-
-
111 m
-9 m
0
1,8
3,6
7,23 km
Vista 334 veces, descargada 16 veces
preto de Montalvo, Galicia (España)
La isla de Ons es la principal isla del archipiélago de las Ons, que conforma junto a la vecina Onza y otros pequeños islotes. Este archipiélago, junto con los de las islas Cíes, el archipiélago de Sálvora y el de Cortegada, forman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Administrativamente pertenece al municipio de Bueu, debido a motivos sociales y no de proximidad geográfica, ya que los antiguos colonos isleños procedían de la comarca del Morrazo y, más concretamente, del municipio de Bueu, especialmente de la parroquia de Beluso, donde reside todavía un importante contingente de isleños retornados a tierra firme. En la actualidad son sólo 63 las personas censadas en la isla, aunque hay más habitantes porque algunos de los habitantes permanentes de la isla están empadronados en Bueu. El acceso a la isla para visitantes sólo es posible en semana santa y luego en verano, desde finales de junio y hasta pasado mediado de septiembre, que es cuando funcionan los ferry para acceder a la misma. Se puede acceder a ella desde Sanxenxo, Portonovo, Bueu y Vigo.
Esta sencilla ruta que comienza como todas las de la isla en el barrio de O Curro, donde están los restaurantes, el embarcadero, la iglesia y el centro de visitantes, combinando dos de las rutas clásicas de la isla, la Ruta Norte y la Ruta del Faro. Comenzamos dirigiéndonos al Faro, que es el punto más alto de la isla, 119 m, previo paso por la aldea de O Cucorno, a tocar del faro, que rodearemos por su parte trasera. El sencillo y evidente camino nos lleva hacia el norte de la isla en dirección a la Punta do Centolo con espectaculares vistas a la Ensenada de Bastián de Val y la isla de Sálvora. Pasamos por el alto de la Cerrada y llegamos a la aldea de O Centolo o O Sentulo, la más alta de todas y dónde empieza el camino que lleva a la Punta do Centolo. No podemos llegar a la punta porque entre el 15 de marzo y el 15 de agosto, es época de cría de las gaviotas que defienden sus nidos ante los intrusos. Volvemos pasando por la idílica Playa de Melide, con su ecosistema dunar y dónde está permitido el baño, para volver otra vez al barrio de O Curro donde finalizamos la ruta.
Administrativamente pertenece al municipio de Bueu, debido a motivos sociales y no de proximidad geográfica, ya que los antiguos colonos isleños procedían de la comarca del Morrazo y, más concretamente, del municipio de Bueu, especialmente de la parroquia de Beluso, donde reside todavía un importante contingente de isleños retornados a tierra firme. En la actualidad son sólo 63 las personas censadas en la isla, aunque hay más habitantes porque algunos de los habitantes permanentes de la isla están empadronados en Bueu. El acceso a la isla para visitantes sólo es posible en semana santa y luego en verano, desde finales de junio y hasta pasado mediado de septiembre, que es cuando funcionan los ferry para acceder a la misma. Se puede acceder a ella desde Sanxenxo, Portonovo, Bueu y Vigo.
Esta sencilla ruta que comienza como todas las de la isla en el barrio de O Curro, donde están los restaurantes, el embarcadero, la iglesia y el centro de visitantes, combinando dos de las rutas clásicas de la isla, la Ruta Norte y la Ruta del Faro. Comenzamos dirigiéndonos al Faro, que es el punto más alto de la isla, 119 m, previo paso por la aldea de O Cucorno, a tocar del faro, que rodearemos por su parte trasera. El sencillo y evidente camino nos lleva hacia el norte de la isla en dirección a la Punta do Centolo con espectaculares vistas a la Ensenada de Bastián de Val y la isla de Sálvora. Pasamos por el alto de la Cerrada y llegamos a la aldea de O Centolo o O Sentulo, la más alta de todas y dónde empieza el camino que lleva a la Punta do Centolo. No podemos llegar a la punta porque entre el 15 de marzo y el 15 de agosto, es época de cría de las gaviotas que defienden sus nidos ante los intrusos. Volvemos pasando por la idílica Playa de Melide, con su ecosistema dunar y dónde está permitido el baño, para volver otra vez al barrio de O Curro donde finalizamos la ruta.
El Faro de Ons es uno de los de mayor alcance de España y también uno de los más grandes. Se sitúa en la parte más alta de la isla (119 m), en la aldea y monte de O Cucorno. Se encendió por primera vez el 3 de abril de 1865. En 1932, el faro se revistió exteriormente con azulejos y, junto a los de Sálvora y Sisargas, fue de los últimos faros de petróleo a presión que existieron. En 1990 su alimentación se reconvirtió a energía fotovoltaica. El faro, que tiene la peculiaridad de estar recubierto de azulejo, es obra del arquitecto Rafael de la Cerda, quien construyó otro gemelo en la isla de A Rúa en la ría de Arousa. Es uno de los últimos faros habitados. Su interior no es visitable.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios