-
-
1.600 m
1.242 m
0
2,2
4,4
8,81 km
Vista 7378 veces, descargada 281 veces
preto de Cercedilla, Madrid (España)
Esta preciosa y fácil ruta por el Puerto de Navacerrada se desarrolla por algunos de los primeros lugares donde se originó el senderismo y los antiguos emplazamientos de campamentos, que las organizaciones juveniles crearón por esta parte del Guadarrama entre los años 1940 y 1980.
Este itinerario de casi 9 kilómetros y de unas tres horas y media de duración, es muy sencillo, sin perdida posible si se siguen estas indicaciones
La ruta comienza junto al embalse de Navalmedio, a donde llegaremos en coche por la carreterilla que se desvía a la izquierda en el kilómetro 12,500 de la M-601 (Villalba-puerto de Navacerrada), junto al restaurante La Fonda Real. Tras recorrer 2 kilómetros, aparcaremos junto a la valla que rodea el embalse y nos echaremos a andar por el camino de tierra que nace allí mismo, a mano derecha, tras una cancela metálica de color marrón, que impide el paso de vehículos, cancela metálica que tendremos que cruzar y volver a cerrar.
Nada más pasar la cancela tomamos una senda que tendremos a nuestra izquierda y que en principio discurre ascendiendo suavemente en dirección norte. Esta amplia senda avanza a través de un bosque de pino Albar y encinas, tras avanzar unos metros y a nuestra izquierda comenzamos a ver el embalse de Navalmedio y el entorno que lo rodea.
Continuamos por esta senda cómoda, amplia y con un suave desnivel, para poco después converger en un pista forestal en muy buen estado.
A unos 870 metros de la cancela, cruzaremos un puente de obra sobre unos tubos que dejan pasar el agua del arroyo Matasalgado.
Siguiendo por esta pista que atraviesa preciosos bosques de pino Albar y altas laderas montañosas de rocas graníticas, -el pino Albar es uno de los árboles más singulares de la sierra de Guadarrama y que lo tendremos a lo largo de toda esta ruta-. Continuamos bordeando una serie de praderas -la mayor de todas la de las Cortes, en la que encontramos restos de un campamento juvenil-
A unos 890 metros desde el anterior puente, llegamos a un claro en el que a nuestra izquierda veremos un muro de piedra y a nuestra derecha la Pradera de las Cortes.
Dejamos este antiguo campamento y vamos en busca nuevamente de la pista forestal que traíamos, se alcanza justo donde tendremos una antigua ermita, también perteneciente a estos campamentos.
Continuamos por la pista y tras salvar nuevamente el arroyo Matasalgado, y a unos 400 metros de la ermita, nos encontraremos con una bifurcación de caminos, debemos continuar rectos, en dirección norte (N).
Poco después cruzamos el arroyo de la Fraguilla y continuamos rectos en dirección casi norte (N). -En el momento de realizar esta ruta, estos arroyos no llevan mucho caudal de agua, pero imagino que en épocas de deshielo, pueden traer un mayor volumen de agua, por lo que según en la época que se realice, habrá que tener en cuenta esta posibilidad-.
Proseguimos por esta hermosa senda, siempe con una suave pendiente ascendente, rodeados de frondosos bosques de pinos Albares, pinos silvestres, helechos, encinas, etc., acompañados en todo momento por el sonido del agua al correr por su lecho; es posible en ocasiones observar alguna ardilla roja, que se alimenta de los piñones de las piñas del pino Albar, como tambien es posible encontrarnos con animales de ganadería pastando, etc.
A unos 560 metros del anterior paso por el arroyo de la Fraguilla, volvemos a cruzar el arroyo de Matasalgado, ahora la senda gira 90º hacía nuestra derecha. Pocos metros después veremos un enorme tronco caído que nos corta el paso, pero podemos pasar por encima de el.
Aproximadamente a 140 metros del tronco caído, veremos a nuestra derecha una senda que baja hacía el arroyo Regato del Puerto, continuamos por esta nueva senda.
