-
-
272 m
205 m
0
3,0
6,0
11,91 km
Vista 2286 veces, descargada 118 veces
preto de Lavadores, Galicia (España)
Descripción de la ruta
La Senda del Agua es una ruta lineal que sigue la conducción que trae el agua de suministro desde la presa de Eirás (Fornelos de Montes) hasta Vigo. En concreto, en esta ruta se realizan los primeros kilómetros de la Senda del Agua, alrededor de 15 km que unen Vigo (Calle Cantabria) y Redondela, donde se coge un camino secundario para terminar la ruta cerca del Colegio Vigo.
El tramo es ideal para paseo o bicicleta, siendo un recorrido bastante sencillo y con buenas vistas, ya que durante gran parte del recorrido pueden observarse las Islas Cíes, la Ría de Vigo o el Puente de Rande. Esta parte de la ruta transcurre por una zona residencial sobre los barrios de Teis y Chapela, hasta pasar el Puente de Rande.
Una vez finalizado el tramo sobre las zonas más residenciales o urbanas, la ruta continúa por un camino de tierra, en el cual atravesamos bosques con abundante vegetación y riachuelos que hacen del camino un paisaje más agradable. A esto se le deben sumar las vistas hacia la Ría de Vigo.
En cuanto a la vegetación, en esta ruta su presencia es vital para el ecosistema. En los carteles presentes en el camino podemos saber que a ambos lados del río se desarrolla de manera natural el bosque de ribera, el cual es un bosque caducifolio que cumple funciones como proteger el canal del río de la erosión del agua regular la temperatura del agua y depurar la misma con sus raíces. Los principales árboles que encontramos en estos bosques son amieiros, salgueiros, freixos y abeleiras.
Análisis interno
Ruta realizada caminando
Usuario 1
Edad: 22
Sexo: hombre
Talla: 183
Peso: 74
IMC: 22.1
Distancia total de la ruta: 12 km
Kcal consumidas: 482
FC media: 115
FC máx: 136
Desnivel acumulado subiendo: 258 m
Desnivel acumulado bajando: 273 m
Escala de Borg : 6
Ruta realizada en bicicleta
Usuario 2
Edad: 21
Sexo: hombre
Talla: 176
Peso: 82
IMC: 26.4
Distancia total de la ruta: 12 km
Kcal consumidas: 730
FC media: 128
FC máx: 168
Desnivel acumulado subiendo: 55 m
Desnivel acumulado bajando: 60 m
Escala de Borg: 4
Análisis MIDE
Horario: 03 h y 35 min
Desnivel de subida: 258 metros
Desnivel de bajada: 273 metros
Distancia horizontal: 12 Km
Tipo de recorrido: travesía
Severidad del medio natural: 2
Orientación en el itinerario: 1
Dificultad de en el desplazamiento: 1
Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Otros datos de interés
Ruta apta para realizar en bicicleta o caminando.
Ruta realizada por: Brais Vila Abalde y Jorge Salse Batán
Descrición da ruta:
A Senda da Auga é unha ruta lineal que segue a conducción que trae a auga de suministro dende a presa de Eirás (Fornelos de Montes) ata Vigo. En concreto, nesta ruta realízanse os primeiros kilómetros da Senda da Auga, ao redor de 15 km que unen Vigo (Rúa Cantabria) e Redondela, onde cóllese un camiño secundario para rematar a ruta preto do Colexio Vigo.
O tramo é ideal para paseo ou bicicleta, sendo un percorrido bastante sinxelo e con boas vistas, xa que durante gran parte do traxecto poden observarse as Illas Cíes, a Ría de Vigo ou a Ponte de Rande. Esta parte da ruta transcorre por unha zona residencial sobre os barrios de Teis e Chapela, ata pasar a Ponte de Rande.
