-
-
1.477 m
653 m
0
5,3
11
21,15 km
Vista 16988 veces, descargada 773 veces
preto de Markina, País Vasco (España)
Ruta circular de 21 Km que parte desde el parking existente en el Centro de Interpretación del Gorbea (Parketxea), en el Término Municipal de Sarria, Araba.
A pesar de sus 21 km es una ruta llevadera y sin ninguna complicación. Transcurriendo todo el trayecto entre pistas, pistas forestales, caminos y senderos.
El recorrido se inicia en el gran aparcamiento de la Casa del Parque (Parketxea). A pesar de que el día está despuntando, ya hay gran cantidad vehículos, muchos de ellos de aficionados a la micología ya que esta zona es muy prolifera en hongos. La temperatura es fresquita, 10º, así que hay que abrigarse hasta entrar en poco en calor.
Empezamos la andadura por el camino paralela al río Bayas, río que tiene su nacimiento en la vertiente sur del Gorbea y desemboca en Miranda de Ebro en el Río Ebro.
A escasos 800 metros, hacemos la primera parada en la Poza Zaldibartxo para sacar unas fotos, pero en esta ocasión no es tan espectacular como en anteriores ocasiones puesto que la pluviometría no ha sido nada prolifera en las últimas semanas y no baja gran cantidad de agua.
Seguimos camino atravesando el puente Igatz y unos 500 metros más adelante llegamos al waypoint “Derecha”. A partir de aquí iniciaremos una subida prácticamente en línea recta durante 3 km con un desnivel medio del 15%, aproximadamente. Este tramo lo realizaremos por pista forestal flanqueados por grandes Pinos Insignis y Cipreses de Lawson. Al final de esta subida giraremos a la izquierda donde seguiremos el camino en línea recta hasta el próximo giro a la derecha, donde ya divisaremos la cumbre del Gorbea.
Vamos mirando a nuestra derecha a ver si se divisa algún claro para poder ascender al próximo Berretín, pero el terreno está muy sucio de helechos secos y con mucho rocío, así que no nos aventuramos a salir empapados. Otro día será.
Continuamos camino hasta el waypoint “Pequeña Trocha”, donde atajaremos unos pocos metros.
El día que nos ha salido y las vistas magníficas de la cara sur del Gorbea, el Oderiaga y Usotegieta, (que nos hacen un guiño para que les visitemos) con un colorido otoñal extraordinario, hace que esta afición cale todavía un poco más hondo en las entrañas.
Continuamos la andadura por el sendero, en el que en poco más de un kilómetro nos internaremos en un pequeño bosque de hayas. A unos 500 metros de haber salido del hayedo enlazaremos con el camino que sube de Zárate, el cual continuaremos sin perdida hasta la cumbre.
Vistas espectaculares de 360º desde el techo de Araba y Bizkaia, propiciado por las condiciones meteorológicas, con el cielo prácticamente despejado, y un ligero viento que hace que la atmósfera esté limpia.
Tras una breve parada, seguimos por el cordal dirección oeste tomando como referencia los mojones de las divisorias de Zeanuri /Zuia, primero, y luego Orozko/Zeanuri/Zuia.
Seguimos el descenso por el sendero bien marcado, llegando al Refugio “Gorrostiano”, lugar donde haremos una paradita para deleitarnos del amaiketako.
Realizada la parada de rigor, volvemos la mochila al hombro siguiendo con el descenso. Atravesaremos el puente sobre el arroyo Larreakorta y atravesaremos la pasarela de madera del humedal del Trampal de Arkarai, cogiendo a continuación la pista que nos volverá sin pérdida hasta la Casa del Parque (Parketxea).
Para saber un poco más del Parque del Gorbea.
