Caminando las Canarias, etapa 23 (GR-131). Tenerife (6): La Esperanza-Pico del Inglés
preto de La Esperanza, Canarias (España)
Vista 108 veces, descargada 1 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Nueva etapa del GR-131, en el proyecto de cruzar las nueve islas Canarias caminando (incluyendo el islote de Lobos). En este caso se trata de la sexta etapa en Tenerife, de La Esperanza al Pico del Inglés.
Hay que empezar señalando que lo que casi todo el mundo hace del GR-131 en Tenerife empieza (si se hace de norte a sur) o acaba en La Esperanza (si se hace de sur a norte). Y termina, de norte a sur, en Arona (o empieza en Arona si se hace de sur a norte). Las dos poblaciones están en el interior, y se evitan unos 50 kilómetros para no partir del mar ni llegar al mar, lo cual no tiene mucho sentido si lo que se quiere es cruzar la isla. Por eso nosotros añadimos tres etapas más que no hemos visto en ningún otro sitio y que servirían para completar la isla de mar a mar.
De sur a norte, como lo hicimos nosotros, la primera sería de Costa Adeje a Arona. La sexta de La Esperanza a Pico del Inglés y la séptima desde allí hasta el Faro de Arona (con un extra en esta última etapa para llegar a la carretera comunicada más cercana).
En este caso, la sexta etapa comienza en La Esperanza, en la plaza del Ayuntamiento. La primera parte es la menos interesante, ya que son 7 kilómetros de asfalto, la parte de todo el sendero GR-131 en las nueve islas que hicimos con más asfalto. No hay posibilidad de escapar de ello y las razones son dos: hay que sortear el aeropuerto de Los Rodeos, pasando por uno de sus extremos, y cruzar la autopista. Se trata, pues, de sacarse cuanto antes de delante esos kilómetros, aunque la zona intermedia antes del aeropuerto transcurre por algunas carreteras más pequeñas y tranquilas.
Primero dejamos atrás el aeropuerto. Ojo, que poco después vimos un túnel y pasamos por debajo cogiendo luego una pequeña carretera a la derecha, pero no tenía salida, así que no hay que tomar ese pequeño desvío marcado en la ruta, a menos que se quiera ver que hay en el túnel. Poco después se cruza la autopista y el camino se desvía por una calle casi sin circulación a la izquierda que, poco después, se convierte ya en una pista de tierra, a la altura de un centro hípico. Las vistas de todo el valle de La Laguna, por un lado, y hacia el mar, por otro, compensan de sobra toda la parte anterior de la etapa.
Llegando a Las Mercedes entramos otra vez en el asfalto, pero esta vez la carretera principal casi ni se pisa. Pronto se toma una calle hacia la izquierda muy empinada sin casi circulación que, de nuevo, se convierte en pista de tierra. Ya en la parte final se interna en un bosque antes de salir de nuevo a la carretera, esta sí la general, para completar los últimos dos kilómetros antes del Pico del Inglés.
Teniendo en cuenta que es una zona muy urbanizada, y que esperábamos que fuera casi todo asfalto, nos sorprendió hacer una buena parte por caminos, con vistas imponentes y también una parte por el bosque. Si hay visibilidad, las vistas desde el Pico del Inglés son también grandiosas, con el Teide en la distancia si no está tapado por el mar de nubes.
Hay que empezar señalando que lo que casi todo el mundo hace del GR-131 en Tenerife empieza (si se hace de norte a sur) o acaba en La Esperanza (si se hace de sur a norte). Y termina, de norte a sur, en Arona (o empieza en Arona si se hace de sur a norte). Las dos poblaciones están en el interior, y se evitan unos 50 kilómetros para no partir del mar ni llegar al mar, lo cual no tiene mucho sentido si lo que se quiere es cruzar la isla. Por eso nosotros añadimos tres etapas más que no hemos visto en ningún otro sitio y que servirían para completar la isla de mar a mar.
De sur a norte, como lo hicimos nosotros, la primera sería de Costa Adeje a Arona. La sexta de La Esperanza a Pico del Inglés y la séptima desde allí hasta el Faro de Arona (con un extra en esta última etapa para llegar a la carretera comunicada más cercana).
En este caso, la sexta etapa comienza en La Esperanza, en la plaza del Ayuntamiento. La primera parte es la menos interesante, ya que son 7 kilómetros de asfalto, la parte de todo el sendero GR-131 en las nueve islas que hicimos con más asfalto. No hay posibilidad de escapar de ello y las razones son dos: hay que sortear el aeropuerto de Los Rodeos, pasando por uno de sus extremos, y cruzar la autopista. Se trata, pues, de sacarse cuanto antes de delante esos kilómetros, aunque la zona intermedia antes del aeropuerto transcurre por algunas carreteras más pequeñas y tranquilas.
Primero dejamos atrás el aeropuerto. Ojo, que poco después vimos un túnel y pasamos por debajo cogiendo luego una pequeña carretera a la derecha, pero no tenía salida, así que no hay que tomar ese pequeño desvío marcado en la ruta, a menos que se quiera ver que hay en el túnel. Poco después se cruza la autopista y el camino se desvía por una calle casi sin circulación a la izquierda que, poco después, se convierte ya en una pista de tierra, a la altura de un centro hípico. Las vistas de todo el valle de La Laguna, por un lado, y hacia el mar, por otro, compensan de sobra toda la parte anterior de la etapa.
Llegando a Las Mercedes entramos otra vez en el asfalto, pero esta vez la carretera principal casi ni se pisa. Pronto se toma una calle hacia la izquierda muy empinada sin casi circulación que, de nuevo, se convierte en pista de tierra. Ya en la parte final se interna en un bosque antes de salir de nuevo a la carretera, esta sí la general, para completar los últimos dos kilómetros antes del Pico del Inglés.
Teniendo en cuenta que es una zona muy urbanizada, y que esperábamos que fuera casi todo asfalto, nos sorprendió hacer una buena parte por caminos, con vistas imponentes y también una parte por el bosque. Si hay visibilidad, las vistas desde el Pico del Inglés son también grandiosas, con el Teide en la distancia si no está tapado por el mar de nubes.
Puntos de interese

Degollada del Boquerón. Cruce de cuatro caminos, coger el de la derecha de frente
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios