. Seguir recto y después girar hacia el W.
Wpt 18 km 103
Wpt 19 Peruscallo
Wpt 20 Arroyo y giro haca el sur.
Wpt 21 km 102
Wpt 22 Cortiñas
Wpt 23 Cruzar la pista y seguir hacia el W.
Wpt 24 km 101 y arroyo.
Wpt 25 A Brea. Seguir hacia el W.
Wpt 26 Capela de Santa Mariña
Wpt 27 Arroyo Rego. Siguiendo hacia el W pasaremos junto a Ferreiros (izquierda de nuestro andar)
Wpt 28 O Cruceiro. Seguir hacia el W.
Wpt 28’ Arroyo Mirallos e iglesia románica de Sta. María de Ferreiros
Wpt 29 A Pena
Wpt 31 As Rozas. Abandonar en seguida la pista principal siguiendo hacia el W.
Wpt 32 Cruzar la CP 42-03. Se llega en seguida a las Casas de la zona denominada Moimentos y una pista. 200 m más adelante se abandona la pista en dirección WNW.
Wpt 33 Moimentos
Wpt 34 Moutras y Marcadoiro y arroyo..
Wpt 35 Cruce de pistas. Tomar la de dirección NW.
Wpt 36 Aldea A Parrocha
Wpt 37 Núcleo de casas Vilachá. Seguir unos 500 m hacia el W. Luego la pista gira hacia el N cruzando otra.
Wpt 38 Unos 150 m más adelante hay que tomar un desvío hacia el NW.
Wpt 39 Alcance de la CP Lu 613. Tomar hacia W (izquierda).
Wpt 40 Alcance CP 535 y puente sobre el río, hoy pantano. Cruzar. Entrada a Portomarín.
Wpt 41 Final puente. Escalera y desvío lateral.
Wpt 42 Centro (Portomarín fue trasladado de lugar, piedra a piedra, al construirse el pantano).
Wpt 43 San Nicolás. Iglesia románica del siglo XIII. Se trata de un templo fortaleza.
Wpt 44 Iglesia románica del siglo XII. En la portada hay tres grandes archivoltas.
Información resumida muy buena puede encontrarse es:
http://caminodesantiago.consumer.es/etapa-de-sarria-a-portomarin
¡Ah! Buen camino.
.
Este track pretende ser solo una ayuda para aquellos peregrinos de Santiago que recorren el camino con el deseo de conocer los nombres de algunas de las muchas aldeas que pueblan toda la vía y también, ¿por qué no?, para todos aquellos que lo hacen en condiciones climáticas poco favorables o en épocas de poco tránsito.
Para los que no lo han recorrido en su parte gallega hay que notificarles que las flechas amarillas pueblan las veredas, pistas, calzadas,… de todo el trayecto. Es incluso posible que la tupida red de veredas y caminos nos haga perder la ruta. En tal caso, vuelta atrás hasta encontrar alguna flecha amarilla, además de la solicitud de ayuda a algún lugareño. En alguna ocasión puede haber pistas laterales que ocasionan dudas, en tal circunstancia priva el mejor camino o la vía recta.
Los mojones indicativos de los kilómetros que faltan para llegar a Santiago fueron colocados muchos años atrás existiendo pequeñas variantes no reflejadas en ellos, por lo que son solo orientativos.
En verano no hay que preocuparse mucho del aprovisionamiento durante la jornada pues raro es el tramo en el que no haya en la pequeña aldea alguna casa convertida en bar con capacidad de aprovisionamiento tanto líquido como sólido o, incluso como albergue.
Casi todas las poblaciones tienen todo lo necesario para cuidado del peregrino, incluyendo en muchos casos el lavado de la ropa, destacando las farmacias en el material necesario para la cura de pies.
Cualquier persona medianamente acostumbrada a andar con buen calzado usado y calcetines bien ajustados puede realizar cualquier etapa fácilmente, quedando siempre la opción de dividir una etapa “oficial” en dos.
Aunque no fue nuestro caso pues no nos llovió ningún día hay que recordar que en Galicia siempre hay que viajar llevando prenda protectora del agua. La vegetación que se observa es buena prueba de ella, aunque no siempre autóctona: robles, eucaliptus, variedades de pinos, acebos, fresnos,… En los bordes de los caminos: zarzas, abundantes helechos, brezos,… En las poblaciones destacan en verano las enormes hortensias multicolores. En el campo, en la misma época, abunda el maíz y variedades frutales.
Es conveniente salir antes de que amanezca incluso en verano.
.
En el transcurso de esta etapa he señalado los siguientes wpts:
.
Wpt 01 Capilla de San Salvador, preciosa iglesia románica, puerta principal gótica, la lateral norte tiene archivolta algo apuntada, tímpano con Pantocrátor. Ya existía en 1094 y por ella pasaban ya los peregrinos.
Wpt 02 Fortaleza de Sarria, aunque nosotros simplemente seguimos el recorrido de su muralla.
