Actividade

SUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deSUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN Foto deSUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN Foto deSUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
6,69 km
Desnivel positivo
308 m
Dificultade técnica
Fácil
Desnivel negativo
308 m
Altitud máxima
1.854 m
TrailRank 
85 5
Altitud mínima
1.608 m
Trail type
Circular
Tempo
5 horas 19 minutos
Coordenadas
872
Fecha de subida
18 de julio de 2024
Fecha de realización
julio 2024
  • Valoración

  •   5 2 Valoraciones

preto de Sant-Nicolau dels Pontells, Catalunya (España)

Vista 1144 veces, descargada 78 veces

Fotos de la ruta

Foto deSUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN Foto deSUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN Foto deSUBIDA A LOS SALTOS DE MOLIÈRES DESDE EL ESPITAU DE VIELHA EN EL PIRINEO CATALÁN

Descripción del itinerario

Marcha realizada el domingo 14 de julio 2024

AVISO: Se entiende, que todo aquel que quiera realizar esta misma ruta, asume la responsabilidad que conlleva una actividad no exenta de posibles riesgos o incidentes, en un entorno en el que el sentido común y las circunstancias pueden marcar la diferencia entre pasar un buen día o todo lo contrario.
Por segundo año consecutivo hemos venido hasta este espléndido entorno natural que se encuentra entre las comarcas de la Alta Ribagorça y el Valle de Arán, en plenos pirineos aragoneses al oeste y catalanes al este, delimitados por el río Noguera Ribagorçana y la carretera nacional 230 que además de recorrer todo el valle, también transcurre de manera alternativa bien por la parte aragonesa, bien por territorio catalán. Ni que decir tiene que la belleza de todo este lugar no se resume tan sólo en unos parajes naturales de inigualable belleza, también es impresionante y muy recomendable ver todo el patrimonio cultural, y sobre todo de índole románica, que tanto la parte aragonesa en ejemplos como la catedral de Roda de Isábena o la colegiata de Santa María de Alquézar, como por la parte catalana con el conjunto de iglesias románicas de toda la Vall de Boí, bien se merecen una visita.

En esta ocasión salimos desde el Espitau de Vielha, que se encuentra justo en la parte sur del túnel de Vielha, para recorrer una buena parte del Valle de Molières o Mulleres como llaman los vecinos aragoneses. A tener en cuenta que aunque se ubique en la boca sur de entrada al citado túnel, no por ello deja de formar parte de la Vall d’Arán junto con la otra zona del Montgarri. Aunque hemos hecho un primer acercamiento hasta el borde del río Molières por el camino de regreso, rápidamente retomamos la ruta de ida, siguiendo las marcas blancas y rojas del GR. A los ochocientos cuarenta metros se llega hasta un poste informativo que indica como por la derecha se podría subir hasta el Puerto de Vielha, y de frente a las cascadas que queremos visitar. Quince metros más adelante una marca blanca y roja también señaliza que por la derecha continúa el citado GR. Además coincide con que el verdadero camino viene señalizado en el mapa Topo Pirineos que llevamos cargado en el GPS. No queda claro que esto nos queda pendiente para volver justamente por aquí en la próxima ocasión. Un kilómetro más adelante ya llevamos un buen rato metidos en pleno hayedo y con el impresionante ruido que produce un río Molières que se muestra bastante generoso.

Cien metros antes hemos pasado un par de puentes de madera que salvan los pequeños arroyo que vierten sus aguas al cauce principal, y tras otros ciento y pico metros después con un brusco cambio de rumbo al oeste ya nos encontramos en un fabuloso mirador junto al río, en el que se puede disfrutar y contemplar la fuerza con la que bajan las aguas, tras una primavera que ha hecho honor a su nombre, tras unos cuantos años de cierta sequía. En este punto conviene destacar que la mayor parte de la gente, según pudimos comprobar, se queda en esta primera cascada que forma el río Moliéres, y que se denomina Salto de Molières o Cascada Blanca, pero que a pesar de su espectacularidad no es la única del recorrido.

Seguimos con el mismo rumbo oeste, pero sin parar de ascender. A los cuatrocientos metros nos encontramos el primer canchal que hay que salvar. Y es que bloques de granito de todos los tamaños son víctimas de la fuerte erosión que los materiales sufren aquí. Doscientos metros más adelante un segundo canchal que pone a prueba tanto el equilibrio nuestro, como el de los dos perrillos que nos acompañan. Un par de minutos después otro pequeño paso similar, para salvar poco después un pequeño resalte rocoso que conlleva que tras el último y citado canchal y después de medio kilómetro ya hemos llegado hasta lo que según el Topo Pirineos sería la Cascada de Molières. Si bien este segundo salto, tiene una visual más despejada y una caída más vertical, también es cierto que en este punto el caudal de agua es algo menor que en el primer salto citado.

