-
-
1.182 m
990 m
0
3,0
6,0
12,03 km
Vista 1139 veces, descargada 29 veces
preto de Villablino, Castilla y León (España)
Paseo por Laciana, saliendo de Villablino por la Ruta de la Zamora, que se inicia con fuerte subida durante el primer kilómetro, pero que es la única dificultad de la misma.
El valle de Laciana es un conjunto de valles de extraordinaria belleza, rodeados por montañas y puertos, situados al noroeste de la provincia de León y limítrofe con Asturias.
Iniciamos la rua en Villablino (Fundación Sierra Pambley, que pertenece a la Institución Libre de Enseñanza).
Tras una subida inicial, nos dirigimos a Sosas de Laciana, pueblo con una arquitectura rural típica de pizarra, formando un conjunto etnográfico muy cuidado y con casas rurales y restaurantes impresionantes. El pueblo tiene varios barrios: Medio (Trapa) y Arriba con arquitectura religiosa y urbana: el potro donde se herraba a los animales o casas blasonadas. Es importante destacar que, junto con el castro La Zamora, tiene una lechería hidráulica al lado de un molino de agua (que se puede visitar los miércoles y domingos), horreos, así como las cascadas del río Sosas y bosques autóctonos.
Desde la lechería hidráulica volvimos por senderos al Castro de La Zamora (urbanismo castreño con la existencia de dos ocupaciones sucesivas en La Zamora, en época astur y romana, desde el siglo VIII antes de Cristo).
Al lado del Castro hay un mirador donde se puede apreciar todo el valle y desde el que se puede volver ya para Villablino, por caminos y sendas, sin ninguna complicación.
El valle de Laciana es un conjunto de valles de extraordinaria belleza, rodeados por montañas y puertos, situados al noroeste de la provincia de León y limítrofe con Asturias.
Iniciamos la rua en Villablino (Fundación Sierra Pambley, que pertenece a la Institución Libre de Enseñanza).
Tras una subida inicial, nos dirigimos a Sosas de Laciana, pueblo con una arquitectura rural típica de pizarra, formando un conjunto etnográfico muy cuidado y con casas rurales y restaurantes impresionantes. El pueblo tiene varios barrios: Medio (Trapa) y Arriba con arquitectura religiosa y urbana: el potro donde se herraba a los animales o casas blasonadas. Es importante destacar que, junto con el castro La Zamora, tiene una lechería hidráulica al lado de un molino de agua (que se puede visitar los miércoles y domingos), horreos, así como las cascadas del río Sosas y bosques autóctonos.
Desde la lechería hidráulica volvimos por senderos al Castro de La Zamora (urbanismo castreño con la existencia de dos ocupaciones sucesivas en La Zamora, en época astur y romana, desde el siglo VIII antes de Cristo).
Al lado del Castro hay un mirador donde se puede apreciar todo el valle y desde el que se puede volver ya para Villablino, por caminos y sendas, sin ninguna complicación.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios