-
-
344 m
229 m
0
3,5
7,0
13,9 km
Vista 1402 veces, descargada 64 veces
preto de Bembibre, Galicia (España)
Prg 202 Fervenza do Rexedoiro
Otra bonita y sorprendente ruta que se puede visitar por tierras do Val do Dubra.
Pese a ser relativamente corta tiene un perfil que ya te hace ver que vas a sudar casi desde el comienzo ya que es un continuo sube y baja. A ratos acompañado por el río Dubra y en otros momentos por inmensos prados de cultivo.
Se encuentra muy bien señalizada pero en algún tramo abunda la maleza. La visita a la Fervenza es indescriptible.
A este hermoso salto de agua también se le conoce como Fervenza de Insua – Gontar ya que el Rego do Porto do Nabo que la forma discurre entre estas dos pequeñas poblaciones. En alguna ocasión la podremos escuchar nombrar como el Pincho do Castrón. Este pequeño río nace en las inmediaciones del Val do Dubra y serpentea durante 7,8 km hasta juntarse con el Río Dubra, en Ínsua. Entre Ínsua y Gontar el río se estrecha formando una formidable cascada que se forma en dos tramos diferenciados. Destacar el entorno en donde predominan los “amieiros” y los “carballos” que forman un magnífico bosque autóctono.
También podemos visitar la capilla de Santa Margarida y San juan que cuentan con una singular historia. Según rezan las crónicas, la construcción del coro de piedra de la Catedral está datada entre el siglo XII y el XIII, pero fue sustituido por otro de madera en el siglo XVII (cuando las crónicas citan que se construyó la ermita dubresa, también conocida como San Xoán Bautista das Augas Virxes). En ese momento, las piezas del coro granítico sufrieron sucesivas campañas de reutilización, y dos jóvenes cantores de 80 centímetros de alto por 20 de ancho y 16 de grosor fueron a parar a la puerta de la ermita.
Al parecer, fue el doctor Ares Espada quien descubrió ambas piezas, y Chamoso Lamas el encargado de recuperarlas, en 1970, para acabar formando parte de la reconstrucción del coro de piedra del museo catedralicio. Los trabajos tienen una duración prevista de tres meses, y la intención de los fieles es recuperar las desaparecidas romerías (24 de junio y 20 de julio)... a poder ser con sus dos viejas estatuas.
LA CLAVE
Un área con fuente milagrosa
La restauración de la capilla de Santa Margarida e San Xoán Bautista, que acomete la firma Neor por 222.746 euros, incluye el adecentamiento del área perimetral y el acceso a la fuente de propiedades milagrosas situada a 80 metros, rebajando también la pendiente de la senda que desemboca en ella.
La capilla albergó unas concurridas romerías hasta mediados del pasado siglo, cuando desaparecieron y el edificio fue cayendo en el olvido. Finalmente, el techo se vino abajo .
Ahora ya restaurada se encuentra con poco uso pero intacta.
valoración mide
prg 202 Fervenza do Rexedoiro
horario 3h 35'
desnivel de subida 385 m
desnivel de bajada 385 m
distancia horizontal 13,9 Km
tipo de recorrido Circular
severidad del medio natural 1
orientacion en el itinerario 1
dificultad en el desplazamiento 2
cantidad de esfuerzo necesario 3
Condiciones de verano, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas.
Calculado sobre datos de 2020.
Otra bonita y sorprendente ruta que se puede visitar por tierras do Val do Dubra.
Pese a ser relativamente corta tiene un perfil que ya te hace ver que vas a sudar casi desde el comienzo ya que es un continuo sube y baja. A ratos acompañado por el río Dubra y en otros momentos por inmensos prados de cultivo.
Se encuentra muy bien señalizada pero en algún tramo abunda la maleza. La visita a la Fervenza es indescriptible.