Esta nueva nueva y cómoda senda, discurre casi paralela al arroyo Regata del Puerto, poco despues llegamos hasta un peñasco donde tendremos una preciosas vistas de este arroyo y de los bosques del entorno.
Proseguimos sin dejar la senda y al momento veremos a nuesta derecha un pequeña poza y una preciosa cascada de agua limpia y fresca.
Proseguimos esta senda que desembocará poco después en la pista forestal de la Vaqueriza, continuamos ahora por nuestra derecha, -ya que el de la izquierda nos llevaría al puerto de Navacerrada-,que discurre prácticamente sin desnivel hasta el Ventorrillo.
Continuamos por esta pista de la Vaqueriza, que se asemeja a un placido paseo por un bosque encantado y aproximadamente a 550 metros desde que entramos en esta pista de la Vaqueriza, llegaremos a las inmediaciones de la Pradera de la Vaqueriza. Dejamos la pista forestal y ascendemos unos pocos metros hasta la inmensa pradera por otra amplia pista y con buen firme.
En este lugar se ubico durante años el campamento juvenil "Ciudad Universitaria",pero hoy nada apenas recuerda tal enclave, solo el pedestal de la base de su mástil se mantiene visible en medio del prado.
En toda la extensión de este prado de la Vaqueriza, para realzar aun más si cabe su belleza, y a lo largo de todo su manto de hierba, florecen infinidad de preciosas flores parecidas al azafran silvestre, y que coloquialmente se le conoce como "merienda de pastores", muy típica en todas las praderas del Guadarrama.
Volvemos a la misma pista que traíamos y que nos llevará en un fácil y ligero descenso hasta las instalaciones del Ventorrillo, -antaño ocupadas por los peones camineros que construían la carretera del puerto y hoy son sede de los modernos recursos para su mantenimiento invernal, sobre todo cuando este puerto queda bloqueado por la nieve-.
Vemos que la pista que llevamos desemboca en una barrera que dá acceso a la carretera M-601.
No debemos continuar hacía la carretera, sino un poco antes, a nuestra derecha y junto a una pequeña valla pintada en rojo, veremos el inicio de una senda por la que debemos continuar. Inicialmente desciende unos metros, pero rápidamente comienza a siguir la cota o curva de nivel 1480, con lo que prácticamente no tendremos desnivel alguno.
Esta senda pasa por la parte de atrás de las casas del Ventorrillo, veremos incluso una valla metálica y aunque la senda en alguna ocasión pasa cerca de ella, no corta el paso.
Esta senda es estrecha y casi llana, discurre en dirección suroeste (SW) entre bosques de pinos y encinas, está muy bien marcada.
A unos 300 metros desde que entramos en esta senda, -veremos que en una curva comienza una sinuosa y rápida bajada hacía el arroyo Matasalgado-, y justo en ese punto vemos a la izquierda una senda algo menos marcada que sigue la misma dirección que traíamos, continuamos por esta nueva senda de la izquierda.
A continuación llegaremos a la casa de las Mariposas, -que fue un pequeño albergue para las colonias de verano de la institución Libre de Enseñanza, movimiento formativo liderado por Giner de los Ríos-.
Justo al salir de la casa de las Mariposas veremos a nuestra derecha un punto geodésico; las vistas desde el son impresionantes, sobre todo la zona de Cercedilla, incluso se puede llegar a ver la sierra de Cuelgamuros con la Cruz de los Caídos, tras ella la sierra de Guadarrama, etc. Desde este lugar ideal para descansar unos minutos, tendremos unas preciosas vistas que armonizan el paisaje con la naturaleza.
Dejamos este mirador natural ubicado en el punto geodésico y ahora tan solo nos resta seguir la senda o trialera, que es el viejo atajo camino del Calvario, y que desciende derecho hacía el embalse de Navalmedio.
