Actividade

Ruta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2.

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deRuta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2. Foto deRuta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2. Foto deRuta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2.

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
11,84 km
Desnivel positivo
768 m
Dificultade técnica
Moderado
Desnivel negativo
768 m
Altitud máxima
868 m
TrailRank 
79 4,5
Altitud mínima
476 m
Trail type
Circular
Tempo
6 horas 3 minutos
Coordenadas
555
Fecha de subida
27 de julio de 2020
Fecha de realización
julio 2020
  • Valoración

  •   4,5 4 Valoraciones
Sé el primero en aplaudir
6 comentarios
Compartir

preto de San Cristóbal, Asturias (España)

Vista 2312 veces, descargada 100 veces

Fotos de la ruta

Foto deRuta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2. Foto deRuta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2. Foto deRuta del Silencio. PR. AS-209. Escapa a Los Oscos 1/2.

Descripción del itinerario

PREVIO:
Para los que vivimos en la zona central de Asturias hablar de los Oscos es hablar de un lugar lejano del occidente Astur, aislado, con malas carreteras y al que cuesta tiempo llegar. No tiene mar ni alta montaña por lo que carece de un gancho turístico que actue como reclamo. Estas circunstancias le han servido para permanecer casi en el anonimato. Llegó a ser conocida como "Las Hurdes asturianas". Aunque administrativamente pertenece a Asturias , no puede negarse la fuerte influencia cultural y social que la vecina Galicia ha ejercido y ejerce sobre ella, lo que le da un carácter singular frente a otras comarcas Asturianas. Pero en estos últimos años las cosas han cambiado y se han mejorado las carreteras y el turismo que lo inunda todo empieza a dejarse ver por estos lugares en busca de entornos auténticos de los que ya quedan pocos. Y esa autenticidad es el mayor valor y capital que hoy en día atesora esta zona. La marca "Oscos Natural" esta promocionando la comarca afirmando que visitar los Oscos es conocer un territorio en el que conviven en armonía el hombre y la naturaleza, donde el desarrollo ha respetado la belleza y riqueza natural del entorno y se conservan vivas tradiciones y oficios de antaño.
"Oscos Natural" representa el compromiso de calidad de los tres concejos de la Comarca de los Oscos: San Martín. Santa Eulalia y Villnueva. Esta marca de calidad y promoción turística está dando a conocer el territorio con una quincena de rutas de senderismo, aparte de museos y centros etnográficos que merecen tenerse en cuenta y que son una buena base para motivarnos a visitar un lugar en el que encontrarás numerosos rincones que están anclados en el pasado.
La pereza de la distancia siempre me freno el viajar con más frecuencia a Los Oscos pero este verano decidimos acercarnos programando una escapada de dos días con un plan de turismo activo. Un primer día de senderismo y un segundo día de btt.

DESCRIPCION DE LA RUTA:
Y esta es una pequeña crónica de la jornada de senderismo:
Dentro de las rutas de senderismo por los Oscos hay una ruta que destaca sobre las demás y esta es "La ruta del Silencio" que tiene la catolagación de PR-AS 209. Podriamos afirmar que es la joya de la corona en cuanto al senderismo en los Oscos.
La ruta se inicia en San Cristobal, localidad que pertenece al concejos de Villanueva de Oscos. En San Cristobal encontrarás numerosas muestras de arquitectura popular en estado puro percibiendo la sensación de haber retrocedido varios siglos en el tiempo.
En la historia reciente en San Cristobal vivian nueva familias, entre 50 y 60 personas, siendo siempre este pueblo un referente de unión entre sus vecinos. En el periodo comprendido entre los años 1965-1980 todas las familias emigraron a la zona central de Asturias, en busca de mejores condiciones de vida y de una mejor oferta laboral de la que existía en el municipio, al igual que en otros muchos núcleos rurales de la zona. A pesar de este desarraigo las familias que habitaban este pueblo vuelven a encontrarse durante las fiestas.
Gracias a José María Cancio mas conocido como Xan Colas antiguo emigrante retornado de Francia residente en Villanueva hoy tenemos el privilegio de conocer esta ruta, ya que fue el quien ayudó a encontrar estos camino olvidados y dio las claves básicas que permitieron darle nombre a esta ruta.
La ruta del Silencio es un bucle de 12 km que te puede llevar entre 4 y 6 horas dependiendo de la filosofía que apliques a tu caminar. Esta bien marcada y no tiene posible perdida. Discurre en su mayor parte por superficie boscosa de exuberantes arboles autóctonos como carbayos, abedules, alisos, olmos y avellanos entre otros. Visitaras pueblos abandonados del valle de la Bobia como son Mourelle y Brusquete que rodean la Braña Balongo donde encontramos un mirador (al día de hoy cerrado por la maleza) que tiene buenas vistas de todo el valle de la Bobia. Punto a destacar de la ruta son las dos cascadas (Cascada de Celón y Cascada del Picón) que aunque hay que desviarse del camino merecen la pena visitar ya que le dan un plus importante a esta ruta. Comentar que las posibilidades de aparcamiento en San Cristobal son muy escasas. El pueblo tiene una pequeña plaza pero los residentes no quieren que los visitantes ocupen el poco espacio que tienen para poder desarrollar sus labores. A la entrada del pueblo en una curva hay espacio para el aparcamiento de 3 o 4 coches. Hay que tenerlo en cuenta si nos movemos en fin de semana o temporada alta.

