Actividade

LARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR.

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deLARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR. Foto deLARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR. Foto deLARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR.

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
18,31 km
Desnivel positivo
1.082 m
Dificultade técnica
Difícil
Desnivel negativo
1.082 m
Altitud máxima
1.925 m
TrailRank 
51
Altitud mínima
826 m
Trail type
Circular
Tiempo en movimiento
4 horas 37 minutos
Tempo
5 horas 17 minutos
Coordenadas
3263
Fecha de subida
22 de mayo de 2024
Fecha de realización
mayo 2024
Compartir

preto de Lárrede, Aragón (España)

Vista 56 veces, descargada 0 veces

Fotos de la ruta

Foto deLARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR. Foto deLARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR. Foto deLARREDE A PICO DE OTURIA Y VUELTA. CIRCULAR.

Descripción del itinerario

SENDERISTAS: Interesante recorrido, aunque DIFICIL por su kilometraje y desnivel. Carece de pasos técnicos destacables, aunque ciertos sitios requieren de experiencia en orientación.

Dejamos el vehículo en el mismo pueblo de Lárrede en un pequeño parking justo enfrente de la iglesia de San Pedro. Nos dirigimos hacia el SUR por el mismo pueblo para coger la carretera de acceso al mismo. Tras unos metros por la misma carretera, encontramos un sendero a nuestra izquierda (ver waypoint) que cogemos para evitarnos transitar por la misma carretera pero que volvemos a retomar unos metros más hacia el SUR. Tras unos 300 metros, de nuevo por la carretera, llegamos a la pista del barranco del Vallés.

Esta pista nos adentra por el barranco 4,5 kilómetros. Al principio nos encontramos una barrera para evitar el tránsito de vehículos, la traspasamos y unos metros después cruzamos el arroyo del barranco del Vallés un par de veces. La pista asciende muy suavemente en clara dirección ESTE y paralelo al mismo arroyo. Hacia la cota 1.250, en el paraje conocido como Cadolobo, volvemos a cruzar el arroyo del barranco, aunque, apenas sin caudal; es en este punto donde la pista cambia de dirección, dirigiéndose, ahora, hacia el OESTE. La pista continua, aunque se va deteriorando y aumentando la pendiente hasta la cota 1.320 donde acaba.

La pista se convierte en sendero (ver waypoint), la pendiente aumenta considerablemente y la dirección es, igualmente, hacia el OESTE. Si bien el sendero esta bien definido en el terreno, según avanzamos este se va deteriorando, llegando, en algún momento, incluso a perderse por lo que debemos estar más atentos. El sendero finalmente acaba en la PR HU-162 que desde Javierre del Obispo lleva a la planicie de Santa Orosia. Este tramo de PR está bien definido en el terreno, aunque en algún punto requiere más atención. La pendiente es moderada. Hacia la cota 1.570 en el paraje conocido como monte de Javierre el bosque desaparece casi por completo; llegamos a la planicie de Santa Orosia. Si bien la dirección, ahora, es hacia el SUR por la misma PR pronto la abandonaremos para girar hacia el ESTE (fuera de sendero) para encontrar la GR-16.1 a la que llegamos sobre la cota 1.700. Tenemos claramente a la vista la cumbre del Oturia al que llegamos después de salvar una fuerte pendiente.

Después de las pertinentes fotografías, continuamos el descenso por la divisoria de cuencas en clara dirección NORTE por trazas de sendero en suave a moderada pendiente. Sobre la zona conocida como monte Acalorador cogemos la GR-16.1 por la que continuamos descendiendo, evitando transitar por la pista lo cual nos alargaría demasiado. El descenso continuo por pendientes moderadas pero fáciles. Tras cruzar la pista un par de veces la GR nos deposita en las proximidades de las ruinas de Casbas de Jaca; es en este lugar donde la abandonamos para continuar por la pista hacia el desvío a Lárrede el cual localizamos unos metros después.

El sendero desciende suavemente por bosque cerrado en dirección ESTE si bien, según descendemos, vamos girando de forma clara hacia SURSUROESTE hasta coincidir en la zona denominada Laderas de Busa con la GR-16. Pocos minutos después llegamos a la Torre del Moro o Susin y, por pista de fuerte pendiente, a Lárrede, al que llegamos después de algo mas de 18 kilómetros y 5 horas.