Unha vez rematado o tramo sobre as zonas máis residenciais ou urbanas, a ruta segue por un camiño de terra, no cal atravesamos bosques con vexetación de abondo e pequenos ríos que fan do camiño unha paisaxe máis agradable. A isto hai que sumar as vista á Ría de Vigo.
En canto á vexetación, nesta ruta a súa presencia é vital para o ecosistema. Nos carteis presentes no camiño podemos saber que a ambos lados do río desenvólvese de maneira natural o bosque de ribeira, o cal é un bosque caducifolio que cumpre funcións como protexer a canle do río da erosión da auga, regular a temperatura da auga e depurar a mesma cas súas raíces. As principais árbores que atopamos nestos bosques son amieiros, salgueiros, freixos e abeleiras.
Análise interno
Ruta realizada caminando
Usuario 1
Idade: 22
Sexo: home
Talla: 183
Peso: 74
IMC: 22.1
Distancia total da ruta: 12 km
Kcal consumidas: 482
FC media: 115
FC máx: 136
Desnivel acumulado subindo: 258 m
Desnivel acumulado baixando: 273 m
Escala de Borg : 6
Ruta realizada en bicicleta
Usuario 2
Idade: 21
Sexo: home
Talla: 176
Peso: 82
IMC: 26.4
Distancia total da ruta: 12 km
Kcal consumidas: 730
FC media: 128
FC máx: 168
Desnivel acumulado subindo: 55 m
Desnivel acumulado baixando: 60 m
Escala de Borg: 4
Análise MIDE
Horario: 03 h e 35 min
Desnivel de subida: 258 metros
Desnivel de baixada: 273 metros
Distancia horizontal: 12 Km
Tipo de recorrido: travesía
Severidade do medio natural: 2
Orientación no itinerario: 1
Dificultade no desprazamento: 1
Cantidade de esforzo necesario: 3
Outros datos de interese:
Ruta apta para realizar na bicicleta ou camiñando.
Ruta realizada por: Brais Vila Abalde y Jorge Salse Batán
La Senda del Agua es una ruta lineal que sigue la conducción que trae el agua de suministro desde la presa de Eirás (Fornelos de Montes) hasta Vigo. En concreto, en esta ruta se realizan los primeros kilómetros de la Senda del Agua, alrededor de 15 km que unen Vigo (Calle Cantabria) y Redondela, donde se coge un camino secundario para terminar la ruta cerca del Colegio Vigo.
El tramo es ideal para paseo o bicicleta, siendo un recorrido bastante sencillo y con buenas vistas, ya que durante gran parte del recorrido pueden observarse las Islas Cíes, la Ría de Vigo o el Puente de Rande. Esta parte de la ruta transcurre por una zona residencial sobre los barrios de Teis y Chapela, hasta pasar el Puente de Rande.
Una vez finalizado el tramo sobre las zonas más residenciales o urbanas, la ruta continúa por un camino de tierra, en el cual atravesamos bosques con abundante vegetación y riachuelos que hacen del camino un paisaje más agradable. A esto se le deben sumar las vistas hacia la Ría de Vigo.
En cuanto a la vegetación, en esta ruta su presencia es vital para el ecosistema. En los carteles presentes en el camino podemos saber que a ambos lados del río se desarrolla de manera natural el bosque de ribera, el cual es un bosque caducifolio que cumple funciones como proteger el canal del río de la erosión del agua regular la temperatura del agua y depurar la misma con sus raíces. Los principales árboles que encontramos en estos bosques son amieiros, salgueiros, freixos y abeleiras.