*NOTA: para saber más sobre esta ruta, pinchar en: "ver más"
*FOTOS: https://photos.app.goo.gl/VkmFFjjRGTqR35v27
Este itinerario de casi 9 kilómetros y de unas tres horas y media de duración, es muy sencillo, sin perdida posible si se siguen estas indicaciones
La ruta comienza junto al embalse de Navalmedio, a donde llegaremos en coche por la carreterilla que se desvía a la izquierda en el kilómetro 12,500 de la M-601 (Villalba-puerto de Navacerrada), junto al restaurante La Fonda Real. Tras recorrer 2 kilómetros, aparcaremos junto a la valla que rodea el embalse y nos echaremos a andar por el camino de tierra que nace allí mismo, a mano derecha, tras una cancela metálica de color marrón, que impide el paso de vehículos, cancela metálica que tendremos que cruzar y volver a cerrar.
Nada más pasar la cancela tomamos una senda que tendremos a nuestra izquierda y que en principio discurre ascendiendo suavemente en dirección norte. Esta amplia senda avanza a través de un bosque de pino Albar y encinas, tras avanzar unos metros y a nuestra izquierda comenzamos a ver el embalse de Navalmedio y el entorno que lo rodea.
Continuamos por esta senda cómoda, amplia y con un suave desnivel, para poco después converger en un pista forestal en muy buen estado.
A unos 870 metros de la cancela, cruzaremos un puente de obra sobre unos tubos que dejan pasar el agua del arroyo Matasalgado.
Siguiendo por esta pista que atraviesa preciosos bosques de pino Albar y altas laderas montañosas de rocas graníticas, -el pino Albar es uno de los árboles más singulares de la sierra de Guadarrama y que lo tendremos a lo largo de toda esta ruta-. Continuamos bordeando una serie de praderas -la mayor de todas la de las Cortes, en la que encontramos restos de un campamento juvenil-
A unos 890 metros desde el anterior puente, llegamos a un claro en el que a nuestra izquierda veremos un muro de piedra y a nuestra derecha la Pradera de las Cortes.
Dejamos este antiguo campamento y vamos en busca nuevamente de la pista forestal que traíamos, se alcanza justo donde tendremos una antigua ermita, también perteneciente a estos campamentos.
Continuamos por la pista y tras salvar nuevamente el arroyo Matasalgado, y a unos 400 metros de la ermita, nos encontraremos con una bifurcación de caminos, debemos continuar rectos, en dirección norte (N).
Poco después cruzamos el arroyo de la Fraguilla y continuamos rectos en dirección casi norte (N). -En el momento de realizar esta ruta, estos arroyos no llevan mucho caudal de agua, pero imagino que en épocas de deshielo, pueden traer un mayor volumen de agua, por lo que según en la época que se realice, habrá que tener en cuenta esta posibilidad-.
Proseguimos por esta hermosa senda, siempe con una suave pendiente ascendente, rodeados de frondosos bosques de pinos Albares, pinos silvestres, helechos, encinas, etc., acompañados en todo momento por el sonido del agua al correr por su lecho; es posible en ocasiones observar alguna ardilla roja, que se alimenta de los piñones de las piñas del pino Albar, como tambien es posible encontrarnos con animales de ganadería pastando, etc.
A unos 560 metros del anterior paso por el arroyo de la Fraguilla, volvemos a cruzar el arroyo de Matasalgado, ahora la senda gira 90º hacía nuestra derecha. Pocos metros después veremos un enorme tronco caído que nos corta el paso, pero podemos pasar por encima de el.
Aproximadamente a 140 metros del tronco caído, veremos a nuestra derecha una senda que baja hacía el arroyo Regato del Puerto, continuamos por esta nueva senda.
Esta nueva nueva y cómoda senda, discurre casi paralela al arroyo Regata del Puerto, poco despues llegamos hasta un peñasco donde tendremos una preciosas vistas de este arroyo y de los bosques del entorno.
Proseguimos sin dejar la senda y al momento veremos a nuesta derecha un pequeña poza y una preciosa cascada de agua limpia y fresca.
