Actividade

Hoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deHoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo Foto deHoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo Foto deHoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
9,3 km
Desnivel positivo
208 m
Dificultade técnica
Fácil
Desnivel negativo
211 m
Altitud máxima
169 m
TrailRank 
46
Altitud mínima
5 m
Trail type
Solo ida
Tiempo en movimiento
2 horas 9 minutos
Tempo
2 horas 24 minutos
Coordenadas
1610
Fecha de subida
16 de abril de 2022
Fecha de realización
abril 2022
Sé el primero en aplaudir
Compartir

preto de Término, Cantabria (España)

Vista 341 veces, descargada 18 veces

Fotos de la ruta

Foto deHoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo Foto deHoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo Foto deHoznayo - Fuente del Frances - El Bosque - Monte Vizmaya - Hoznayo

Descripción del itinerario

La ruta comienza en la localidad cántabra de Hoznayo, más concretamente en un aparcamiento público que hay un poco después de pasar el Hotel Adelma.
El comienzo de la ruta transcurre en paralelo a la Autovía A-8 y tras un pequeño zig-zag que pasa por debajo de la misma nos introducimos por un bonito bosque, entre plátanos, falsas acacias, robles, laureles, olmos, álamos y sauces, mientras que, por nuestra izquierda, el río Aguanaz nos acompaña bordeando todo este camino. Enseguida se alcanza la Cueva del Francés o Gruta del Diablo. La entrada a la gruta está protegida con una reja, que, si se encuentra abierta, con mucho cuidado, se puede entrar y bajar hasta la orilla del río pon donde discurre el agua.
Si la reja está cerrada, o si se prefiere, al otro lado de la pista están las ruinas de un viejo molino, que se puede bordear y descender con mucho cuidado evitando resbalones, hasta el lecho del río, y entrar en la cueva desde el río. Volviendo al camino, pasamos por encima de la gruta que forma el río por el puente. Haciendo otro pequeño zig-zag continuamos por una carretera que se dirige hacia la localidad vecina de Villaverde de Pontones, flanqueada por enormes plátanos. Así llegamos hasta los restos del balneario de Hoznayo (hoy abandonado), que se ubica junto a la Fuente del Francés. Siguiendo la carretera llegamos hasta la destartalada embotelladora de aguas de Hoznayo.
Más adelante tomamos un camino que ascienda a nuestra izquierda por medio de un praderío, hasta llegar a una casa de labor. Se continua por un camino agrícola, pasando por un puente sobre la carretera CA-146. Continuamos ascendiendo por una carretera asfaltada hasta alcanzar la localidad de El Bosque, donde se encuentra la iglesia de San Juan. Se empieza a descender hacia el Barrio El Escorial. Pasamos a la Autovía A-8 por un puente elevado. Nada más pasar junto al Bar El Bosque, tomamos una pista forestal que asciende hacia el Monte de Vizmaya. Poco a poco nos vamos adentrando en un espeso bosque. El camino se convierte en senda. Ahora ya, empezamos un fuerte descenso hacia el municipio de Hoznayo. De vuelta en el municipio pasamos por el palacio de los Acebedo en dirección a "El Molino de Óscar".
FUENTE del FRANCÉS: El nombre de esta fuente procede de un abate francés, que huyendo de los estragos de la revolución, se refugió en esta zona y descubrió este manantial de aguas con propiedades medicinales que dio lugar a la creación de un balneario en el siglo XIX. Parece que el refugio del citado abate fue la gruta. El balneario fue creado por Genaro Cagigal Toca a finales del siglo XIX, para sacar partido a las aguas medicinales existentes en la zona, muy cerca de su casa de Villaverde de Pontones, junto a una finca de su propiedad donde se ubicaría el Hotel Suizo más adelante. Este edificio, junto al "Fondín" y la "Casa de Baños" formaban un completo complejo destinado al ocio, descanso y cura de gente de toda la geografía española. A finales de la década de 1870 comenzó a funcionar con gran éxito, pero para finales de siglo la decadencia y abandono fomentado por una moda pasajera ida a menos provocó su cierre. El conjunto permaneció un tiempo abandonado hasta que el por aquel entonces famoso doctor Morales decidió ponerlo en funcionamiento de nuevo explotando sus aguas para la venta en farmacias. De este modo comenzó a hacerse popular el "Agua de Hoznayo", que acabó siendo el agua embotellada más habitual en las casas de la mayoría de los cántabros hasta su cierre en los años 1980 de las modernas instalaciones de embotellado.


AVISO: Las ruta descrita así como el track y waypoints los he descargado de mi GPS después de hacerla personalmente. Aún así, debéis de considerarlos meramente orientativos. Los tracks no marcan siempre el itinerario exacto, por tanto pueden contener errores, esto es debido a que durante la grabación por GPS la recepción de los satélites puede ser débil especialmente en zonas de barrancos, desfiladeros profundos, zonas de bosque espeso, etc. Queda a la responsabilidad de quien las realice,las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad,que dependerán de las CONDICIONES climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que las realice.

Puntos de interese

PictogramaWaypoint Altitude 33 m
Foto deWaypoint

Waypoint

PictogramaWaypoint Altitude 88 m
Foto deWaypoint

Waypoint

PictogramaMonumento Altitude 35 m
Foto deMonumento Foto deMonumento

Monumento

Foto deSitio religioso Foto deSitio religioso Foto deSitio religioso

Sitio religioso

Foto deSitio religioso

Sitio religioso

PictogramaRuinas Altitude 15 m
Foto deRuinas Foto deRuinas Foto deRuinas

Ruinas

PictogramaRuinas Altitude 24 m
Foto deRuinas Foto deRuinas

Ruinas

PictogramaRuinas Altitude 20 m
Foto deRuinas Foto deRuinas

Ruinas

PictogramaCascada Altitude 20 m
Foto deCascada

Cascada

PictogramaRuinas Altitude 31 m
Foto deRuinas Foto deRuinas Foto deRuinas

Ruinas

Comentarios  (0)

    Si quieres, puedes o esta ruta