IMPORTANTE: El tiempo empleado es muy subjetivo. Hay que destacar que, a la hora de planificar, deberemos de tener en cuenta nuestra experiencia en este tipo de terreno, así como el nivel de preparación física. En algunos casos la jornada se puede alargar algunas horas más. ESTA DESCRIPCION ES SOLO ORIENTATIVA.

Puntos de interese

PictogramaWaypoint Altitude 854 m
Foto deEntrada en sendero.

Entrada en sendero.

Salimos de la carretera y GR-16 para tomar el sendero que nos depositará nuevamente en la carretera unos metros más arriba.

PictogramaIntersección Altitude 912 m
Foto deEntrada en pista.

Entrada en pista.

Tomamos la pista en clara dirección ESTE y penetrando por el barranco de Vallés.

PictogramaWaypoint Altitude 1.350 m
Foto deFinal de la pista. Foto deFinal de la pista.

Final de la pista.

Acaba la pista y entramos en sendero. Seguimos en dirección OESTE.

PictogramaIntersección Altitude 1.421 m
Foto deIntersección con PR-162 (camino o puerto)

Intersección con PR-162 (camino o puerto)

Llegamos a la PR-162 que desde Javierre del obispo llega a las planicies de Santa Orosia y muere en la GR-16.1

PictogramaWaypoint Altitude 1.577 m
Foto dePunto de control. Foto dePunto de control. Foto dePunto de control.

Punto de control.

Llegamos a la planicie de Santa Orosia en la zona del Monte de Javierre. Desaparece el bosque. seguimos por la PR-162. Tenemos a la vista el Ouria.

PictogramaWaypoint Altitude 1.702 m
Foto deCruce con GR-16.1

Cruce con GR-16.1

Conectamos con la GR-16.1. Continuamos en clara dirección ESTE hacia la cumbre a la que tenemos a la vista.

PictogramaCima Altitude 1.912 m
Foto deCima pico de OTURIA (1.920 mts de altitud) Foto deCima pico de OTURIA (1.920 mts de altitud) Foto deCima pico de OTURIA (1.920 mts de altitud)

Cima pico de OTURIA (1.920 mts de altitud)

PictogramaWaypoint Altitude 1.652 m
Foto deEnlace con pista. GR-16.1

Enlace con pista. GR-16.1

Llegamos a la pista por la que transitamos unos metros. Zona del monte Acalorador 1.625 mts. En este tramo transitamos por la GR-16.1.

PictogramaIntersección Altitude 1.571 m
Foto deEntrada en senda. Seguimos por GR-16.1

Entrada en senda. Seguimos por GR-16.1

Dejamos la pista por la que hemos transitado unos metros y entramos, de nuevo, en el sendero. En ningún momento hemos abandonado la GR-16.1

PictogramaIntersección Altitude 1.292 m
Foto dePunto de control de fuente Berrina. Foto dePunto de control de fuente Berrina. Foto dePunto de control de fuente Berrina.

Punto de control de fuente Berrina.

Continuamos por GR-16.1. En este cruce encontramos una barrera la cruzamos y continuamos, unos metros después, por el sendero muy próximo a fuente Berrina.

PictogramaIntersección Altitude 1.138 m
Foto deEntrada en el sendero R-10 a Larrede. Foto deEntrada en el sendero R-10 a Larrede. Foto deEntrada en el sendero R-10 a Larrede.

Entrada en el sendero R-10 a Larrede.

Unos metros pasados las ruinas de Casbas de Jaca en la cual abandonamos la GR-16.1 y continuamos dirección OESTE hasta el cruce con el sendero que nos llevara a Larrede.

PictogramaIntersección Altitude 957 m
Foto deLlegamos a la GR-16. Continuamos a Larrede. Foto deLlegamos a la GR-16. Continuamos a Larrede. Foto deLlegamos a la GR-16. Continuamos a Larrede.

Llegamos a la GR-16. Continuamos a Larrede.

Intersección de la R-10 por la que descendemos con la GR-16 por la que continuaremos dirección a Larrede.

PictogramaMonumento Altitude 924 m
Foto deTORRE DEL MORO o SUSIN. Foto deTORRE DEL MORO o SUSIN. Foto deTORRE DEL MORO o SUSIN.

TORRE DEL MORO o SUSIN.

Es una torre defensiva que pudo formar parte de un castillo. Esta fortificación se construyó sobre la base de la construcción primitiva que ya existía en el año 992.

Comentarios  (0)

    Si quieres, puedes o esta ruta