Proseguimos esta senda que desembocará poco después en la pista forestal de la Vaqueriza, continuamos ahora por nuestra derecha, -ya que el de la izquierda nos llevaría al puerto de Navacerrada-,que discurre prácticamente sin desnivel hasta el Ventorrillo.
Continuamos por esta pista de la Vaqueriza, que se asemeja a un placido paseo por un bosque encantado y aproximadamente a 550 metros desde que entramos en esta pista de la Vaqueriza, llegaremos a las inmediaciones de la Pradera de la Vaqueriza. Dejamos la pista forestal y ascendemos unos pocos metros hasta la inmensa pradera por otra amplia pista y con buen firme.
En este lugar se ubico durante años el campamento juvenil "Ciudad Universitaria",pero hoy nada apenas recuerda tal enclave, solo el pedestal de la base de su mástil se mantiene visible en medio del prado.
En toda la extensión de este prado de la Vaqueriza, para realzar aun más si cabe su belleza, y a lo largo de todo su manto de hierba, florecen infinidad de preciosas flores parecidas al azafran silvestre, y que coloquialmente se le conoce como "merienda de pastores", muy típica en todas las praderas del Guadarrama.
Volvemos a la misma pista que traíamos y que nos llevará en un fácil y ligero descenso hasta las instalaciones del Ventorrillo, -antaño ocupadas por los peones camineros que construían la carretera del puerto y hoy son sede de los modernos recursos para su mantenimiento invernal, sobre todo cuando este puerto queda bloqueado por la nieve-.
Vemos que la pista que llevamos desemboca en una barrera que dá acceso a la carretera M-601.
No debemos continuar hacía la carretera, sino un poco antes, a nuestra derecha y junto a una pequeña valla pintada en rojo, veremos el inicio de una senda por la que debemos continuar. Inicialmente desciende unos metros, pero rápidamente comienza a siguir la cota o curva de nivel 1480, con lo que prácticamente no tendremos desnivel alguno.
Esta senda pasa por la parte de atrás de las casas del Ventorrillo, veremos incluso una valla metálica y aunque la senda en alguna ocasión pasa cerca de ella, no corta el paso.
Esta senda es estrecha y casi llana, discurre en dirección suroeste (SW) entre bosques de pinos y encinas, está muy bien marcada.
A unos 300 metros desde que entramos en esta senda, -veremos que en una curva comienza una sinuosa y rápida bajada hacía el arroyo Matasalgado-, y justo en ese punto vemos a la izquierda una senda algo menos marcada que sigue la misma dirección que traíamos, continuamos por esta nueva senda de la izquierda.
A continuación llegaremos a la casa de las Mariposas, -que fue un pequeño albergue para las colonias de verano de la institución Libre de Enseñanza, movimiento formativo liderado por Giner de los Ríos-.
Justo al salir de la casa de las Mariposas veremos a nuestra derecha un punto geodésico; las vistas desde el son impresionantes, sobre todo la zona de Cercedilla, incluso se puede llegar a ver la sierra de Cuelgamuros con la Cruz de los Caídos, tras ella la sierra de Guadarrama, etc. Desde este lugar ideal para descansar unos minutos, tendremos unas preciosas vistas que armonizan el paisaje con la naturaleza.
Dejamos este mirador natural ubicado en el punto geodésico y ahora tan solo nos resta seguir la senda o trialera, que es el viejo atajo camino del Calvario, y que desciende derecho hacía el embalse de Navalmedio.
*NOTA: para saber más sobre esta ruta, pinchar en: "ver más"
*FOTOS: https://photos.app.goo.gl/VkmFFjjRGTqR35v27
22 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
ASOCIACION SENDERISTA DE PLIEGO 13-sep-2019
Preciosa rutica, muy bien explicada y con unas fotos sensacionales.
Un rincón muy bonito de la zona de Guadarrama.
Gracias por el aporte.
Saludos.
Isidoromf 15-sep-2019
Gracias Asociación Senderista de Pliego por tus comentarios y por la valoración de la ruta.
