Pico del Teide por el Pico Viejo desde los Roques de García (Tenerife)
preto de Vilaflor, Canarias (España)
Vista 46967 veces, descargada 1518 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Partiendo desde el Parador de Turismo Las Cañadas del Teide, junto a los Roques de García, aprovechando la magnífica red de senderos teidense, la ruta consiste en ascender primeramente al cráter del Pico Viejo (3.134 m.), continuando hacia el cráter del Pico del Teide (3.718 m.). Nos encontramos en el Parque Nacional del Teide.

Se trata de una ruta lineal, pudiendo escoger entre tres opciones para el descenso: regresar por donde hemos ascendido; culminar un trazado circular, bajando en el teleférico y enlazando con el Sendero Nº 19 que lleva al Parador; o bien seguir la clásica ruta hacia el Refugio Altavista y Montaña Blanca, continuando el sendero hasta el Parador por Montaña Majúa. En estas dos últimas opciones, también es sencillo combinar con dos vehículos o tomar una guagua. Otras alternativas de ascenso al Pico Viejo, también llamado Montaña Chahorra, son los senderos que parten desde los miradores de las Narices del Teide (Sendero Nº 9) y Boca Tauce (Sendero nº 28).

El principal protagonista de los Roques de García es Roque Cinchado, con su típica perspectiva del Teide al fondo, imagen que figura en el reverso del antiguo billete verde de mil pesetas. Comenzamos recorriendo el Sendero Nº 3 del Parque Nacional. Al tratarse de un sendero circular que circunvala los Roques de García, en este caso seguimos el trazado oriental, en busca del cruce con el Sendero Nº 23, en dirección a los Regatones Negros.

Los Roques de García configuran unas curiosas formaciones pétreas dispuestas a nuestra imaginación. Se yerguen dominando la gigantesca caldera volcánica que nos rodea. A un lado contemplamos la extensa planicie conocida como Llano de Ucanca. Y detrás de los roques se alza la bermeja Montaña Guajara. En este tramo destacan esqueletos de tajinastes rojos, sin flor en esta época y sobresaliendo entre el matorral almohadillado y arbustivo.

Uno de los parajes más sorprendentes por los que pasamos, es una cañada donde se encuentran enormes bolas de acreción, conocidas en estos lares como Huevos del Teide. Se formaron cuando la lengua de lava negra descendió por la pronunciada pendiente, y algunos fragmentos de lava ya solidificados, se desprendieron y rodaron sobre la superficie todavía fundida, acumulando capas de lava, del mismo modo que una bola de nieve. En este caso las bolas adelantaron su propia colada y quedaron depositadas de esta curiosa manera al rodar por la ladera. También podemos observar pequeñas bombas volcánicas redondeadas, originadas por el enfriamiento en su trayectoria por el aire al ser violentamente escupidas desde el cráter.

Las panorámicas principales las tenemos casi siempre a nuestra espalda. En el fondo de la caldera divisamos los Roques de García, que según ascendemos parecen diminutos. Hasta ahora hemos caminado por un tramo de lajial, un tipo de lava plana. Sucesivas coladas de tipo escoriáceda y cordada nos rodean en la ascensión, hasta que llega un momento en que la vegetación prácticamente desaparece por completo.

Nos cruzamos con el Sendero Nº 9, y tras bordear la cornisa del cráter, alcanzamos la máxima cota del Pico Viejo. Las panorámicas desde este punto son de una grandiosa belleza. De un lado tenemos las vistas hacia el colosal cráter de 800 m. de diámetro, emergiendo sobre él las islas de La Gomera y El Hierro. Este cráter es mucho más espectacular que el del Teide, siendo diez veces más grande y mucho más profundo.

De otro lado tenemos el imponente cono volcánico del Teide, con una multitud de canales de lava a sus pies, de distintas texturas y colores. Este tramo no requiere autorización del Parque Nacional, pero está prohibido abandonar el sendero y acceder al cráter, ya que está declarado zona de reserva restringida. Tras el gran derrumbe del volcán primitivo de la isla, se formó el Pico Viejo, siendo el Teide una posterior erupción de mayor magnitud a modo de apéndice, alcanzando mayor virulencia y elevación.