Análisis interno
Ruta realizada caminando
Usuario 1
Edad: 22
Sexo: hombre
Talla: 183
Peso: 74
IMC: 22.1
Distancia total de la ruta: 12 km
Kcal consumidas: 482
FC media: 115
FC máx: 136
Desnivel acumulado subiendo: 258 m
Desnivel acumulado bajando: 273 m
Escala de Borg : 6
Ruta realizada en bicicleta
Usuario 2
Edad: 21
Sexo: hombre
Talla: 176
Peso: 82
IMC: 26.4
Distancia total de la ruta: 12 km
Kcal consumidas: 730
FC media: 128
FC máx: 168
Desnivel acumulado subiendo: 55 m
Desnivel acumulado bajando: 60 m
Escala de Borg: 4
Análisis MIDE
Horario: 03 h y 35 min
Desnivel de subida: 258 metros
Desnivel de bajada: 273 metros
Distancia horizontal: 12 Km
Tipo de recorrido: travesía
Severidad del medio natural: 2
Orientación en el itinerario: 1
Dificultad de en el desplazamiento: 1
Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Otros datos de interés
Ruta apta para realizar en bicicleta o caminando.
Ruta realizada por: Brais Vila Abalde y Jorge Salse Batán
Descrición da ruta:
A Senda da Auga é unha ruta lineal que segue a conducción que trae a auga de suministro dende a presa de Eirás (Fornelos de Montes) ata Vigo. En concreto, nesta ruta realízanse os primeiros kilómetros da Senda da Auga, ao redor de 15 km que unen Vigo (Rúa Cantabria) e Redondela, onde cóllese un camiño secundario para rematar a ruta preto do Colexio Vigo.
O tramo é ideal para paseo ou bicicleta, sendo un percorrido bastante sinxelo e con boas vistas, xa que durante gran parte do traxecto poden observarse as Illas Cíes, a Ría de Vigo ou a Ponte de Rande. Esta parte da ruta transcorre por unha zona residencial sobre os barrios de Teis e Chapela, ata pasar a Ponte de Rande.
Unha vez rematado o tramo sobre as zonas máis residenciais ou urbanas, a ruta segue por un camiño de terra, no cal atravesamos bosques con vexetación de abondo e pequenos ríos que fan do camiño unha paisaxe máis agradable. A isto hai que sumar as vista á Ría de Vigo.
En canto á vexetación, nesta ruta a súa presencia é vital para o ecosistema. Nos carteis presentes no camiño podemos saber que a ambos lados do río desenvólvese de maneira natural o bosque de ribeira, o cal é un bosque caducifolio que cumpre funcións como protexer a canle do río da erosión da auga, regular a temperatura da auga e depurar a mesma cas súas raíces. As principais árbores que atopamos nestos bosques son amieiros, salgueiros, freixos e abeleiras.
Análise interno
Ruta realizada caminando
Usuario 1
Idade: 22
Sexo: home
Talla: 183
Peso: 74
IMC: 22.1
Distancia total da ruta: 12 km
Kcal consumidas: 482
FC media: 115
FC máx: 136
Desnivel acumulado subindo: 258 m
Desnivel acumulado baixando: 273 m
Escala de Borg : 6
Ruta realizada en bicicleta
Usuario 2
Idade: 21
Sexo: home
Talla: 176
Peso: 82
IMC: 26.4
Distancia total da ruta: 12 km
Kcal consumidas: 730
FC media: 128
FC máx: 168
Desnivel acumulado subindo: 55 m
Desnivel acumulado baixando: 60 m
Escala de Borg: 4
Análise MIDE
Horario: 03 h e 35 min
Desnivel de subida: 258 metros
Desnivel de baixada: 273 metros
Distancia horizontal: 12 Km
Tipo de recorrido: travesía
Severidade do medio natural: 2
Orientación no itinerario: 1
Dificultade no desprazamento: 1
Cantidade de esforzo necesario: 3
Outros datos de interese:
Ruta apta para realizar na bicicleta ou camiñando.
Ruta realizada por: Brais Vila Abalde y Jorge Salse Batán
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
dinneke73 07-sep-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Empezé desde la calle Cantabria, al principio estaba bien señalado pero hacía el final (Colegio Vigo) ya no había muchos señales. Para mi fue facil hacer el recorrido. Me gustó el entorno.