Actividade

Fores: ruta dels Comalats

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deFores: ruta dels Comalats Foto deFores: ruta dels Comalats Foto deFores: ruta dels Comalats

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
15,25 km
Desnivel positivo
371 m
Dificultade técnica
Fácil
Desnivel negativo
371 m
Altitud máxima
863 m
TrailRank 
75 4,3
Altitud mínima
712 m
Trail type
Circular
Tempo
3 horas 31 minutos
Coordenadas
905
Fecha de subida
19 de septiembre de 2020
Fecha de realización
septiembre 2020
  • Valoración

  •   4,3 2 Valoraciones
Sé el primero en aplaudir
4 comentarios
Compartir

preto de Forès, Catalunya (España)

Vista 840 veces, descargada 56 veces

Fotos de la ruta

Foto deFores: ruta dels Comalats Foto deFores: ruta dels Comalats Foto deFores: ruta dels Comalats

Descripción del itinerario

los comalats era un territorio despoblado, que discurría por las comarcas de la Conca, Urgell y la Segarra, distintas fortificaciones que fueron cedidas a la Orden de los Hospitalarios SXIII,
ruta circular desde Fores, que nos lleva a caminar por campos de cereal, del altiplano del Urgell, pasamos por las poblaciones de Glorieta y de La Sala de Comalats.aparcamos el coche en la zona de aparcamiento junto al Castillo, desde ahi descenderemos, nosotros bajamos por la zona E del pueblo, siguiendo las marcas del GR175, al llegar a la carretera que lleva a Conesa, decantamos a la derecha en dirección a la balsa de la entrada de Fores, desde alli salimos un tramo por carretera a la izquierda, hasta encontrar un poste indicador a la derecha que nos señala hacia Belltall, ascendemos a Les Forques, al llegar a la pista asfaltada, seguimos a la izquierda, un tramo, hasta encontar un poste indicador, confluencia del GR que va a Belltall, y el que va a la Serra del Tallat, nos tomamos el camino a la derecha, discurriremos entre campos de cereal seguimos el camino de Caors, descendemos al Fondo de Rodón para subir al Coll Blanc por el Bosque del Ros, desde Coll Blanc seguimos por el cami de Fores en dirección a Glorieta, antes de entrar en la población pasamos junto al cementerio, sencillo y sobrio, cruzamos el poblado, para encaminarnos a la salida junto a la torre del castillo, continuamos un trecho y al llegar a un cruce de caminos seguimos a la izquierda hacia la Sala de Comalats, rodeamos la población y su castillo, tras curiosear un poco regresamos a la confluencia y seguimos a la izquieda el camino que nos devuelve a Fores.

Puntos de interese

PictogramaWaypoint Altitude 810 m

DER

PictogramaWaypoint Altitude 798 m

IZQ

PictogramaWaypoint Altitude 789 m

DER

PictogramaWaypoint Altitude 845 m
Foto deCARRETERA Foto deCARRETERA Foto deCARRETERA

CARRETERA

PictogramaWaypoint Altitude 827 m

DERECHA

PictogramaWaypoint Altitude 782 m

IZQ

PictogramaWaypoint Altitude 750 m

IZQ

PictogramaWaypoint Altitude 782 m

IZQ

PictogramaWaypoint Altitude 792 m

Coll Blanc

seguimos recto a Glorieta

Foto deCEMENTERIO Foto deCEMENTERIO Foto deCEMENTERIO

CEMENTERIO

PictogramaWaypoint Altitude 717 m
Foto deGLORIETA Foto deGLORIETA Foto deGLORIETA

GLORIETA

"...Castillo documentado en 1179, del cual la torre descrita permanece. [1] En 1080 el sitio fue entregado al Cervera (linaje) por el conde de Barcelona, Ramón Berenguer II. El Cervera, en 1162, cedió la plaza de la Glorieta, a Carbonell de Vilagrassa y su esposa Ermessenda; se presume que construyeron un castillo allí. En 1197, donaron el castillo a Bernat de Montpaó, que era castla. La Cervera, entonces, colonizó Glorieta, a través de subinfeudaciones a lo largo del siglo XII. El Montpaó continuó siendo feudal y en 1247 fue dueño de la Fortaleza Berenguera de Montpaó que la cedió a su marido Ramón Ramón, ciudadano de Lleida. A mediados del siglo XIII el señorío sobre la Glorieta dels Cervera estaba en manos de Marquesa de Guerdia y su hija, que eran monjas en el orden hospitalario de Cervera. Estas damas religiosas, como herederas de la Cervera, entre 1261 y 1266, dieron el lugar de Glorieta a la Orden de San Juan de Jerusalén. Fue así como Glorieta pasó a formar parte de la orden cerverina de los hospitaleros, que en 1310 alcanzaron el señorío total comprando los derechos del feudo Bremón de Moliner por 14.000 salarios en Barcelona. Más tarde, en 1380, el gran prior de Cataluña, Fra Guillem de Guimerá i d'Abella, terminaría comprando el mero y mixto imperio sobre el lugar al niño Joan. En el siglo XIV Glorieta pasó de la orden hospitalaria de Cervera a la orden hospitalaria de Espluga de Francolí, donde permaneció hasta la desaparición de Madoz en la que tuvo lugar la extinción de los señoríos...."

Foto deSALA DE COMALATS Foto deSALA DE COMALATS Foto deSALA DE COMALATS

SALA DE COMALATS

PictogramaWaypoint Altitude 771 m

IZQ

PictogramaWaypoint Altitude 788 m

DER

PictogramaWaypoint Altitude 803 m

DER

PictogramaWaypoint Altitude 804 m

IZQ

PictogramaÁrbol Altitude 816 m
Foto deENCINA Foto deENCINA Foto deENCINA

ENCINA

PictogramaWaypoint Altitude 814 m

DERPISTA

PictogramaWaypoint Altitude 839 m

IZQ

PictogramaWaypoint Altitude 820 m

CARRETERA

PictogramaCastillo Altitude 851 m
Foto deFORES Foto deFORES Foto deFORES

FORES

Comentarios  (4)

  • Foto de Emili A.
    Emili A. 22 oct 2020

     

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Un tomb ben bonic per uns poblets desconeguts per a mí. Glorieta, molt ben cuidat i la Sala de Comalats, força interessant, no tan ben conservat.

  • Foto de StoneAge
    StoneAge 22 oct 2020

    Emili A., es un lloc per caminar i gaudir de paisatges, diferents, a mes de descobrir núclis desconeguts. Gracies pero el teu comentari. Salud y kilometros

  • Foto de jaumebadia52
    jaumebadia52 13 may 2024

     

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Feta avui

  • Foto de StoneAge
    StoneAge 14 may 2024

    Gracies per la valoració!

Si quieres, puedes o esta ruta