Al continuar la ascensión hacia el Teide, da la impresión que caminamos por un paisaje lunar anaranjado y negro. Abajo despuntan las crestas del Macizo de Teno junto a la costa. También va asomando la isla de La Palma entre el mar de nubes. Es impresionante el contraste multicolor de los ríos de lava, detenidos bruscamente en su avance sobre mantos anteriores de pumita y lapilli.

Llega un momento en que el sendero es tan agreste, que parece que estuviéramos caminando campo a través. Pero si nos fijamos alrededor, es casi imposible caminar sobre las afiladas rocas volcánicas fuera de traza. El tropezón más pequeño no se perdonaría en este malpaís, donde nos desollaríamos la piel al más mínimo roce. Si bien la ascensión supone un considerable esfuerzo físico, dado el gran desnivel a superar, no supone mayor complicación técnica que el caminar por terreno volcánico tan abrasivo.

Además, se trata de una ascensión psicológica, ya que siempre tenemos a la vista la cumbre del Teide, pero da la impresión que no llegaremos nunca a la cúspide. Previa solicitud, está permitido el vivaqueo en las zonas habilitadas. Aunque en el tramo del malpaís camino del Mirador del Pico Viejo, observé un par de corraletas resguardadas que parecen usarse para este menester. La mejor opción para pernoctar en la zona de alta montaña es el Refugio Altavista, el cual hay que reservar con mucha antelación y abandonarlo al amanecer, ya que conlleva implícitamente la autorización para culminar los últimos 160 m. de desnivel hacia el Teide, desde la estación superior del teleférico hasta su cráter, a través del Sendero Nº 10 Telesforo Bravo.

De momento conectamos con el Sendero Nº 12, que pasa por el Mirador del Pico Viejo hacia el Mirador de La Rambleta, junto a la estación superior del teleférico. Desde aquí tenemos fabulosas panorámicas hacia la isla de Gran Canaria. En este punto convergen también los Senderos Nº 10 y Nº 11. Hay que tener en cuenta que cualquier sendero puede estar cortado temporalmente al tránsito por diversos motivos: caza del muflón, obras del sendero, fuertes nevadas, etc. A la tonalidad de colores se suman ahora el blanco, amarillo y verde, por la presencia de azufre y otros minerales.

Continuamos entre coladas de bloques por el Sendero Nº 11 hacia el Mirador de La Fortaleza, llamada así la plataforma rocosa rojiza que se aprecia abajo, rodeada de pinos canarios y lindando con la Corona Forestal. Afortunadamente, la ausencia de calima de días anteriores, nos permite disfrutar de lejanas vistas hacia el norte de Tenerife. El valle de La Orotava y la punta del Macizo de Anaga sobresalen entre las nubes empujadas por los vientos alisios, que quedan estancadas a baja altura contra la costa. Las personas que transitan fuera de sendero, son vulcanólogos realizando estudios científicos y consultando las mediciones de los aparatos instalados.

A un lado hemos dejado el Sendero Nº 7, que viene del Refugio Altavista y Montaña Blanca. Retrocedemos sobre nuestros pasos de nuevo hacia La Rambleta, desviándonos al cruzar con el Sendero Nº 10, que supone el culmen de esta ruta, ya que nos conducirá hacia el cráter del Teide. El acceso a este escarpado sendero está muy controlado por vigilantes, que nos exigirán mostrar la autorización previamente solicitada por internet, otorgando 200 permisos diarios según franjas horarias. Otra opción es contratar los servicios de empresas turísticas con guías autorizados, con plazas y franjas horarias también limitadas. O bien la opción comentada anteriormente tras pernoctar en el Refugio Altavista, accediendo a la cumbre sin necesidad de permiso antes de las 9:00 horas, momento en que sube el primer teleférico; o bien acceder después de las 17:00 horas, momento en que baja el último teleférico. Como montañero tengo que decir que me sentía extraño en la cima más elevada de España, rodeado de turistas con bañador y chanclas, faltos de oxígeno y arreciados de frío. Es lo que tiene poder subir en teleférico en apenas ocho minutos.