Es un espacio protegido que se encuentra situado entre las provincias de Álava y Vizcaya en el País Vasco (España), siendo el mayor Parque natural del País Vasco con una superficie de más de 20.000 hectáreas. Abarca los municipios de Villaro, Artea, Orozco, Ceánuri y Ceberio en Vizcaya, y Cigoitia, Zuia y Urcabustaiz en Álava. El Parque Natural de Gorbea junto con el cercano Parque Natural de Urkiola forman una unidad medioambiental importante.
Fue declarado Parque Natural mediante Decreto del Gobierno Vasco el 21 de junio de 1994, con la finalidad de proteger su patrimonio natural, favorecer el desarrollo rural y fomentar su conocimiento y disfrute.
Toma su nombre de su cumbre más alta, el Gorbea (Gorbeia o Gorbeiagane en euskera), de 1.481 metros de altitud. Otras cimas de interés son la Peña Aldamin de 1.373 metros y las Peñas de Itxina.
Ruta imprescindible para todo amante de la montaña y para hacer afición.
Otras Rutas:
Gorbea desde Pagomakurre
Gorbea desde el Embalse de Urtegia-Murua (Araba)
Saldropo-Gorbea-Aldamin-Dulau
Gorbea por Zarate
Ojo Atxulaur y el cresterio de Itxina
Garrastatxu-Nafakorta-Aranako Arria-Oderiaga-Usotegieta
Parketxea-Berretin
3 Burbonas
A pesar de sus 21 km es una ruta llevadera y sin ninguna complicación. Transcurriendo todo el trayecto entre pistas, pistas forestales, caminos y senderos.
El recorrido se inicia en el gran aparcamiento de la Casa del Parque (Parketxea). A pesar de que el día está despuntando, ya hay gran cantidad vehículos, muchos de ellos de aficionados a la micología ya que esta zona es muy prolifera en hongos. La temperatura es fresquita, 10º, así que hay que abrigarse hasta entrar en poco en calor.
Empezamos la andadura por el camino paralela al río Bayas, río que tiene su nacimiento en la vertiente sur del Gorbea y desemboca en Miranda de Ebro en el Río Ebro.
A escasos 800 metros, hacemos la primera parada en la Poza Zaldibartxo para sacar unas fotos, pero en esta ocasión no es tan espectacular como en anteriores ocasiones puesto que la pluviometría no ha sido nada prolifera en las últimas semanas y no baja gran cantidad de agua.
Seguimos camino atravesando el puente Igatz y unos 500 metros más adelante llegamos al waypoint “Derecha”. A partir de aquí iniciaremos una subida prácticamente en línea recta durante 3 km con un desnivel medio del 15%, aproximadamente. Este tramo lo realizaremos por pista forestal flanqueados por grandes Pinos Insignis y Cipreses de Lawson. Al final de esta subida giraremos a la izquierda donde seguiremos el camino en línea recta hasta el próximo giro a la derecha, donde ya divisaremos la cumbre del Gorbea.
Vamos mirando a nuestra derecha a ver si se divisa algún claro para poder ascender al próximo Berretín, pero el terreno está muy sucio de helechos secos y con mucho rocío, así que no nos aventuramos a salir empapados. Otro día será.
Continuamos camino hasta el waypoint “Pequeña Trocha”, donde atajaremos unos pocos metros.
El día que nos ha salido y las vistas magníficas de la cara sur del Gorbea, el Oderiaga y Usotegieta, (que nos hacen un guiño para que les visitemos) con un colorido otoñal extraordinario, hace que esta afición cale todavía un poco más hondo en las entrañas.
Continuamos la andadura por el sendero, en el que en poco más de un kilómetro nos internaremos en un pequeño bosque de hayas. A unos 500 metros de haber salido del hayedo enlazaremos con el camino que sube de Zárate, el cual continuaremos sin perdida hasta la cumbre.
Vistas espectaculares de 360º desde el techo de Araba y Bizkaia, propiciado por las condiciones meteorológicas, con el cielo prácticamente despejado, y un ligero viento que hace que la atmósfera esté limpia.