A este hermoso salto de agua también se le conoce como Fervenza de Insua – Gontar ya que el Rego do Porto do Nabo que la forma discurre entre estas dos pequeñas poblaciones. En alguna ocasión la podremos escuchar nombrar como el Pincho do Castrón. Este pequeño río nace en las inmediaciones del Val do Dubra y serpentea durante 7,8 km hasta juntarse con el Río Dubra, en Ínsua. Entre Ínsua y Gontar el río se estrecha formando una formidable cascada que se forma en dos tramos diferenciados. Destacar el entorno en donde predominan los “amieiros” y los “carballos” que forman un magnífico bosque autóctono.
También podemos visitar la capilla de Santa Margarida y San juan que cuentan con una singular historia. Según rezan las crónicas, la construcción del coro de piedra de la Catedral está datada entre el siglo XII y el XIII, pero fue sustituido por otro de madera en el siglo XVII (cuando las crónicas citan que se construyó la ermita dubresa, también conocida como San Xoán Bautista das Augas Virxes). En ese momento, las piezas del coro granítico sufrieron sucesivas campañas de reutilización, y dos jóvenes cantores de 80 centímetros de alto por 20 de ancho y 16 de grosor fueron a parar a la puerta de la ermita.
Al parecer, fue el doctor Ares Espada quien descubrió ambas piezas, y Chamoso Lamas el encargado de recuperarlas, en 1970, para acabar formando parte de la reconstrucción del coro de piedra del museo catedralicio. Los trabajos tienen una duración prevista de tres meses, y la intención de los fieles es recuperar las desaparecidas romerías (24 de junio y 20 de julio)... a poder ser con sus dos viejas estatuas.
LA CLAVE
Un área con fuente milagrosa
La restauración de la capilla de Santa Margarida e San Xoán Bautista, que acomete la firma Neor por 222.746 euros, incluye el adecentamiento del área perimetral y el acceso a la fuente de propiedades milagrosas situada a 80 metros, rebajando también la pendiente de la senda que desemboca en ella.
La capilla albergó unas concurridas romerías hasta mediados del pasado siglo, cuando desaparecieron y el edificio fue cayendo en el olvido. Finalmente, el techo se vino abajo .
Ahora ya restaurada se encuentra con poco uso pero intacta.
valoración mide
prg 202 Fervenza do Rexedoiro
horario 3h 35'
desnivel de subida 385 m
desnivel de bajada 385 m
distancia horizontal 13,9 Km
tipo de recorrido Circular
severidad del medio natural 1
orientacion en el itinerario 1
dificultad en el desplazamiento 2
cantidad de esfuerzo necesario 3
Condiciones de verano, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas.
Calculado sobre datos de 2020.
8 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Luis antuña 24-oct-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Fácil y bonita ruta. Muy bien señalizada. Estupenda cascada y estupendo bosque.
manumkds 24-oct-2020
Efectivamente, además ahora con lluvia tiene que venir más cargada de agua y seguramente de gusto verla así. Gracias por tu comentario 😉
Luis antuña 24-oct-2020
No te creas, viendo tus fotos pienso que bajaba con más agua cuando la hiciste tú. De todas formas esba muy bonita ya que se aprecian mejor los diferentes escalones.
manumkds 24-oct-2020
Recuerdo ver la cascada con bastante agua para la época (junio) y con buen día, pero no recuerdo si en los días anteriores había llovido. Por eso pensaba que ahora con lo que cae..... , lo que me hace pensar entonces es que generalmente está preciosa, y me resulta expectacular que sea algo ancha y en terrazas. Es muy muy guapa. Saludos!!
Xaquin Bugallo 21-nov-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta bonita y fácil de seguir
manumkds 21-nov-2020
Gracias Xaquín polo comentario e valoración 😉
negreira1 10-feb-2021
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Paisaxe moi fermoso, bonita fervenza. Unha alternativa ideal para perdese na natureza ó pé de Compostela
manumkds 10-feb-2021
Comparto contigo tú comentario, es sorprendente, fácil y ayuda mucho a cambiar el chip de todos los días. Saludos!!