También hay disponible otro horario vespertino del teleférico exclusivamente para contemplar la puesta de sol, con distinto precio al diurno. Las distintas alternativas se pueden consultar en la empresa Volcano Teide, que gestiona el teleférico, el refugio y otras actividades.

Las vistas desde el vértice del Teide no mejoran las que ya hemos tenido hasta ahora, y su cráter no es tan espectacular como el del Pico Viejo. Pero nos sorprenderán las emanaciones de esporádicas fumarolas sulfurosas, que nos recuerdan que no estamos ante un volcán extinguido, sino que simplemente está dormido. La última erupción data del año 1798, formando las Narices del Teide. También es muy atractivo poder contemplar al amanecer la inmensa sombra apical del Teide proyectada en el horizonte.
La vegetación endémica predominante está formada por retamas, hierbas pajoneras, codesos, margaritas, violetas, alhelíes y tajinastes. En cuanto a la fauna, se reduce a pequeños invertebrados y lagartos tizón, aunque es posible al avistamiento de muflones introducidos.
El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 100% por sendero terrizo, pedregoso y rocoso. El desnivel positivo es de 1.655 m. y el tiempo en movimiento fue de 5 horas 35 minutos, sin incluir las paradas. La temperatura en cumbre oscilaba entre 6º y 9º.
En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.
Ver también las siguientes rutas tinerfeñas:
Ruta Sendero El Pijaral en Macizo de Anaga.
Ruta Barranco de Masca en Macizo de Teno.
Puntos de interese



