Actividade

Tranvía Sóller - Port Sóller

Descargar

Fotos de la ruta

Foto deTranvía Sóller - Port Sóller Foto deTranvía Sóller - Port Sóller Foto deTranvía Sóller - Port Sóller

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
4,17 km
Desnivel positivo
0 m
Dificultade técnica
Fácil
Desnivel negativo
33 m
Altitud máxima
36 m
TrailRank 
52 5
Altitud mínima
2 m
Trail type
Solo ida
Coordenadas
45
Fecha de subida
12 de abril de 2018
Fecha de realización
abril 2018
  • Valoración

  •   5 1 valoración

preto de Sóller, Baleares (España)

Vista 2707 veces, descargada 18 veces

Fotos de la ruta

Foto deTranvía Sóller - Port Sóller Foto deTranvía Sóller - Port Sóller Foto deTranvía Sóller - Port Sóller

Descripción del itinerario

Una buena opción para pasar la tarde si estás hospedado en Sóller es tomar el tranvía turístico y visitar Port Sóller. Los billetes se compran cuando subes.

Disfrute del primer tranvía eléctrico de la isla

El 4 de octubre de 1913 se inauguró la línea del primer tranvía eléctrico de Mallorca, entre Sóller y el Port de Sóller.
El Tranvía de Sóller se empezó a construir tras haberse inaugurado la línea de ferrocarril de Palma a Sóller. El proyecto de esta línea lo diseñó y dirigió D. Pedro Garau, y se tendieron 4.868 metros de vía. Como obra de fábrica destaca el puente de hierro sobre el “Torrent Major”, que fue construido por la Maquinista Terrestre y Marítima.
El tranvía dispuso en un principio de una central eléctrica propia que se situaba en la propia estación de Sóller. Dicha central estaba alimentada por un motor de explosión de 65 caballos que accionaba una dinamo de la casa Siemens-Schuckert, dando una corriente continua de 600 voltios.
Aunque el tranvía de Sóller estaba pensado para el transporte de pasajeros, fue utilizado también para el tráfico de mercancías hacia el puerto. En un pequeño vagón isotermo se transportaba el pescado fresco del Port a Sóller y en remolques se llevaba carbón a la antigua base militar de submarinos del Port de Sóller, a la fábrica de “el Gas”; así como minas y torpedos transportados desde el polvorín de Caubet.
Los tres automotores de tranvía numerados del 1 al 3 y sus remolques 5 y 6 son los originales de 1913 que fueron encargados a la casa zaragozana Carde & Escoriaza. Las jardineras se adquirieron de los tranvías de Palma en 1954.
Además, el Tranvía de Sóller dispone de cinco automotores de tranvías provenientes de Lisboa, numerados del 20 al 24, adaptados al ancho de vía 914mm.
http://trendesoller.com/tranvia/

Puntos de interese

PictogramaWaypoint Altitude 0 m
Foto dePort de Sóller1 Foto dePort de Sóller1

Port de Sóller1

PictogramaWaypoint Altitude 0 m
Foto deSóller Foto deSóller Foto deSóller

Sóller

Comentarios  (2)

Si quieres, puedes o esta ruta