DATOS TECNICOS:
Hora Inicio: 10:30 15 jul. 2020
Hora Fin: 16:34 15 jul. 2020
Distancia recorrida: 11,8 km (06:03)
Tiempo en movimiento: 03:04
Altura Mínima: 476 m
Altura Máxima: 868 m
Ganancia Altitud: 768m
Pérdida Altitud: 768m
IBP index: 97

2ª jornada: Vuelta a los Oscos en btt

Otras rutas por los concejos de: Oscos-Taramundi-Pesoz
- Vuelta a los Oscos en btt.
- Ruta del Silencio. PR. AS-209. Oscos. (senderismo)
- Ruta del Río Agüeria-Argul. Pesoz. PR-AS 117.(senderismo)
- Taramundi. Ruta del Agua. PR-AS 17.(senderismo)
- San Martín de Oscos. Ruta del Mazo de Món-Ventosa. PR-AS 114 con variante btt-
- Pesoz-Bousoño-Argul-Pesoz.(btt)
- San Martín de Oscos-Mazo de Mon-Argul-Ventosa.(btt)

Otras rutas por el Occidente Asturiano

Puntos de interese

PictogramaFoto Altitude 731 m
Foto deSan Cristobal Foto deSan Cristobal Foto deSan Cristobal

San Cristobal

San Cristóbal es una de las cuatro parroquias de Villanueva de Oscos. Para llegar a San Cristobal, desde Vegadeo se circula por la AS-13 en dirección a Villanueva de Oscos, a 1,5 km. despues de pasar el Puerto de la Garganta y antes de llegar a Villanueva encontramos un desvio a la izda. con un panel indicativo de la Ruta de La Bobia y La del Silencio, cogemos este desvio que por una estrecha carretera nos lleva a un alto desde el que ya se divisa el pueblo una posterior bajada nos deja en una curva a la entrada del pueblo donde es aconsejable dejar el coche. San Cristobal conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, y una ermita dedicada a San Cristóbal. En el centro del pueblo tiene una pequeña plaza donde tienes una fuente para aprovisionarte de agua. Los vecinos no ven con buenos ojos que los turistas aparquen en la plaza aconsejando que lo hagan a la entrada de pueblo.

PictogramaÁrbol Altitude 652 m
Foto deValle del rio Ahio y camino a Mourelle. Foto deValle del rio Ahio y camino a Mourelle. Foto deValle del rio Ahio y camino a Mourelle.

Valle del rio Ahio y camino a Mourelle.

La senda parte desde el mismo pueblo y enseguida pierde altura por un camino bien marcado que desciende por el valle del rio Ahio entre manchas forestales de Roble, castaños y avellanos. El sendero en estos comienzos es facil de caminar es ancho tiene buen piso y con algunas losas o lajas de piedra en algunos de sus tramos que en mojado pueden necesitar algo más de atención.

PictogramaIntersección Altitude 563 m
Foto deCamino a Mourelle y atajo a Brusquete Foto deCamino a Mourelle y atajo a Brusquete Foto deCamino a Mourelle y atajo a Brusquete

Camino a Mourelle y atajo a Brusquete

En el camino de bajada encontramos una primera encrucijada de caminos. Por la izda. señala el atajo para llegar a Brusquete nosotros seguimos por la dcha. donde marca "Ruta del Silencio".