Mirador de La Rambleta. Estación superior del teleférico. Cruce con Sendero Nº 10 Telesforo Bravo a 20 metros
Comentarios (18)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
De lujo todo
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
El sendero es precioso y fácil de seguir. Dos precauciones importantes, conforme se va subiendo la altitud empieza a notarse y el oxígeno empieza a faltar, hay que tener cuidado si no se está preparado. La otra es que para subir hasta el Teide hace falta una autorización que conviene sacar como mínimo con mes y medio de antelacion en la web del parque. Por lo demás es una maravilla de sendero.
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Impresionante subida y paisaje, sin lugar a dudas la zona mas bonita que uno no se puede perder del Teide.
Yo subí y baje por el mismo sitio.
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Excelente ruta, el sendero está perfectamente señalizado, una maravilla el cuidado que tiene el Parque Nacional del Teide. La única dificultad es la combinación de desnivel y altitud, pero el camino está genial y las vistas son espectaculares, tanto las obtenidas por encontrarse en un lugar privilegiado como por los cambios del entorno.
Volviste al punto de inicio por el mismo camino?
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Gracias por la ruta, las preciosas fotos y la belleza de tu descripción. Realicé la ruta hace una semana y fue algo poderosísimo para el cuerpo y el alma. Bajé por donde subí, el malpaís castiga las piernas mejor preparadas pero es pura belleza. En todo el recorrido antes de llega al teleférico, me encontré a dos o tres personas. Las vistas de la llanura del Pico Viejo y del crater de este son impresionantes. Poder estar ahí arriba tan solo después del duro ascenso creo que es una experiencia que entronca con la esencia del montañismo.
Mil gracias por compartir y documentar tu ascenso, inspirío el mío y en cierto modo, a mí para siempre.
Muchas gracias a ti por tu esmerado comentario, Congresista. Ciertamente se trata de una ruta que resultará inolvidable para cualquier montañero que se precie. Siempre permanece viva en mi recuerdo. Me alegra haberte inspirado y que la hayas disfrutado como se merece. Un saludo. Nos vemos en el camino.
Magnifica ruta especialmente al pasar por el Pico Viejo. Añade un punto de dureza - la zona de malpais desde poco viejo al teide- pero las vistas de cráter son impresionantes.
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Excelente ruta, muy bien explicada.
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias Kminante, nos sirvió de mucha ayuda toda la información y los waypoints. Nosotros la hicimos circular volviendo por el Refugio y la Montaña Blanca tal como proponías en alguna de las alternativas de bajada. Tu track es inmejorable, pero te dejo enlace a las fotos que aportamos:
https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/parador-de-las-canadas-roques-de-garcia-pico-viejo-teide-refugio-montana-blanca-91839274
Gracias de nuevo, inolvidable, bellísimo y hostil al mismo tiempo. Un saludo
Gracias a ti por la valoración y tu comentario, alexistir. Estupenda opción circular escogiste. La belleza del malpaís es inolvidable. Un saludo. Nos vemos en el camino.
Hola buenas, saben cuanto se tarda aproximadamente en llegar hasta el mirador del pico viejo? Y saben también si para llegar hasta este punto se requiere del permiso?
Muchas gracias,
Un saludo.
Hola Carlos. El pico viejo no requiere permiso. El permiso solo es necesario para acceder al cono del Teide.
¡Muy buenas compañero!
muchas gracias por compartir tus experiencias de esta manera tan detallada, ¡increíble trabajo!
Permíteme hacerte una pregunta.
voy a hacer una ruta circular de 30km y estoy dudando por donde hacer la bajada, ya que la voy a hacer de noche. El plan es:
empezamos desde el parador de las cañadas del Teide, hacemos 8km (más o menos planos) hasta el inicio del sendero montaña blanca, ascenso al Teide y descenso hasta el parador por esta ruta que nos compartes. La bajada la haré de noche porque nos quedaremos a ver el atardecer en la cima, así que sí o sí toda la bajada será de noche.
tengo una amiga que hizo la bajada de noche por el sendero montaña blanca, y me comenta que se hace perfecto con un par de frontales. la cosa es que a mí me iría mejor descender por el mismo camino que haces tú.
y me surge una duda.
¿esta ruta, por la noche, se hace bien?
por tema de equipo y demás vamos muy bien equipados, además voy con un fénix 6x, por lo que no hay opción a perdernos. Pero, siempre que puedo, me gusta saber la opinión de aquellos que han recorrido el trayecto.
Un saludo y, nuevamente, muchas gracias.
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Hola Kaminante, hice esa ruta hace mucho tiempo, cuando estaba en plena forma física, y aparte de disfrutar de la belleza singular de nuestro Teide, me supuso un buen ejercicio físico.
Para evitar los accidentes que se producen en el parque nacional, el último hace unas pocas semanas con dos fallecidos en esta zona, yo calificaría la ruta de difícil, porque puede parecer que no sea alta montaña, pero si que los es, lo que unido a una posible variabilidad climática, puede ser peligroso no enfrentarla en buenas condiciones físicas y bien equipado.
Como comentas en tu amplia descripción, las posibilidades de vivaquear son escasas o nulas sin exponerte al rigor de la alta montaña; el refugio oficial está muy lejos del transcurso de la ruta y permanece largos periodos de tiempo cerrado, por lo que informarse con antelación y hacer una buena programación es imprescindible.
Hola! La semana del 24 al 31 de diciembre estaré en Tenerife. ¿Saben si debo pedir permiso para hacer la ruta y llegar al cráter? Gracias
Perdonad me gustaria saber si es posible subir por esta ruta y bajar en teleferico. No localizo el parking del teleferico en el mapa y para saber si podriamos llegar a por el coche al inicio de ruta. Muchas gracias!
Gracias por la valoración, joneimaz. La respuesta a tu pregunta la tienes en la descripción de la ruta. De hecho, por motivos de conciliación turístico-familiar, fue la opción que escogí entre varias: descender en teleférico, y desde la estación base, seguir el Sendero nº 19 (Majúa-Parador). Es un recorrido sencillo de unos 5 km. en suave descenso, con preciosas vistas hacia Montaña Guajara, que permite realizar un trazado circular y recuperar el vehículo, en mi caso, alojamiento en el Parador. Que disfrutes la ruta. Un saludo. Nos vemos en el camino.