Desde este mirador en la parte baja de la cascada, yo solo decido continuar unos minutos más de recorrido, por un camino bastante pisado que hay en la margen derecha del río, para salvar un primer repechón rocoso, que rápidamente pasa por una corta y fácil zona técnica que ya un grupo que bajaba me había comentado. Se trata de un par de fáciles y cortos ascensos junto al río, que por ser totalmente rocosos están asegurados con sendos tramos de un generoso cable de acero, que facilita y da bastante seguridad a las consiguientes trepadas, que finalizan en una zona mucho más plana. Una vez visto lo que quería ver, ya todos juntos volvemos sobre nuestros pasos, para tras ochocientos metros de bajada llegar hasta una pequeña laguna en la que hacemos una parada para recuperar las fuerzas.

Trescientos setenta metros después de continuar por el mismo camino por el que subimos, y tras un pequeño desvío por la derecha, llegamos hasta la parte alta o cabecera del primero de los saltos por el ya habíamos pasado un rato antes en la subida. El mirador está en un gran bolo de granito al que es fácil subir, pero en el que es mejor no arriesgar demasiado a la hora de asomarse al punto por el que se desploma una cantidad ingente de agua.

Ciento veinte metros después llegamos hasta el punto por el que transcurre el sendero cerca del río por el que regresaremos de vuelta y que no hemos utilizado en la ida. Medio kilómetro después un puente de madera y cien metros más tarde dejamos las últimas hayas que nos han acompañado por este bonito rincón. Treinta metros más adelante nos desvíamos del sendero por la derecha para buscar doscientos metros más allá un buen punto junto al río en el que poder dar buena cuenta de los líquidos y sólidos que nos quedan en las mochilas. Una vez recuperadas las fuerzas y saciado el apetito, retomamos en sendero de vuelta para llegar tras novecientos metros más hasta el aparcamiento del Espitau de Vielha.

Puntos de interese

PictogramaIntersección Altitude 1.690 m
Foto deb. Desvío al Puerto de Vielha Foto deb. Desvío al Puerto de Vielha Foto deb. Desvío al Puerto de Vielha

b. Desvío al Puerto de Vielha

PictogramaCascada Altitude 1.683 m
Foto def. Salto de Molières o Cascada Blanca Foto def. Salto de Molières o Cascada Blanca Foto def. Salto de Molières o Cascada Blanca

f. Salto de Molières o Cascada Blanca

Foto ded. Poste informativo

d. Poste informativo

PictogramaCascada Altitude 1.835 m
Foto deg. Segunda Cascada de Molières Foto deg. Segunda Cascada de Molières Foto deg. Segunda Cascada de Molières

g. Segunda Cascada de Molières

PictogramaÁrbol Altitude 1.696 m
Foto dec. Zona de hayedo Foto dec. Zona de hayedo Foto dec. Zona de hayedo

c. Zona de hayedo

PictogramaAparcamiento Altitude 1.623 m
Foto dea. Aparcamiento Foto dea. Aparcamiento Foto dea. Aparcamiento

a. Aparcamiento

PictogramaCascada Altitude 1.699 m

i. Parte alta del primer Salto de Molières

PictogramaLago Altitude 1.721 m
Foto deh. Lagunita Foto deh. Lagunita Foto deh. Lagunita

h. Lagunita

PictogramaPuente Altitude 1.633 m
Foto dej. Puente de madera y hayas en bajada

j. Puente de madera y hayas en bajada

PictogramaPuente Altitude 1.688 m
Foto dee. Puentes de Madera Foto dee. Puentes de Madera Foto dee. Puentes de Madera

e. Puentes de Madera

PictogramaRío Altitude 1.620 m

k. Comida junto al río

Comentarios  (4)

  • Foto de MBruno77
    MBruno77 18 jul 2024

     

    👏👏👏👏😉👍

  • menudomundo 6 ago 2024

     

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Molt bonics els salts

  • VAMOS PERICO!!! 16 may 2025

    Y TT tú disfruta y si sea XX SS yd no yztdd de d te te XX xt XX te XX SS XX s XX yztdd zszz

  • VAMOS PERICO!!! 16 may 2025

    Excuse zs desde zszzzz, desfases zszz Eddy XXx zszz DDJJ zszz XX xxz Freddy off de XX

Si quieres, puedes o esta ruta