Un saludo
ferrote 26-oct-2019
Todavía no he disfrutado de la ruta, pero he de decir que ya sólo por la descripción que adjuntas, la haré en breve. Es un verdadero placer recorrer el track y poder conocer el origen o naturaleza de los puntos de interés con los que nos vamos topando. Un saludo y gracias de antemano
Isidoromf 26-oct-2019
Gracias ferrote por tus agradables comentarios y por la valoración de la ruta.
A nosotros nos encantó y no es nada complicada ni difícil; espero que la disfrutes en el momento que la hagas.
Un saludo.
Chencho (Vicente san roman) 03-ene-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta realizada el 29/12/2019, preciosa ruta, los arroyos bajan con agua en cantidad y nos complicó el cruzar los arroyos un par de veces, pero fue parte del encanto. Gracias por indicarnos la ruta, la repetiremos, merece la pena, sobre todo la subida.
Isidoromf 04-ene-2020
Muchas gracias Chencho por tus comentarios y por la valoración de la ruta.
Un saludo
José Rafael Martínez Colmenares 22-jun-2020
Hemos hecho esta ruta y he quedado sorprendido de lo bien indicada que está, cada vez que dudábamos consúltabamos las indicaciones y siempre fueron muy precisas en los momentos clave. Deseando desde ya hacer más rutas de este estilo
Isidoromf 22-jun-2020
Muchas gracias José Rafael Martínez Comenares por tus agradables comentarios y por la valoración de la ruta.
Me alegro que las indicaciones sean las correctas y sirvan de ayuda.
Un saludo
Marivi Perez 30-ago-2020
Genial explicado. Mil gracias
Isidoromf 31-ago-2020
Muchas gracias Marivi Perez por tu agradable comentario y por la valoración de esta rutra.
Mil gracias a tí por seguir la ruta y por tu tiempo para comentarla y valorarla.
Un saludo.
casa.buzon1@gmail.com 06-sep-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta bonita, la hemos hecho con los niños y nos a encantado a todos. Muchas gracias
Isidoromf 06-sep-2020
Muchas gracias a tí casa.buzón1 por tus comentarios y por la valoración de la ruta.
Un saludo.
Olga Lasso Luis 01-nov-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Precioso en otoño. Mucha agua. Hacen falta botas.
Isidoromf 01-nov-2020
Gracias Olga Lasso Luis por ese aporte de las botas, que me parece muy acertado.
Tambien gracias por la valoración
Un saludo
rosarioss_47 12-nov-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Preciosa ruta por esta zona madrileña de Navacerrada.
Un entorno precioso es el que encontraremos a lo largo de esta fácil ruta senderista, aunque si hay que tener especial cuidado en los meses en los que el volumen de agua que discurre por estos pequeños arroyos, puede aumentar por el deshielo o intensas lluvias, una posibilidad que hay que tener en cuenta para evitar sorpresas.
En días de calor, es una maravilla realizar esta ruta, ya que casi todo el recorrido se realija por la umbría de densos bosques.
Una descripción estupenda y muy detallada del itinerario, acompañada de preciosas fotos explicativas.
Gracias por este estupendo aporte.
Isidoromf 12-nov-2020
Gracias rosarioss_47 por tus aportes, comentarios y por la valoracion que le das a la ruta y que sin duda se merece.
Saludos.
paviqui 15-nov-2020
Preciosa ruta, la hemos hecho hoy y ha sido un verdadero disfrute 😍
Isidoromf 15-nov-2020
Gracias paviqui por tus comentarios, me alegro que os guste. Si no te importa, valora la ruta, con el fin de le sirva a otros senderistas.
Un saludo
paviqui 15-nov-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Variada y sobretodo preciosa!
Isidoromf 15-nov-2020
Gracias paviqui.
Un saludo.
Sheriff26 28-nov-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Una ruta realmente preciosa. Gracias por compartirla.
Isidoromf 28-nov-2020
Muchas gracias Sheriff26 por tus comentarios y por la valoracion de la ruta.
Un saludo