Wpt 03 Mosterio de Madalena y puente. Km 111.
Wpt 04 Arroyo
Wpt 05 km 110
Wpt 06 km Arroyo. Las señales o la obscuridad de la noche nos desvían del camino que fue oficial y además dejamos de ver el castro.
Wpt 07 Casas aisladas de As Paredes
Wpt 08 Arroyo
Wpt 09 km 109. Pista. Casas deVilei. Giro hacia el W.
Wpt 10 O Mosterio Barbadelo. Parroquia. Templo románico.
Wpt 11 km 107
Wpt 12 A Serra y cruce CP 57-09
Wpt 13 Cruce. Seguir NW
Wpt 14 km 105
Wpt 15 Girar hacia el N (derecha)
Wpt 16 Cruce Lu 633
Wpt 17 Cruce. Seguir recto y después girar hacia el W.
Wpt 18 km 103
Wpt 19 Peruscallo
Wpt 20 Arroyo y giro haca el sur.
Wpt 21 km 102
Wpt 22 Cortiñas
Wpt 23 Cruzar la pista y seguir hacia el W.
Wpt 24 km 101 y arroyo.
Wpt 25 A Brea. Seguir hacia el W.
Wpt 26 Capela de Santa Mariña
Wpt 27 Arroyo Rego. Siguiendo hacia el W pasaremos junto a Ferreiros (izquierda de nuestro andar)
Wpt 28 O Cruceiro. Seguir hacia el W.
Wpt 28’ Arroyo Mirallos e iglesia románica de Sta. María de Ferreiros
Wpt 29 A Pena
Wpt 31 As Rozas. Abandonar en seguida la pista principal siguiendo hacia el W.
Wpt 32 Cruzar la CP 42-03. Se llega en seguida a las Casas de la zona denominada Moimentos y una pista. 200 m más adelante se abandona la pista en dirección WNW.
Wpt 33 Moimentos
Wpt 34 Moutras y Marcadoiro y arroyo..
Wpt 35 Cruce de pistas. Tomar la de dirección NW.
Wpt 36 Aldea A Parrocha
Wpt 37 Núcleo de casas Vilachá. Seguir unos 500 m hacia el W. Luego la pista gira hacia el N cruzando otra.
Wpt 38 Unos 150 m más adelante hay que tomar un desvío hacia el NW.
Wpt 39 Alcance de la CP Lu 613. Tomar hacia W (izquierda).
Wpt 40 Alcance CP 535 y puente sobre el río, hoy pantano. Cruzar. Entrada a Portomarín.
Wpt 41 Final puente. Escalera y desvío lateral.
Wpt 42 Centro (Portomarín fue trasladado de lugar, piedra a piedra, al construirse el pantano).
Wpt 43 San Nicolás. Iglesia románica del siglo XIII. Se trata de un templo fortaleza.
Wpt 44 Iglesia románica del siglo XII. En la portada hay tres grandes archivoltas.
Información resumida muy buena puede encontrarse es:
http://caminodesantiago.consumer.es/etapa-de-sarria-a-portomarin
¡Ah! Buen camino.
Las señales o la obscuridad de la noche nos desviaron del camino que fue oficial, con lo que se hizo más largo el trayecto y además dejamos de ver el castro.
La iglesia se encuentra en Mirallos, a donde fue trasladada desde Ferreiros en 1790 debido a que el camino pasaba lejos de ella y quería utilizarse como hospital de peregrinos. La iglesia como tal es del siglo XII, destacando su magnífica portada románica, a la que más tarde se le añadió una espadaña barroca, intentando conservar el estado original románico
5 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Pinarejos 09-oct-2015
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Aquí empezamos mi pareja y yo nuestro camino, etapa muy chula no muy difícil, quizá un poco rompepiernas.
Pouet685 09-oct-2015
Es muy hermosa.
feli.06_10_65 01-abr-2018
Esta ruta la hicimos el 27 de agosto de 2014
mabufu01 06-may-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Etapa con mucho asfalto. Hay un pequeño desvío a través de los Castro que se agradece.
Ana Sofia Gutierrez 20-sep-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
EMPEZANDO EL CAMINO DE SANTIAGO!!!!
Distancia de la ruta con salida desde Sarria (Lugo): 111 Kms
Dificultad: Baja Tiempo estimado: 5h 30'
Etapa del Camino emblemática por su belleza paisajística y por pasar por el Km. 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por algunas de sus famosas "corredoiras" y masas de castaños y robles.
La etapa no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado.
El fin de etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el Río Miño.
Durante la etapa podremos admirar, entre otros monumentos, la Iglesia Románica de Barbadelos, Iglesia románica de Ferreiros, Embalse de Belesar (Portomarín) e Iglesia - Fortaleza de San Nicolás levantada por los caballeros de la orden de San Juan para protección de los peregrinos (Portomarín)