PictogramaPuente Altitude 499 m
Foto dePuente de Piedra sobre el rio Bobia. Foto dePuente de Piedra sobre el rio Bobia. Foto dePuente de Piedra sobre el rio Bobia.

Puente de Piedra sobre el rio Bobia.

Cruzamos el rio Bobia por un bonito puente de piedra. A partir de aquí caminaremos dejando el río a la margen dcha.

PictogramaRuinas Altitude 485 m
Foto deMolin de Mourelle Foto deMolin de Mourelle Foto deMolin de Mourelle

Molin de Mourelle

En el sendero a Mourelle nos encontramos las ruinas de un antiguo molino. En el camino encontraremos numerosas corripas ( construcciones circulares de piedra de pequeña altura en las que se almacenaban los erizos de los castaños).

PictogramaFoto Altitude 600 m
Foto deCamino y aldea de Mourelle Foto deCamino y aldea de Mourelle Foto deCamino y aldea de Mourelle

Camino y aldea de Mourelle

Vamos ganando altura hasta llegar a la aldea de Mourelle. El pueblo está totalmente abandonado y en ruina total. Las zarzas y la maleza lo cubren todo y no se puede visitar su interior. Enfrente , veremos San Cristobal, al sur Sela de Murias y, al norte El Picón, la Bobia y todo el cordal de la Sierra de Pumarín

PictogramaWaypoint Altitude 756 m
Foto deSubida por pista Foto deSubida por pista Foto deSubida por pista

Subida por pista

Salimos de Mourelle por una pista ancha que nos llevara con algún zigzag hasta la braña de Balongo.

PictogramaIntersección Altitude 795 m
Foto deFin de pista. Izda.

Fin de pista. Izda.

Termina la pista y nos metemos en el sendero que nos lleva hasta el mirador del Picu Balongo y la Braña de Balongo.

PictogramaPanorámica Altitude 790 m
Foto deBraña y mirador del Pico Balongo. Foto deBraña y mirador del Pico Balongo. Foto deBraña y mirador del Pico Balongo.

Braña y mirador del Pico Balongo.

A 800 metros de altura alcanzamos la Braña de Balongo, donde se asientan las ruinas de antiguas cabañas al lado de las cabañas hay un sendero que lleva al mirador. A día de hoy tanto la braña como el acceso al mirador están cubiertos de maleza, felechos que tienen la altura de un paisano lo que te obliga a dar media vuelta y quedarte con las ganas de conocer este bonito entorno.

PictogramaWaypoint Altitude 772 m
Foto deCamino a Brusquete Foto deCamino a Brusquete Foto deCamino a Brusquete

Camino a Brusquete

Salimos de la Braña de Balongo por el sendero que al principio está algo cerrado pero que posteriormente esta limpio y no presenta ningún problema para caminar.

PictogramaWaypoint Altitude 760 m
Foto deCamino a Brusquete Foto deCamino a Brusquete Foto deCamino a Brusquete

Camino a Brusquete

El sendero desde Braña Balongo hasta Brusquete transcurre por caminos y pistas a media ladera que ofrece buenas vistas de todo el valle de la Bobia.

PictogramaIntersección Altitude 821 m
Foto deEncrucijada Izda.

Encrucijada Izda.

Antes de llegar a Brusquete dejamos una pista que sube por la dcha.

PictogramaRuinas Altitude 769 m
Foto deBrusquete Foto deBrusquete Foto deBrusquete

Brusquete

Brusquete aldea abandonada. Actualmente hay un asentamiento apícola por lo que no se aconseja visitar su interior. El pueblo está deshabitado desde 1973.

PictogramaWaypoint Altitude 785 m
Foto deTermina pista. Comienzo sendero Foto deTermina pista. Comienzo sendero Foto deTermina pista. Comienzo sendero

Termina pista. Comienzo sendero

Salimos de Brusquete y seguimos caminando por una buena pista. En un recodo de la montaña la pista termina y comienza el sendero que nos llevara a perder altura y donde volveremos a meternos en la profundidad del valle visitando las dos cascadas que encontraremos en la ruta. Es la zona más comprometida de la caminata en cuanto a dificultad. A partir de aquí y practicamente hasta finalizar la ruta es todo un caminar por zonas de frondoso bosque lo que se agradece en días de mucho calor.

