-
-
67 m
8 m
0
3,0
6,1
12,12 km
Vista 32 veces, descargada 0 veces
preto de Mera, Galicia (España)
Nuestra ruta comienza pasado Puente Mera camino de Ferrol. A la salida de aquella población, hay una desviación a la izquierda de la AC-862, por la que vinimos desde Ortigueira, con un cartel que señala la dirección hacia Santa María de Mera. El camino es uno asfaltado que discurre por la margen izquierda del río Mera. Nosotros aparcamos el coche junto al edificio de un taller de reparación de automóviles que está en la misma carretera y frente a la entrada de la dicha desviación. Sí no encontrarais sitio podéis conducir por el camino citado y a menos de un kilómetro encontraréis, a la izquierda, la zona de aparcamiento del refugio y área recreativa de la Illa de Mera.
Caminamos siguiendo el rio por un valle con un microclima favorable a los árboles frutales, particularmente manzanos, cuya fruta se exporta a Asturias y País Vasco para la elaboración de la sidra.
Seguimos un kilómetro más y encontramos el viaducto del FEVE que atraviesa el valle. Poco antes encontramos un pequeño puente que cruza a la margen derecha del río y lo cruzamos ¡ERROR! es mejor seguir por la margen izquierda pues la pista, bien cuidada, se mantiene próxima al río y es más bonita. Por el lado derecho es una carretera que aunque no está mal, no es lo mismo.
Dos kilómetros más y llegamos a Ponte Noval, si habéis seguido por la margen izquierda, como recomendamos, justo después del puente que atraviesa el río y a la derecha, hay un camino de tierra que transcurre pegado al río y aquí sí, aquí estás en la Galicia profunda, en un bosque de ribera plagado de abedules, alisios, avellanos, fresnos, arces, sauces, espinos y todas las variedades posibles de helechos. De fauna, que haber haila, no vimos más que una garza.
Un kilómetro después el camino se convierte en una senda de pescadores, poco transitada y por tanto apenas visible. Continuamos como un kilómetro más, encelados por el paisaje y en vista de que la senda, aunque continuaba, se hacia más y más difícil y las zarzas se cebaban en nuestros brazos, decidimos volver por donde habíamos venido. Que lo disfrutéis.
Caminamos siguiendo el rio por un valle con un microclima favorable a los árboles frutales, particularmente manzanos, cuya fruta se exporta a Asturias y País Vasco para la elaboración de la sidra.
Seguimos un kilómetro más y encontramos el viaducto del FEVE que atraviesa el valle. Poco antes encontramos un pequeño puente que cruza a la margen derecha del río y lo cruzamos ¡ERROR! es mejor seguir por la margen izquierda pues la pista, bien cuidada, se mantiene próxima al río y es más bonita. Por el lado derecho es una carretera que aunque no está mal, no es lo mismo.
Dos kilómetros más y llegamos a Ponte Noval, si habéis seguido por la margen izquierda, como recomendamos, justo después del puente que atraviesa el río y a la derecha, hay un camino de tierra que transcurre pegado al río y aquí sí, aquí estás en la Galicia profunda, en un bosque de ribera plagado de abedules, alisios, avellanos, fresnos, arces, sauces, espinos y todas las variedades posibles de helechos. De fauna, que haber haila, no vimos más que una garza.
Un kilómetro después el camino se convierte en una senda de pescadores, poco transitada y por tanto apenas visible. Continuamos como un kilómetro más, encelados por el paisaje y en vista de que la senda, aunque continuaba, se hacia más y más difícil y las zarzas se cebaban en nuestros brazos, decidimos volver por donde habíamos venido. Que lo disfrutéis.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios