-
-
1.604 m
1.282 m
0
2,3
4,5
9,05 km
Vista 13171 veces, descargada 498 veces
preto de Cercedilla, Madrid (España)
Esta ruta nos lleva a los lugares de origen del senderismo en el puerto de Navacerrada, allá por principios del s. XX, y a los antiguos emplazamientos campamentales que las organizaciones juveniles ubicaron en esta parte del Guadarrama entre 1940 y 1980.
Se parte del embalse de Navalmedio, lugar de fácil aparcamiento, y se adentra uno en el monte a través de una cancela que nos orienta hacia los frondosos pinares de estas laderas del puerto de Navacerrada. Primero por sendas y luego por amplia pista, iremos ascendiendo de forma cómoda hasta llegar a la pradera de las Cortes, donde antaño se emplazara el campamento "Alonso de Ercilla", del que aún permanecen parte de sus edificaciones y zonas de esparcimiento que bien merecen una detenida visita.
Continuaremos luego a orillas del regato del Puerto, esforzándonos por requiebros pedregosos que sortean el escaso caudal de este arroyo en la estación otoñal, y así alcanzaremos un desvío para dirigirnos hacia la pradera de la Vaqueriza, a la que llegaremos por otra pista amplia y con buen firme. Aquí se ubicó durante décadas el campamento juvenil "Ciudad Universitaria", pero hoy nada apenas recuerda tal enclave, sólo el pedestal de base de su mástil se mantiene visible en medio del prado.
La misma pista que traíamos nos llevará en ligero ascenso hasta las renovadas instalaciones del Ventorrillo, antaño ocupadas por los peones camineros que construían la carretera del puerto y hoy sede de los modernos recursos para su mantenimiento invernal. Desde aquí seguiremos por una cómoda senda entre pinos para llegar a los últimos de los vestigios de otra época que hoy buscamos evocar: la casita de las Mariposas y el chalet de la Estación Biológica Alpina. La primera servía como albergue para las colonias de verano de la Institución Libre de Enseñanza, movimiento formativo liderado por Giner de los Ríos que fomentaba el aprendizaje juvenil en armonía con el paisaje y la naturaleza; el segundo fue creado en 1911 para investigación científica en el ecosistema serrano. Hoy no parecen mostrar signos de uso frecuente, pero ahí se mantienen para recordarnos la motivación que guiaba a los pioneros del senderismo en la sierra de Guadarrama.
Ya solo nos restará seguir por alguna de las trialeras que recorren la pendiente hacia el embalse para retornar a nuestro punto de partida, no sin antes disfrutar las bellas vistas de este panorama serrano desde un roquedo que se asoma cual balcón a esta vertiente sur de nuestra sierra madrileña.
Se parte del embalse de Navalmedio, lugar de fácil aparcamiento, y se adentra uno en el monte a través de una cancela que nos orienta hacia los frondosos pinares de estas laderas del puerto de Navacerrada. Primero por sendas y luego por amplia pista, iremos ascendiendo de forma cómoda hasta llegar a la pradera de las Cortes, donde antaño se emplazara el campamento "Alonso de Ercilla", del que aún permanecen parte de sus edificaciones y zonas de esparcimiento que bien merecen una detenida visita.
Continuaremos luego a orillas del regato del Puerto, esforzándonos por requiebros pedregosos que sortean el escaso caudal de este arroyo en la estación otoñal, y así alcanzaremos un desvío para dirigirnos hacia la pradera de la Vaqueriza, a la que llegaremos por otra pista amplia y con buen firme. Aquí se ubicó durante décadas el campamento juvenil "Ciudad Universitaria", pero hoy nada apenas recuerda tal enclave, sólo el pedestal de base de su mástil se mantiene visible en medio del prado.
La misma pista que traíamos nos llevará en ligero ascenso hasta las renovadas instalaciones del Ventorrillo, antaño ocupadas por los peones camineros que construían la carretera del puerto y hoy sede de los modernos recursos para su mantenimiento invernal. Desde aquí seguiremos por una cómoda senda entre pinos para llegar a los últimos de los vestigios de otra época que hoy buscamos evocar: la casita de las Mariposas y el chalet de la Estación Biológica Alpina. La primera servía como albergue para las colonias de verano de la Institución Libre de Enseñanza, movimiento formativo liderado por Giner de los Ríos que fomentaba el aprendizaje juvenil en armonía con el paisaje y la naturaleza; el segundo fue creado en 1911 para investigación científica en el ecosistema serrano. Hoy no parecen mostrar signos de uso frecuente, pero ahí se mantienen para recordarnos la motivación que guiaba a los pioneros del senderismo en la sierra de Guadarrama.
Ya solo nos restará seguir por alguna de las trialeras que recorren la pendiente hacia el embalse para retornar a nuestro punto de partida, no sin antes disfrutar las bellas vistas de este panorama serrano desde un roquedo que se asoma cual balcón a esta vertiente sur de nuestra sierra madrileña.
9 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
andarin3 06-oct-2016
Sí, Kálajan, disfrutamos lo nuestro recorriendo parajes tan bonitos y evocadores para mí; Mushi va cogiendo forma después de casi tres meses de no salir al campo por el agobio de calor. Abrazos para vosotros.
Garcii 27-abr-2017
Es una ruta perfecta para cualquier persona que desee pasar una mañana con amigos o familiares. Muy recomendada, nosotros la disfrutamos mucho.
Muchas gracias, un saludo.
andarin3 30-abr-2017
Gracias Garcii, me alegro de que os haya sido útil la ruta y que la disfrutárais de tan buena manera. Un saludo.
malum069 30-dic-2017
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Una ruta muy agradable y sencilla, eso sí, hay que llevar buen calzado impermeable porque hay que cruzar el arroyo unas cuantas veces y como baje con agua...
Isidoromf 13-sep-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muchas gracias por el aporte, bien explicada y el track correcto.
Una ruta sencilla, fácil, tranquila y muy bonita por el entorno por donde discurre.
La hicimos en un buen día, metereológicamente hablando, la hemos disfrutado muchísimo.
Me sorprendió la cantidad de flores de azafran silvestre que encontramos en el prado del Vaqueriza, una preciosidad.
Un saludo.
andarin3 15-sep-2019
Gracias Isidoromf por la valoración y el comentario, y me alegro de que disfrutaras al ruta; solo un apunte, las flores que viste en abundancia no son de azafrán (ojalá lo fueran), sino de una planta muy parecida que se conoce coloquialmente como "merienda de pastores" y que adorna casi todas las praderas del Guadarrama.
andarin3 15-sep-2019
Gracias Malum069 por tu valoración y comentario que no vi en su momento sino ahora, de ahí que haya retrasado tanto mi agradecimiento. Un cordial saludo.
Garcii 19-nov-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Es una ruta perfecta para cualquier persona que desee pasar una mañana con amigos o familiares. Muy recomendada, nosotros la disfrutamos mucho.
Muchas gracias, un saludo.
andarin3 20-nov-2019
Gracias de nuevo, Garcii, veo que repites ruta y comentario dos años después, señal evidente de que realmente te gusta y la disfrutas con tu compañía familiar. La naturaleza siempre es atractiva y un mismo paraje te ofrece mil caras diferentes por mucho que lo recorras. Un atento saludo.