PictogramaRuinas Altitude 705 m
Foto deCueva de los Maquis. No recomendable Foto deCueva de los Maquis. No recomendable Foto deCueva de los Maquis. No recomendable

Cueva de los Maquis. No recomendable

En el camino encontramos un panel informativo de la ruta y un desvio para visitar la cueva de los Maquis. A pie de cartel pone "no recomendable" Suponemos que la maleza lo cubra todo. Parece ser que durante la Guerra Civil se refugiaron en estos lugares 7 personas durante 8 largos meses.

PictogramaCascada Altitude 677 m
Foto deCascada de Celon Foto deCascada de Celon Foto deCascada de Celon

Cascada de Celon

Para visitar la cascada de Celon tenemos que desviarnos del camino. Es una visita de ida y vuelta. En esta zona y en las partes de máxima pendiente del camino se han habilitado unas cuerdas, entre postes de madera, a modo de pasamanos.

PictogramaRío Altitude 602 m
Foto dePuente de madera.

Puente de madera.

Por un puente pasamos el arroyo Carriza llegando a continuación a otro puente de madera. En esta punto nos desviamos a la dcha,. para visitar la cascada del Picón.

PictogramaCascada Altitude 606 m
Foto deDesvío Cascada del Picon Foto deDesvío Cascada del Picon Foto deDesvío Cascada del Picon

Desvío Cascada del Picon

La cascada del Picón es una camino también de ida y vuelta y es algo más largo que el de la cascada de Celón.

PictogramaRuinas Altitude 597 m
Foto deMolín de Bobia. Foto deMolín de Bobia. Foto deMolín de Bobia.

Molín de Bobia.

Después de la visita de la cascada del Picón retomamos el camino en dirección a San Cristibal. A la vera del camino encontramos el Molín de Bobia.

PictogramaWaypoint Altitude 773 m
Foto deCamino a San Cristobal Foto deCamino a San Cristobal Foto deCamino a San Cristobal

Camino a San Cristobal

Un bonito sendero entre un frondoso bosque nos hace ganar altura para llegar hasta la aldea de San Cristobal.

PictogramaPanorámica Altitude 805 m
Foto deVistas San Cristobal Foto deVistas San Cristobal Foto deVistas San Cristobal

Vistas San Cristobal

El camino antes de su finalización nos brinda unas bonitas vistas del pueblo.

PictogramaAparcamiento Altitude 760 m
Foto deAparcamiento a la entrada de San Cristobal

Aparcamiento a la entrada de San Cristobal

El problema de San Cristobal es el poco sitio para aparcar vehiculos. Yo aparqué en la pequeña plaza del pueblo pidiendo permiso a un vecino y a la vuelta tenía un papelito en el parabrisas comentandome la necesidad de aparcar a las afueras del pueblo. Si eres propietario de una autocaravana ni se te ocurra bajar hasta San Cristóbal porque la lías. Puedes aparcar en el alto y bajar andando los 1,5 km. que te quedarían hasta el pueblo. El tema del aparcamiento es una cuestión a tener en cuenta para fines de semana y temporada alta.

Comentarios  (6)

  • alexsampol20 19 feb 2021

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    Paisajes muy bonitos

  • Foto de JaviaM60
    JaviaM60 22 abr 2022

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    Una bonita ruta en la comarca de los Oscos. Gracias por compartir.

  • Foto de javierasturcón
    javierasturcón 22 abr 2022

    Gracias JaviaM60 por tu comentario y valoración.

  • Foto de aquinohayplaya
    aquinohayplaya 4 jul 2022

     

    Muy chula la ruta. Gracias por compartir y por todas las explicaciones. Y gracias a los que mantienen el sendero.

  • Foto de javierasturcón
    javierasturcón 4 jul 2022

    Gracias compañero por tu comentario y valoración. La ruta del silencio es de las mejores rutas de senderismo que puedes hacer por los Oscos.

  • Foto de Yolanopara
    Yolanopara 4 jul 2022

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    Un marco incomparable. Una ruta que no te puedes perder. Tranquilidad, paisajes, cascadas. Un 10 👌🏻

Si quieres, puedes o esta ruta