Tras una breve parada, seguimos por el cordal dirección oeste tomando como referencia los mojones de las divisorias de Zeanuri /Zuia, primero, y luego Orozko/Zeanuri/Zuia.
Seguimos el descenso por el sendero bien marcado, llegando al Refugio “Gorrostiano”, lugar donde haremos una paradita para deleitarnos del amaiketako.
Realizada la parada de rigor, volvemos la mochila al hombro siguiendo con el descenso. Atravesaremos el puente sobre el arroyo Larreakorta y atravesaremos la pasarela de madera del humedal del Trampal de Arkarai, cogiendo a continuación la pista que nos volverá sin pérdida hasta la Casa del Parque (Parketxea).
Para saber un poco más del Parque del Gorbea.
Es un espacio protegido que se encuentra situado entre las provincias de Álava y Vizcaya en el País Vasco (España), siendo el mayor Parque natural del País Vasco con una superficie de más de 20.000 hectáreas. Abarca los municipios de Villaro, Artea, Orozco, Ceánuri y Ceberio en Vizcaya, y Cigoitia, Zuia y Urcabustaiz en Álava. El Parque Natural de Gorbea junto con el cercano Parque Natural de Urkiola forman una unidad medioambiental importante.
Fue declarado Parque Natural mediante Decreto del Gobierno Vasco el 21 de junio de 1994, con la finalidad de proteger su patrimonio natural, favorecer el desarrollo rural y fomentar su conocimiento y disfrute.
Toma su nombre de su cumbre más alta, el Gorbea (Gorbeia o Gorbeiagane en euskera), de 1.481 metros de altitud. Otras cimas de interés son la Peña Aldamin de 1.373 metros y las Peñas de Itxina.
Ruta imprescindible para todo amante de la montaña y para hacer afición.
Otras Rutas:
Gorbea desde Pagomakurre
Gorbea desde el Embalse de Urtegia-Murua (Araba)
Saldropo-Gorbea-Aldamin-Dulau
Gorbea por Zarate
Ojo Atxulaur y el cresterio de Itxina
Garrastatxu-Nafakorta-Aranako Arria-Oderiaga-Usotegieta
Parketxea-Berretin
3 Burbonas
14 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
jsbosteko 21-jul-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Recomendable 100%
jmandrades 07-dic-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Gracias, muy bien marcada la ruta por tus waypoints.
andrespervaz 07-ene-2019
muy bien explicada
LLARFE 07-ene-2019
Ruta muy recomendable.
Gracias por vuestra valoración.
Eduvo63 08-ago-2019
He realizado la ruta. Muy buen track. ¡Muchas gracias!
En mi opinión, la ruta más bonita (aunque larga) para subir al Gorbea desde Alava.
LLARFE 08-ago-2019
Ruta para disfrutar de ella sin mirar al reloj.
Beatriz Viñal Murciano 17-jul-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy buena ruta
patxi.leguina 13-ago-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy buena subida y muy bien explicada
Josebii Roldan Zamora 26-ago-2020
La ruta está marcada con algún GR o algo?
LLARFE 26-ago-2020
Es una ruta personal, por lo que no hay una señalización que la marque.
Si quisieras hacer la misma sería seguir el track con el GPS.
Mikel Azpiazu 28-ago-2020
Realizada en sentido inverso, muy recomendable
Gracias
ndejorge 07-sep-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Hicimos la ruta del revés sin darnos cuenta, la parte de la subida (en nuestro caso bajada) creo que se hace por una zona que, al menos cuando lo hemos hecho nosotros, está restringida al paso peatonal, por lo que el camino en algunos puntos está completamente cerrado y hay que buscar alternativas o ir campo a través
patxi.leguina 07-sep-2020
Parece ser que hay zonas cerradas por estar en época de berrea con los ciervos y para no molestarlos han acotado zonas al paso de mendizales.
LLARFE 07-sep-2020
Gracias por la información.